Mostrando las entradas con la etiqueta gin tonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gin tonic. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

Santa Quina nuevo producto en argentina.



Botella de Agua tónica Santa Quina

Hace un par de meses durante el evento BAC Inspira organizado por BAcoctel (la semana de la coctelería en buenos aires) , tuve la suerte de probar un producto nuevo, Santa Quina agua tónica producida en el país.
Aclaro que esto no es un PNT y que yo soy hincha de cunnigton, pero hace mucho digo que faltan mixer en el mercado local donde básicamente tenemos lineas coca-cola , pepsi y las locales cunnigton (tonica-cola naranja pomelo ginger ale) y la de bajo costo manaos. Y la premium creada por Tato Giovannoni Pulpo blanco (tonica y ginger ale)
Que alguien se anime a sacar un mixer nuevo me lleno de alegria, y más cuando lo probé y lo encontré equilibrado y mas amargo que el schweppes local (mucho mas dulce que el europeo) y con un toque de quina bien marcado.
Entonces como curioso que soy me puse a buscar quien estaba atras y llegue a la gente de la distribuidora Coyanco que son los reponsables.

Acá abajo las preguntas que les hice por e-mail y las respuestas que me dio gentilmente Gastón Martinez el gerente comercial.

Pero si tienen dudas escribanle a hola@santaquina.com 

 

¿Contame quienes están detrás del proyecto?

Santa Quina lo armamos desde el equipo de Coyanco. Fernando, Gabriela, el Tano Contini, yo y Juli Varea.

¿Como surgió la idea de hacer la santa quina?.

La realidad es que ya no lo recuerdo bien, fueron esas cosas que deben suceder y salen de la predisposición colectiva. Verás, coyanco es una estructura muy chica y todos estamos súper ocupados con todos los proyectos que rodean la empresa. 
Comenzamos a sumar destilados en el portafolio de la distribuidora y siempre hablábamos de generar modalidad de consumo;  un día el Tano dijo “deberíamos de hacer una tónica”, nos gustó la idea y empezamos a charlar, armamos una reunión y al mes ya hacíamos pruebas del producto. Todo pasó muy rápido.
Luego había que ponerle un nombre, fuimos desarrollando el concepto, que imagen queríamos tener y entre todo el equipo íbamos tirando ideas. Gaby en un chat de Wahtsapp mando “Santa Quina” y no hubo dudas, ese era el nombre de nuestra Tónica.
Todo surgió de forma muy natural.
 
¿Donde la están produciendo?.

Producimos en Siffredi hnos. Fabian ya había desarrollado proyectos similares y entendía bien qué tipo de producto buscábamos.
 
¿Cuales son los ingredientes que le dan su diferencia y calidad?.
 
Primero que nada, lo más importante y diferencial es el hecho de que está elaborada con quinina natural proveniente del Perú.
También destacamos el uso de azúcar refinada de primera línea y un mix de cítricos donde predominan el limón, pomelo, naranja y mandarina.
 
¿Donde la puede comprar un cliente amigo y a donde se contactan los bares que quieran sumarla a su menú?

La tónica acaba de lanzarse al mercado así que poco a poco vamos desembarcando en vinotecas, mercados Gourmet y barras de referencia. 
Por el momento no nos hemos acercado a grandes cadenas y supermercados, queremos ir construyendo marca desde las barras.
Respecto de la comercialización hemos decidido dividir las fuerzas, desde Coyanco nos ocupamos de las vinotecas, canales Gourmet y distribuidores; y para barras unimos fuerzas con Sabores de Argentina quienes tiene basta experiencia y están súper relacionados con los mejores bartenders de Argentina.
Quienes quieran los productos pueden ponerse en contacto vía mail al hola@santaquina.com o bien me mandan un Wahtsapp a mi Celu 11-3480-5533 y yo los derivo con quien corresponda.
 
¿Tienen idea de sumar mas productos como ginger beer o ginger ale u otro mixer?

Si, por supuesto, de hecho los 2 que nombraste están en la mira, pero dentro de los proyectos 2018. Primero aremos bien las pruebas para sacar algo a la altura de Santa Quina, estamos convencidos de que pusimos una vara muy alta y queremos mantenernos en ese lugar.
 
Yo realmente estoy contento de que haya mas mixer, porque para mi son tanto o mas importantes que el propio spirit y acá en la argentina la oferta es muy pequeña y en general mala.
 
Te agradecemos mucho que te intereses por lo que hacemos. La premisa que pusimos cuando tomamos la decisión de ser productores fue que Argentina puede ponerse a la altura de las mejores marcas del mundo. Tenemos materia prima de excelencia, solo hay que tomar la iniciativa y lanzarse.

----

Nota aparte esta tonica va muy bien con el gin que ellos producen Heraclito y Macedonio, de color rojo y muy enebroso.

Colegas sigan probando cosas animense a los productos nuevos y que la decicion de que es bueno o malo se las de su paaldar no la puclicidad ni la campaña de mkt de nadie.

May the cocktail be with you.

Dudas pro twitter @fedecuco

sábado, 30 de enero de 2010

Botellas Mágicas

Ya lo comente en una entrada anterior " es mejor con Bitter" pero, por suerte no soy el único que piensa lo mismo.
Mi amigo Diego Cabrera ex- bartender de Arola Gastro en Madrid, quien acaba de abrir su propio bar expuso sobre bitters esta semana en el encuentro de amantes del buen vivir Madrid Fusion.
Y uno de mis Idolos y ejemplos a seguir el famoso bartender alemán
(y modelo de Hugo boss)
Charles Schumann tiene un libro muy bueno llamado American Bar
(hace clic y cómpralo en amazon).

Con unas 500 recetas y están creo yo todas las imprescindibles en general muy bien explicadas, aunque alguna a mi me guste mas prepararla de otra forma. Los bármanes somos así, cada cual tiene su vueltita de rosca para sus tragos preferidos.

Pero el libro es excelente tapadura el lomo de las hojas negro y como engomado la estética del libro es retro onda cocktail book de los años 20.

Volviendo a lo que importa este veterano bartender nos da muchos TIPS (consejos)
sobre como atender un bar sobre como lograr que el cóctel sea equilibrado y agradable.
El consejo que mas me gusto es el de las que el llama " Botellas mágicas"
botellas que con muy poco mejoran mucho un cóctel.
Están son a saber:

Y es cierto con unas gotas de granadina equilibramos un cóctel que quedo muy ácido volviéndolo mas dulce.

2 gotas de Angostura u Orange bitter redondeamos el bouquet de cualquier trago seco o aperitivo.

Mis colegas podrán decir eso -¡Cuco es Obvio!- pero para llegar a notar que eso es obvio un principiante puede estar un tiempo ¿No?

Así que si ya sos un experto por ahí lo que sigue te suene aburrido, te pido perdón por anticipado

Ahora si vos sos un amateur un joven sibarita en busca de mejorar tu habilidad en el arte de las cocteleras proba lo siguiente.
Ya escuchaste hablar del Daiquiri de frutilla aun antes de tener edad legal para beberlo,
ya cuando fuiste un poco mas culto alcohólicamente hablando quizás te animaste a un daiquiri clásico.
Repasemos originalmente el señor Cook el ingeniero norteamericano que trabajaba en las minas de Daiquiri en Cuba al que se atribuye la invención.
Lo preparaba más o menos así.
En coctelera con hielo batía
  • 1 parte de de ron claro
  • 1 parte de jugo de limón recién exprimido
  • 1 cucharada sopera de azúcar
    Fácil rico y refrescante ahora bien muchos agregan a la receta
  • ½ parte de Licor de naranjas (triple sec) Aunque yo optaría por Cointreau.

En poco tiempo la receta llego así a los bares de cuba y del estado de florida.
Sabemos que en aquella época el ron mas popular era Bacardi y algún bartender pillo se le ocurrió inventar el Bacardi cóctel que no es más que un Daiquiri con unas gotitas de Granadina.

Les propongo que hagan la prueba y comparen ambos tragos. Con esa gotita de granadina la acides del limón queda atenuada y el cóctel pasa a ser mucho más fácil de beber “Easy go”.

Además le da apenas un tono rosa casi imperceptible que lo convierte en un cóctel más femenino y glamoroso.

Eso y solo con una gotita o cucharadita de café de granadina. ¡Magia!

Sigamos y vamos con los dos cócteles más clásico de los clásicos primero el rey:

Dry Martini

Y después el verdadero señor del las barras… Ladies and Gentleman : Sir Gin & Tonic.

Repasemos otra vez
  • Gin & tonic
  • 1 Vaso Largo con mucho hielo
  • un gajito de limón o dos
  • 3/10 de London Dry Gin
  • Completar con Agua tonica, la que mas te guste a vos Schweppes, Paso de Los toros, o la preferida de mi mamá indian tonic cunnington.

Si no lo hiciste antes te invito a agregarle 2 o mejor 3 gotitas de Angostura bitter, revolverlo un poquito y vas a darte cuenta porque esta pequeña botella es Mágica.

Mi primer jefe de barra se pedía un Très Jolie que no era otra cosa que esto mismo.

SUBLIME


Del Martini podríamos hablar 3 semanas o 3 años pero no tengo tanto tiempo jejeje.
Repasemos receta original

Dry Martini Original Recipe
½ London dry gin
½ Vermouth Francés (dry)
Dash de orange bitter
Twist de limón (solo pellizcas la cáscara para perfumar)
Aceituna ( a mi me gusta con 2)

Hay quienes lo prefieren mas seco
90 % Gin
10 % vermouth
y hay quien lo toma VERY VERY DRY
gin muy frió y nada de vermouth o quizás una gota tirada con un perfumero.
Muchos lo toman de vodka pero ... no importa si es
batido como James Bond.

O refrescado como el presidente Roosevelt ( se preparó una ronda justo despues de anunciar la abolición de la ley seca)
o sin vermouth como lo tomaba Winston Churchill – igual antes de empinar el codo preguntaba -¿para donde queda Francia?- y brindaba en esa dirección, pues de Francia viene el vermouth seco.
Hemingway también lo tomaba sin vermouth pero eso si, ponía una botella sobre la mesa para que la sombra de la botella tocara su copa… ¿romántico no?
Así que como dije antes no importa la proporción gin vermouth o si preferís vodka en vez de gin.
Tampoco em importa si como el agente 007 al servicio de su majestad la reyna le pones las 3 cosas como bien dice James en Casino Royale sito textual :

"'A dry martini,' he said. 'One. In a deep champagne goblet.'
'Oui, monsieur.' 'Just a moment.
Three measures of Gordon's, one of vodka, half a measure of Kina Lillet.
Shake it very well until it's ice-cold, then add a large thin slice of lemon peel.
Got it?'
Pero sigamos con lo que importa...Agrega a tu receta unas gotitas o un dash de bitter. El garnish que quieras aceituna piel de limón o los 2 Y decíme que te pareció.

Y por ultimo Bitter de Naranja se lo podes poner a tu manhattan u old fashioned o quizás tratar de hacer un Dry Martini receta original pero yo te propongo esta receta.

El Abuelo de Dry Martini :
  • The Martínez adaptación de Cuco.
  • 2 partes de London Dry Gin (Ej Beefeater)
  • 1 parte de Vermouth italiano/rosso/torino/dulce (yo prefiero Cinzano)
  • ¼ licor de Marraschino u Apricot brandy (Bols tiene uno rico y barato)
  • 1 dash generoso de Orange Bitter (fee brothers – bitter truth- angostura)
  • 1 dash amarrete de Hesperidina (sino tenés usa un Twist de piel de naranja amarga de esas que hay en las plazas de Buenos Aires)
  • Refrescar en vaso mezclador hasta dejarlo helado colar y servir en copa previamente enfriada adornar con una cáscara de tu cítrico preferido, pomelo lima o limón.

Así que propongo un brindis por estas botellas mágicas a las que agregaría desde mi punto de vista

  • Jugo de lima freso ya que con un dash casi todos los cócteles mejoran y
  • licor de naranjas. Triple sec ,Cointreau ,Hesperidina

    Ya que con ellos los cócteles frutales toman una nueva dimensión y mejoran notablemente su bouquet.


    Pido un Brindis por estas mágicas botellas y por los bartender que saben compartir su conocimiento como el gran Charles Schumann.

    -May the cocktail be with you-

    Cuco

    ---

    · EL señor Charles fue uno de los que nos apoyo en la campaña salvemos al clarito.
    · La página web de su bar es http://www.schumanns.de/english/eframe/eframe.html

viernes, 29 de enero de 2010

La gaseosa Mágica...

Estoy preparando mi proxima entrada al blog y se me ocurrio comentar esto, mientras termino de redactar la proxima entrada.

Voy a hablar del Agua tónica o como dice mi vieja Indian tónic.
Todos sabemos se le dice así pues en la india los soldados ingleses del siglo 18 y 19 estaban obligados a consumir quinina para evitar al malaria.
Y paso que un boticario piola invento o se robo de algun lado la formula, jarabe de quinina mas soda. Y como heran ingleses, seguro que algun militar aburrido de esta soda amarga le agrego gin y casi sin querer invento un Higball que es hasta nuestros días preferido de muchos.
Eso si la receta original va en Jarra.
La tónica es Amarga pero desde mi punto de vista Sexy como dice aquí arriba el Doctor House.


Gracias a esta bebida gasificada millones de personas descubrimos el London Dry Gin.


-Nadie descubre el Gin (o ginebra como dicen en España) de la mano de un Dry Martini.


¿O si?-


Asi que si no fuese por esta gaseosa-refresco-soda, acida y amarga muchos no hubiesen pasado del whiscola, cuba libre o el fernet cola( sin son argentinos).

Yo creo que de un fernet con cola o una cubata o un vino con coca en la plaza, nunca llegas a tomar un cóctel clásico.
En cambio desde un gin tonic es más fácil encontrar el camino hacia la buena coctelería.

Pero basta de chachara que este es mi blog y aqui la pregunta.


¿Alguna vez tomaron un gin tonic en una disco debajo de una luz negra?.



Cuando era un joven bartender trabaje en varias discos en Buenos Aires y Punta del Este.


Y solia tomar mucha agua tónica mientras trabajaba.
Siempre me encanto que mi vaso brillara en la oscuridad.
Me daba un aire místico o mágico o al menos eso pensaba yo.


Y mas de un cliente se pedia un gin tonic y conocia el gin tonic gracias a que con ese coctel en su mano quedaba muy canchero.

Recuerden en una disco el promedio de edad es 20 años¿no?.

Gente mas sabia que yo me dijo :



La bebida brilla bajo luz ultravioleta (luz negra) debido a la fluorescencia natural del sulfato de quinina presente en ella.



Así que propongo un Brindis por el inventor del agua tónica y sus fabricantes , pues todas las marcas de agua tónica estan en general bastante ricas.


----
La imagen primera es una marca argentina antigua que aun se fabrica y la preferida de mi mamá.
Es una publicidad de 1965 que reza:
Positivamente hay ocho razones por lo menos para beber

indian tonic CUNNINGTON
  • 1ª Porque es el auténtico Indian Tonic
  • 2ª Porque realmente quita la sed
  • 3ª Porque contiene tan poco azúcar que no hace engrosar
  • 4ª Porque nada artificial hay en sus componentes
  • 5ª Porque es digestivo y estimulante
  • 6ª Porque es muy apropiado para beberlo en las comidas
  • 7ª Porque es el único que se adapta a una buena mezcla con gin o vodka
  • 8ª Porque es delicioso con hielo y una rodaja de limón, o sin limón si lo prefiere

---

May the cocktail be with you

Cuco