Mostrando las entradas con la etiqueta agua tonica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua tonica. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

Santa Quina nuevo producto en argentina.



Botella de Agua tónica Santa Quina

Hace un par de meses durante el evento BAC Inspira organizado por BAcoctel (la semana de la coctelería en buenos aires) , tuve la suerte de probar un producto nuevo, Santa Quina agua tónica producida en el país.
Aclaro que esto no es un PNT y que yo soy hincha de cunnigton, pero hace mucho digo que faltan mixer en el mercado local donde básicamente tenemos lineas coca-cola , pepsi y las locales cunnigton (tonica-cola naranja pomelo ginger ale) y la de bajo costo manaos. Y la premium creada por Tato Giovannoni Pulpo blanco (tonica y ginger ale)
Que alguien se anime a sacar un mixer nuevo me lleno de alegria, y más cuando lo probé y lo encontré equilibrado y mas amargo que el schweppes local (mucho mas dulce que el europeo) y con un toque de quina bien marcado.
Entonces como curioso que soy me puse a buscar quien estaba atras y llegue a la gente de la distribuidora Coyanco que son los reponsables.

Acá abajo las preguntas que les hice por e-mail y las respuestas que me dio gentilmente Gastón Martinez el gerente comercial.

Pero si tienen dudas escribanle a hola@santaquina.com 

 

¿Contame quienes están detrás del proyecto?

Santa Quina lo armamos desde el equipo de Coyanco. Fernando, Gabriela, el Tano Contini, yo y Juli Varea.

¿Como surgió la idea de hacer la santa quina?.

La realidad es que ya no lo recuerdo bien, fueron esas cosas que deben suceder y salen de la predisposición colectiva. Verás, coyanco es una estructura muy chica y todos estamos súper ocupados con todos los proyectos que rodean la empresa. 
Comenzamos a sumar destilados en el portafolio de la distribuidora y siempre hablábamos de generar modalidad de consumo;  un día el Tano dijo “deberíamos de hacer una tónica”, nos gustó la idea y empezamos a charlar, armamos una reunión y al mes ya hacíamos pruebas del producto. Todo pasó muy rápido.
Luego había que ponerle un nombre, fuimos desarrollando el concepto, que imagen queríamos tener y entre todo el equipo íbamos tirando ideas. Gaby en un chat de Wahtsapp mando “Santa Quina” y no hubo dudas, ese era el nombre de nuestra Tónica.
Todo surgió de forma muy natural.
 
¿Donde la están produciendo?.

Producimos en Siffredi hnos. Fabian ya había desarrollado proyectos similares y entendía bien qué tipo de producto buscábamos.
 
¿Cuales son los ingredientes que le dan su diferencia y calidad?.
 
Primero que nada, lo más importante y diferencial es el hecho de que está elaborada con quinina natural proveniente del Perú.
También destacamos el uso de azúcar refinada de primera línea y un mix de cítricos donde predominan el limón, pomelo, naranja y mandarina.
 
¿Donde la puede comprar un cliente amigo y a donde se contactan los bares que quieran sumarla a su menú?

La tónica acaba de lanzarse al mercado así que poco a poco vamos desembarcando en vinotecas, mercados Gourmet y barras de referencia. 
Por el momento no nos hemos acercado a grandes cadenas y supermercados, queremos ir construyendo marca desde las barras.
Respecto de la comercialización hemos decidido dividir las fuerzas, desde Coyanco nos ocupamos de las vinotecas, canales Gourmet y distribuidores; y para barras unimos fuerzas con Sabores de Argentina quienes tiene basta experiencia y están súper relacionados con los mejores bartenders de Argentina.
Quienes quieran los productos pueden ponerse en contacto vía mail al hola@santaquina.com o bien me mandan un Wahtsapp a mi Celu 11-3480-5533 y yo los derivo con quien corresponda.
 
¿Tienen idea de sumar mas productos como ginger beer o ginger ale u otro mixer?

Si, por supuesto, de hecho los 2 que nombraste están en la mira, pero dentro de los proyectos 2018. Primero aremos bien las pruebas para sacar algo a la altura de Santa Quina, estamos convencidos de que pusimos una vara muy alta y queremos mantenernos en ese lugar.
 
Yo realmente estoy contento de que haya mas mixer, porque para mi son tanto o mas importantes que el propio spirit y acá en la argentina la oferta es muy pequeña y en general mala.
 
Te agradecemos mucho que te intereses por lo que hacemos. La premisa que pusimos cuando tomamos la decisión de ser productores fue que Argentina puede ponerse a la altura de las mejores marcas del mundo. Tenemos materia prima de excelencia, solo hay que tomar la iniciativa y lanzarse.

----

Nota aparte esta tonica va muy bien con el gin que ellos producen Heraclito y Macedonio, de color rojo y muy enebroso.

Colegas sigan probando cosas animense a los productos nuevos y que la decicion de que es bueno o malo se las de su paaldar no la puclicidad ni la campaña de mkt de nadie.

May the cocktail be with you.

Dudas pro twitter @fedecuco

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Cunnington volvé a la botella pequeña por favor


Que soy amante del gin tonic no es ninguna novedad, que siempre tengo ginger-ale en mis menús de cócteles es publico, no puedo imaginar un bar sin un Moscow Mule.
 además me preparo mi propia ginger-beer usando sifón drago, ya que ninguna marca comercial produce ese delicioso elixir en el país. Y una barra de cuco no es barra de cuco si no hay un Dark & Stormy esperando a los amigos.

Esta entrada es para comentar algo que me pasa seguido y es pensar porqué Cunnington (marca de gaseosas histórica argentina) no hace las ginger ale en tamaño pequeño.
Y mas importante aún porqué aprobechando el retorno del rey (GIN & TONIC) no relanza las botellas pequeñas de vidrio, o no saca unas botellitas de vidrio descartable o la embotella en latas.



Con la imigracion inglesa a finales del siglo 19 para hacer los trenes y los frigorificos llegaron al pais, los clubes deportivos, y el gin estilo ingles (antes de eso aqui se tomaba solo ginebra holandesa BOLS). Llego el rugby el fútbol el cricquet el croquett el golf y lo mas importante el Gin & Tonic.
Dato curioso aun se juega al cicket  en Buenos Aires.

Cunnington esta arraigado en la cultura de bar local de Argentina, el agua tonica preferida por varios viejos como yo.
Y lo mas lindo es que se llama INDIAN TONIC en recuerdo a lo que bebián los ingleses en la India del siglo 18 y 19.
Lo que sigue lo extraje de wikipedia asi que hasta no tener fuentes mas confiables tomenlo con pinzas (pero es un lindo cuento para contar en un bar)


Historia

El inglés William Cunnington, a fines del siglo XIX, estando en la India por motivo de exploraciones geológicas, observa que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades digestivas. 
Sus ingredientes principales eran extracto de Quassia Amara y Quinina Al volver a Londres elaboró un refresco con esas características y además burbujeante, dando inicio al Indian Tonic Cunnington.
Este refresco logra reconocimiento en Europa. Su llegada a la argentina se remonta a la década de 20 cuando Juan Vicente Sangiácomo obtiene la autorización para importar el concentrado base y elaborar el Indian Tonic. avizorando las buenas posibilidades de una incipiente industria de bebidas gaseosas crea La Argentina SA con la fórmula y la marca comprada a William Cunnington.


Asi que desde los años 20 el gin tonic a la argentina es con Cunnigton, hoy en día es la 3 era empresa del país detrás de coca cola y pepsi, pero dicen que es el agua tonica mas vendida en el pais, algunos defesores acerrimos son mi amigo Popi dueño de korova famoso bar en Olivos.
Que nunca usa otra marca y alguien le pregunto ¿porque? y el dijo porque Cunnington es la mas rica y amarga.


Asi que este verano organizo una nueva cruzada a ver si logro que la gran empresa que la produce hoy en dia PRODEA http://www.productosdeagua.com.ar nos escuche a nosotros los cantineros del montón.
Por eso cree un grupo en facebook sin ningun afan de lucro ni de publicidad ni nada solo por amor a la cunnington que con el #cynar (mi aperitivo preferido) esta siempre en mi corazon.
Si te parece una causa justa please anotate https://www.facebook.com/CunningtonEnBotellaPequena



Y para los nostagicos aqui una vieja publicidad .
May the cocktail be with you.

viernes, 29 de enero de 2010

La gaseosa Mágica...

Estoy preparando mi proxima entrada al blog y se me ocurrio comentar esto, mientras termino de redactar la proxima entrada.

Voy a hablar del Agua tónica o como dice mi vieja Indian tónic.
Todos sabemos se le dice así pues en la india los soldados ingleses del siglo 18 y 19 estaban obligados a consumir quinina para evitar al malaria.
Y paso que un boticario piola invento o se robo de algun lado la formula, jarabe de quinina mas soda. Y como heran ingleses, seguro que algun militar aburrido de esta soda amarga le agrego gin y casi sin querer invento un Higball que es hasta nuestros días preferido de muchos.
Eso si la receta original va en Jarra.
La tónica es Amarga pero desde mi punto de vista Sexy como dice aquí arriba el Doctor House.


Gracias a esta bebida gasificada millones de personas descubrimos el London Dry Gin.


-Nadie descubre el Gin (o ginebra como dicen en España) de la mano de un Dry Martini.


¿O si?-


Asi que si no fuese por esta gaseosa-refresco-soda, acida y amarga muchos no hubiesen pasado del whiscola, cuba libre o el fernet cola( sin son argentinos).

Yo creo que de un fernet con cola o una cubata o un vino con coca en la plaza, nunca llegas a tomar un cóctel clásico.
En cambio desde un gin tonic es más fácil encontrar el camino hacia la buena coctelería.

Pero basta de chachara que este es mi blog y aqui la pregunta.


¿Alguna vez tomaron un gin tonic en una disco debajo de una luz negra?.



Cuando era un joven bartender trabaje en varias discos en Buenos Aires y Punta del Este.


Y solia tomar mucha agua tónica mientras trabajaba.
Siempre me encanto que mi vaso brillara en la oscuridad.
Me daba un aire místico o mágico o al menos eso pensaba yo.


Y mas de un cliente se pedia un gin tonic y conocia el gin tonic gracias a que con ese coctel en su mano quedaba muy canchero.

Recuerden en una disco el promedio de edad es 20 años¿no?.

Gente mas sabia que yo me dijo :



La bebida brilla bajo luz ultravioleta (luz negra) debido a la fluorescencia natural del sulfato de quinina presente en ella.



Así que propongo un Brindis por el inventor del agua tónica y sus fabricantes , pues todas las marcas de agua tónica estan en general bastante ricas.


----
La imagen primera es una marca argentina antigua que aun se fabrica y la preferida de mi mamá.
Es una publicidad de 1965 que reza:
Positivamente hay ocho razones por lo menos para beber

indian tonic CUNNINGTON
  • 1ª Porque es el auténtico Indian Tonic
  • 2ª Porque realmente quita la sed
  • 3ª Porque contiene tan poco azúcar que no hace engrosar
  • 4ª Porque nada artificial hay en sus componentes
  • 5ª Porque es digestivo y estimulante
  • 6ª Porque es muy apropiado para beberlo en las comidas
  • 7ª Porque es el único que se adapta a una buena mezcla con gin o vodka
  • 8ª Porque es delicioso con hielo y una rodaja de limón, o sin limón si lo prefiere

---

May the cocktail be with you

Cuco