domingo, 25 de abril de 2010

Compartir lo que uno sabe


Yo admiro la actitud de buen bartender, humilde y trabajador, atento a los detalles.
Fruta fresca, vasos fajinados una barra ordenada, preocupado por conseguir las mejores aceitunas para sus martinis, la mejor lima para sus caipis y que exprime el jugo de limón y naranja para todos sus cócteles.
También admiro a la gente que con inventiva y creativa, pero admiro más a quien me prepara un rico gin tonic o cuba libre.
Quien con un poco de Amor hace que una simple cubata sea deliciosa.
Porqué lo importante, desde mi punto de vista, lo que hace la diferencia entre un buen trago y uno regular es eso; el amor puesto en prepararlo.

Ahora, también es cierto que es difícil encontrar un buen bartender.
Muchos chicos llegan a esta profesión de paso, pero de repente la barra los atrapa y se quedan acá de este lado. Y les pica el bichito coctelero, el duende de la barra y tratan de mejorarse, pero otros, la mayoría, solo están de paso y no les importa.

Hace 30 40 o 50 años esta profesión se pasaba de maestro a aprendiz entre compañeros de trabajo.

La vorágine de los tiempos cambio eso y al menos en mi país en los años 80, 90 cuando yo empecé había muchos improvisados y costaba encontrar como mejorarse.

Pero muchos con esfuerzo leímos preguntamos y conocimos a otros bartenders recorrimos barras y nos capacitamos en diferentes seminarios y cursos.
Entonces tras tener ya unos años de profesión empezamos a sentirnos verdaderos bartenders.

Por otro lado hace años si tenías la suerte de arrancar en un buen lugar seguramente aprendieras todo  de tu jefe el barman principal.
Pero también escuche historias de cómo algunos guardaban sus secretos celosamente y así mucho de lo lindo de la profesión se perdió por egoísmo.

Por suerte en mi generación hay gente que se decidió a enseñar lo que había aprendido.
Para hacerle al más jóven un poco más fácil el camino, darle armas con las que defenderse en este camino del bartending que nosotros elegimos.
No es ni nunca fue fácil la tarea de educar.
Muchas veces algunos de tus discípulos te decepcionan y otras no estas seguro de transmitir lo necesario.
Dijo el gran bartender Dale Degroff “Yo no les puedo enseñar a ser una buena persona, pero si te puedo ensañar a preparar grandes cócteles”.
Pero ese mismo señor dijo lo principal es tener una buena actitud, sonreír disfrutar del trabajo, sin vocación de servicio no llegas lejos en esto del bartending.


A mi me decían mis jefes de cuando era un adolescente que trabajaba de cafetero en un club “serví rico el café y tené fría la cerveza que es lo que nos paga el sueldo”. Y hoy día sigo preocupándome por esas dos cosas básicas pese a que para mí, esto es mucho más que un café rico y una birra.

Y entonces a diez años de arrancado el siglo 21, la coctelería pasa por un buen momento internacionalmente, se revive la cultura del bar de los cócteles.
El gin resurge, los vermouth también nuevas botellas se lanzan al mercado constantemente. Y como hace 20 años el chef y hace 10 los sommeliers hoy le toca a los bartenders ser protagonistas.

Y gracias a varios de mis contemporáneos hoy día se puede aprender las bases del oficio y también un poco más en varias escuelas curso y seminarios.
Aquí les dejo los contactos de las escuelas que conozco y de otros bartenders que enseñan en forma particular, son todas en al zona de Argentina si alguien necesita info. en otra ciudad contácteme y les paso algún dato.
Cualquier cosa mi twitter es @fedecuco ,


Buenos Aires Cocktail Show
Paraguay 2023CABA
TEL: 49629979
http://www.bacshow.com
Cerca de la facultad de medicina tiene buena relación precio calidad.
Dictan clases Juan Luciani famoso Batender mediatico y su socio Fernando Julio.

Cocktail Group, Del Cubano Vega bartender de POLITE de Palermo,
Llevan 10 años enseñando.
Visita sus Blog.
http://cocktailgroupaabs.blogspot.com/
http://cocktailgroup.blogspot.com/
Av. Roca 1045 Hurlingham cocktailgroup@hotmail.com

Gastón Otero
Av. Jujuy 1197 4C 1251 Bs. As Argentina
TEL :4304-1620
Email: gastonotero@manolete.com.ar
Web http://www.manolete.com.ar
Es el Nieto de uno de lo más famosos barman de la historia argentina

CAVE centro argentino de vinos y espirituosas
Sebastián Maggi es el instructor, pregunta si esta el si no lo da Seba no vayas.
También tiene cursos cortos de vino y whisky.
Talcahuano 1207 CABA 4812-3412
http://www.cave.com.ar/
contacto@cave.com.ar


En Zona Sur Barman School
Av. Calchaquí 4340 Quilmes Oeste
Teléfono 4553-1002 lunes a viernes de 9 a 12
http://www.barmanschool.com.ar
EL Director Marcelo Osorio es un grosso con más de 20 años enseñando
A.M.B.A.
Asociacion mutual de barmen y afines fundada el 15 de abril de 1941
Juan de Garay 1927 Ciudad Autonoma de Bs. As. (1256) República Argentina
Telefax: +54 (11) 4305-5679

También hay bartenders que dan capacitaciones a empresas si estas buscando algo fashion por ahí te dan cursos personalizados.
Daniel Avellaneda mixologo y periodista especializado
Esta a cargo del curso de cocteleria que se dicta en la escuela de cocina Mausi Sebess
Matías Leandro Merlo Mar del Plata Es otro apasionado tiene un blog http://cocteleriamarplatense.blogspot.com/ Y da clases en un instituto de gastronomía http://www.lecolemdq.com.ar/cursobarman.htm

Mona Gallosi Bartender mediatica quizas la escuchaste en radio metro
En realidad da cursos para empresas, pero si justo tenesun aempresa ella es una lidna opcion para enseñarle a tu gente.
http://www.monagallosi.com

Miguel Paisan
Dueño de café 1 ex barmanager de puerta 1.
Si queres arrancar solo pro gusto su curso introduictorio no tiene desperdicio.
mapaissan@gmail.com

Yo también enseño pero solo a los amiguitos pues mi estilo es Jedy siempre tengo algún padawan y lucho para que no caiga en el lado oscuro.

Espero les sirva.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU

domingo, 18 de abril de 2010

The Beer Cocktails MAHOU SAN MIGUEL by Javier de las Muelas

Javier De Las Muelas armo unos cócteles con Cerveza.

Es lindo desde mi punto de vista llevar a la cocteleria la cerveza.

EN mi país pese a que hay muchas cervezas artesanales e incluso industriales de calidad y desde hace años hay variedades europeas como Porter Stout Ales Bock etc etc.

Muy poco se a incursionado en la coctelería con cerveza, aunque hace rato hay cocteles con café y con vino.

Yo creo que jóvenes y viejos bartenders tendría que ponerse a jugar un poco con esto.

Las Empresas Cerveceras son ricas poderosas, y cualquier cosa que los ayude a vender mas cerveza sera bien visto.

Asi que los animo a probar cócteles y sorprender a sus parroquianos.

Y si de casualidad Hay alguien de una de esas companías leyendo este blog.

Porque no arman un concurso de coctelería con cerveza.

Los puede llegar a sorprender gratamente, lo que las nuevas generaciones de Bartenders tienen escondido en su manga.

Yo me ofrezco a Asesorarlos.

Que opinan amiguitos?

Vean y comenten los escucho...

May the cocktail be with you

Federic0 Cuco

sábado, 10 de abril de 2010

Día del Barman

Hola Amiguitos amantes de la coctelería.
Hoy les traigo una historia que la mayoría de los bármanes argentinos conocen.

Pero como a este blog lo leen personas de otros países y otros ámbitos la voy a contar igual.

El 15 de abril en Argentina se celebra “el Día del Barman” para conmemorar la fecha en que los cocteleros* argentinos se decidieron a fundar su asociación.
Todo empezó el 15 de abril de 1941 en una cena organizada por la revista “EL BARMAN” que se editaba desde 1936, y luego Paso a ser órgano oficial de la Asociación Mutual de Barmen y Afines A.M.B.A.


Esto y muchos más datos oficiales se pueden leer en la página de la Asociación y en montones de sitios de algunos de mis colegas… Yo no soy ningún organismo oficial, y tengo una idea quizás romántica sobre esto.

Había una vez en la vieja Buenos Aires un grupo de jóvenes de traje y con el pelo peinado a la gomina, colegas, amigos que practicaban la misma profesión, eran los cocteleros cafeteros etc. etc., los pibes del otro lado de la barra.


Se juntaban por amistad a comer y charlar contándose anécdotas sobre tal o cual cliente y el nuevo licor de peppermint que viene de Francia cosas, no muy diferentes de las que se charlan hoy en un asado entre barman argentinos.
La mayoría había nacido en Europa, España Italia Francia y venido a hacer la América, otros muchos se criaron aquí y incluso un par eran 100% criollos (o habían nacido aquí dentro de una familia 100% europea).
Uno de ellos un poco mayor que el resto editaba desde 1936 una revista sobre cócteles y licores llamada el Barman.

Imagino un salón lleno de mesas y tablones largos juntando un animado grupo de bartenders jarras de vino cerveza tirada chistes verdes y de repente después de unas copas de vermú con soda el editor de la revista dice
-¿Muchachos y si armamos una asociación de barmen?-
y otro -¿te parece gallego?
– Y… por ahí puede andar- dijo el tano.
Y algún criollo ya entonado dijo mientras se aflojaba la corbata
– ¡Tenés razón Che! armémosla nomás-
Algún amigo diseño el emblema un gallo (por el cook tail) sobre una coctelera con las siglas de la mutual. Y ahí con garra y corazón se juntaron y uno añitos después 1947 los pibes de AMBA compraron una casa en el barrio de San Cristóbal que hoy día sigue siendo de todos los barmen argentinos.

Por aquellos años un muchacho Santiaguito Policastro al que le decían Pichín tenia un programa en la radio "audición coctel del día" los domingos despues del fútbol y un bar cerca de los teatros por la calle Maipú casi corrientes.
El pibe estaba de moda, y a la moda, impecable saco blaco y una sonrisa que competía con la de Gardel.
Se fue de viaje a Europa y volvió con un primer premio de un concurso organizado por la IBA(International Bartenders Association) en Berna Suiza .
Entonces al regreso paso por la casa de Garay y dono el trofeo a la asociación y me imagino que dijo algo como
– Muchachos nos tenemos que unir a la comunidad coctelera internacional-
-¿te parece negro? – dijo algún otro y después de charlarlo entre mate y mate se pusieron en campaña.
En 1956, por consejo de Pichín, ingresamos en la I.B.A. y fuimos el primer país no europeo en ser parte de ella y número 12 en el mundo.
Y después pasaron muchas cosas se comenzaron a dictar cursos para profesionalizar a los miembros, se organizaron concursos ,se obtuvieron algunos reconocimientos internacionales y en 1965 incluso organizamos un torneo internacional en Buenos Aires.

Pero lo importante es otra cosa, es que del amor por su trabajo esos pibes fundaron una mutual de barman, que aun hoy en día esta allí en el barrio de San Cristóbal en Av. Juan de Garay 1927.
Si te acercas y tocas el timbre, podrás ver entre otras cosas la vieja barra dónde montones de generaciones de bartenders argentinos aprendieron su oficio.
Y al menos a mi me pasa que estando ahí casi puedo sentir como las voces de esos muchachos recordandome que un cóctel nunca esta completo sin una sonrisa.
Así que si sos argentino o estas en argentina de paseo acordate de saludar a tu barman amigo el 15 de abril.
* Cocteleros es la palabra que se usaba en los años 30/40 en español la palabra correcta en castellano es Barman y el plural es Bármanes, pero hoy día es mejor usar la palabra bartender que es la misma para hombres y mujeres.

Arriba Jovenes Bartenders en 2008 apoyando la campaña del clarito.
Abajo algunos de mis padawanes haciendo sus primeras armas en un casamiento.

Porque lo importante es difundir la cultura del bar y el beber con responsabilidad, alguien mas sabio me dijo, cuando logras enseñar algo que sabes, terminas de aprenderlo.

May the cocktail be with you
---
el día 14 desde las 18 en la sede de AMBA hay fiesta pasate!

domingo, 4 de abril de 2010

Pale Ale de Antares

Un tipo mas sabio y cervecero que yo me dijo un día, la cerveza tiene un universo tan extenso como el del vino o el whisky pero sin todo ese glamour, porque lo mejor de la cerveza no importa de que tipo sea si trapista ale porter ipa o pilsen si es alemana, inglesa, belga industrial o artesanal, es que sigue siendo una Birra y esta bueno eso ¿NO? Asi que me alejo un rato del cóctel y hoy hablo de cerveza.
Porque sinceramente ¿quien nonecesita aveces una rica Birra?.
Me decian de Joven ¿queres ser barman?, saca rico el cafe y tene fría la cerveza, que es lo que te paga el sueldo.
---
Cerveceria Antares tiene una nueva Cerveza

Para el que no la conozca Antares es una cadena de micro cervecerías artesanales argentina que en 1998 cuando abrió su primer brewpub y siempre siguió en crecimiento.
Lo diferente de Antares es que primero abrió sus locales en el interior del país para recién después llegar a la capital.
Hoy día podemos encontrar locales de Antares en Mar del Plata (2), Bariloche, La Plata, Mendoza, Tandil Necochea, Pinamar, Rosario y Palermo. (Si me olvide de alguno perdón)



Tuve la suerte de ir invitado por un amigo periodista al local de Palermo donde presentaron un nuevo sabor que se suma a los que ya tenían. Antares Pale Ale, la variedad de cerveza más típica de Inglaterra.

Mucho antes de tomar mi primer cerveza ya conocía esta variedad de llenar los crucigramas en verano “cerveza inglesa ligera” = ALE.

La cerveza esta rica y bien lograda, ¡Un aplauso para el Brew Master Leo Ferrari! muy parecida a la única pale ale de la que tome los suficiente como para recordarla la Bass. Me pase todo un año tomando Bass en el pub Jack The Ripper los jueves.

Tome otras pale ale pero solo esporádicamente así que no puedo hablar con propiedad. Pero si se parece a la Bass, Antares es un poco mas fresca, quiere decir que Leo hizo un muy buen trabajo .

Lo que más me gusto de Antares, el lugar es amplio tiene montones de publicidades de cervezas de todo el mundo no solo las propias, una barra larguísima con 7 tanques de cerveza y a cada lado un pizarrón empotrado en medio de una biblioteca de madera.

Ofrecen una degustación de cerveza que se presenta en vasitos de shot que simulan una pequeña pinta, unas pasa fritas de verdad, no mckey, cubiertas de panceta y salsa de queso, por la que yo de adolescente hubiese vendido mi alma.

Tiene la clásica campana de bronce que anuncia el comienzo y final del Happy Hour.
Así que si entras allí entras a un bar, Hay cerveza fría y papas fritas y los jóvenes que te atienden sonríen ¿Qué mas pedir?.
Y ahora lo importante lugares y empresas como Antares el hacen mucho bien al mercado porque acercan al gran publico la cerveza artesanal, las variedades y esto forma clientes con otro paladar, mas exigentes por un lado y abiertos a probar cosas nuevas por otro.
Yo como barman creo es mucho mas fácil llevar a un muchacho a tomar cócteles si ya tiene la cultura de tomar cervezas rojas negras etc. que si solo tomo una rubia industrial.
Además en un tiempo de crisis es bueno que un emprendimiento nacional siga promoviendo la cultura del bar lanzando nuevos productos.
Así que le damos al bienvenida a la Antares Pale Ale que se suma a las ya existentes kölsch, scotch ale, porter, honey beer, cream stout, barley wine e imperial scout.
“Esta cerveza de estilo inglés se distingue por tener un color rojizo y un marcado amargor asentado sobre una buena base de malta pálida. En nariz y boca se percibe el carácter resinoso y floral de los lúpulos británicos, entremezclado con leves notas frutales”- explica Leo Ferrari, Brewmaster.
Precio sugerido al público: $13,50.-Botella de 660cm3. Tiene 5%vol alcoholico.
May the Cocktail be with you
---
---