Mostrando las entradas con la etiqueta cocktails. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocktails. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de diciembre de 2017

Santa Quina nuevo producto en argentina.



Botella de Agua tónica Santa Quina

Hace un par de meses durante el evento BAC Inspira organizado por BAcoctel (la semana de la coctelería en buenos aires) , tuve la suerte de probar un producto nuevo, Santa Quina agua tónica producida en el país.
Aclaro que esto no es un PNT y que yo soy hincha de cunnigton, pero hace mucho digo que faltan mixer en el mercado local donde básicamente tenemos lineas coca-cola , pepsi y las locales cunnigton (tonica-cola naranja pomelo ginger ale) y la de bajo costo manaos. Y la premium creada por Tato Giovannoni Pulpo blanco (tonica y ginger ale)
Que alguien se anime a sacar un mixer nuevo me lleno de alegria, y más cuando lo probé y lo encontré equilibrado y mas amargo que el schweppes local (mucho mas dulce que el europeo) y con un toque de quina bien marcado.
Entonces como curioso que soy me puse a buscar quien estaba atras y llegue a la gente de la distribuidora Coyanco que son los reponsables.

Acá abajo las preguntas que les hice por e-mail y las respuestas que me dio gentilmente Gastón Martinez el gerente comercial.

Pero si tienen dudas escribanle a hola@santaquina.com 

 

¿Contame quienes están detrás del proyecto?

Santa Quina lo armamos desde el equipo de Coyanco. Fernando, Gabriela, el Tano Contini, yo y Juli Varea.

¿Como surgió la idea de hacer la santa quina?.

La realidad es que ya no lo recuerdo bien, fueron esas cosas que deben suceder y salen de la predisposición colectiva. Verás, coyanco es una estructura muy chica y todos estamos súper ocupados con todos los proyectos que rodean la empresa. 
Comenzamos a sumar destilados en el portafolio de la distribuidora y siempre hablábamos de generar modalidad de consumo;  un día el Tano dijo “deberíamos de hacer una tónica”, nos gustó la idea y empezamos a charlar, armamos una reunión y al mes ya hacíamos pruebas del producto. Todo pasó muy rápido.
Luego había que ponerle un nombre, fuimos desarrollando el concepto, que imagen queríamos tener y entre todo el equipo íbamos tirando ideas. Gaby en un chat de Wahtsapp mando “Santa Quina” y no hubo dudas, ese era el nombre de nuestra Tónica.
Todo surgió de forma muy natural.
 
¿Donde la están produciendo?.

Producimos en Siffredi hnos. Fabian ya había desarrollado proyectos similares y entendía bien qué tipo de producto buscábamos.
 
¿Cuales son los ingredientes que le dan su diferencia y calidad?.
 
Primero que nada, lo más importante y diferencial es el hecho de que está elaborada con quinina natural proveniente del Perú.
También destacamos el uso de azúcar refinada de primera línea y un mix de cítricos donde predominan el limón, pomelo, naranja y mandarina.
 
¿Donde la puede comprar un cliente amigo y a donde se contactan los bares que quieran sumarla a su menú?

La tónica acaba de lanzarse al mercado así que poco a poco vamos desembarcando en vinotecas, mercados Gourmet y barras de referencia. 
Por el momento no nos hemos acercado a grandes cadenas y supermercados, queremos ir construyendo marca desde las barras.
Respecto de la comercialización hemos decidido dividir las fuerzas, desde Coyanco nos ocupamos de las vinotecas, canales Gourmet y distribuidores; y para barras unimos fuerzas con Sabores de Argentina quienes tiene basta experiencia y están súper relacionados con los mejores bartenders de Argentina.
Quienes quieran los productos pueden ponerse en contacto vía mail al hola@santaquina.com o bien me mandan un Wahtsapp a mi Celu 11-3480-5533 y yo los derivo con quien corresponda.
 
¿Tienen idea de sumar mas productos como ginger beer o ginger ale u otro mixer?

Si, por supuesto, de hecho los 2 que nombraste están en la mira, pero dentro de los proyectos 2018. Primero aremos bien las pruebas para sacar algo a la altura de Santa Quina, estamos convencidos de que pusimos una vara muy alta y queremos mantenernos en ese lugar.
 
Yo realmente estoy contento de que haya mas mixer, porque para mi son tanto o mas importantes que el propio spirit y acá en la argentina la oferta es muy pequeña y en general mala.
 
Te agradecemos mucho que te intereses por lo que hacemos. La premisa que pusimos cuando tomamos la decisión de ser productores fue que Argentina puede ponerse a la altura de las mejores marcas del mundo. Tenemos materia prima de excelencia, solo hay que tomar la iniciativa y lanzarse.

----

Nota aparte esta tonica va muy bien con el gin que ellos producen Heraclito y Macedonio, de color rojo y muy enebroso.

Colegas sigan probando cosas animense a los productos nuevos y que la decicion de que es bueno o malo se las de su paaldar no la puclicidad ni la campaña de mkt de nadie.

May the cocktail be with you.

Dudas pro twitter @fedecuco

viernes, 10 de julio de 2015

El Gran Bartender o Un día llegé a la tv.


Son 30 años de aquella vez que fui a trabajar juntando vasos a una discoteca, y aunque siempre fui un tipo de perfil bajo, aunque algo famoso o conocido entre mis pares, hoy me llego el turno de ir a la televisión.
Desde el Sábado 11 de julio de 2015 y durante 15 semanas la señal TELEFE (ex canal 11) emitirá un reality show sobre mi oficio.
El Gran Bartender es el título, pero se parece mas a un master cheff que a gran hermano.
Luego de un casting enorme 18 cantineros, todos profesionales harán lo posible por llevarse el gran premio.
Yo siempre digo que el mejor barman no existe ni el mejor trago ni el mejor bar todo depende del estado de humor y de que busquemos.
El mejor bartender en la vida real es el que recuerda que y como te gusta tomar tu bebida preferida.
Pero esto no es la vida real es la tv y acá el premio es enorme 100.000 pesos y un viaje a Londres con los gastos pagos que incluye salir a los mejores bares, todo eso pagado por el main sponsor del progama "Cepas argentinas" el distribuidor local de Bacardi Martini, aquí famoso por ser dueño de Gancia.
Me tocará esta vez en vez de ser el maestro amable de siempre ponerme estricto con mis pares.
Pero espero lo entiendan que el premio lo vale y no vamos a hacerle el camino facil a nadie.
Me acompañan en esta aventura Ines de los Santos, cantinera emblematica de mi país y Bobby Flores, melómano dj artista de radio tv fan de la buena música y el buen beber y además conduce el programa la bella Martina Soto Pose.
Asi arranca esta nueva experiencia solo espero estar a la altura.
May The Cocktail be with you...

lunes, 23 de marzo de 2015

El Bitter ataca de nuevo

Que yo soy fan de los bitters en coctelería no es novedad.
Hace años los uso, pruebo todos los que llegan a mis manos, colecciono de cualquier parte y también preparo algunos caseros como el rojo de té hibiscus y anís o el Thai que uso en mi barra de Verne Club.

Hace unos 10 o 12 años que arrancaba con uno de naranjas básicamente porque nos e conseguía en ningún lado bitter de naranja, por suerte mi barrio cuenta con naranjas amargas así que siempre me salio gratis la cascara de naranja amarga .

Hoy todo cambió, peychaud's bitter la figurita imposible de mi juventud se consigue online y lo contrabandean incluso a Buenos Aires. Y ahora lanzo una versión que pasa por madera.



Angostura Bitter el más clásico y el que marca a todos los bitters aromáticos hace unos años que está fabricando su versión a la naranja, recuerdo cuando esa botella llegó al mercado fue el quiebre, que se lanzara un nuevo bitter bajo la misma marca por primera vez siglos de la marca.


La Cosa la arrancaron los alemanes de Bitter Truth en Europa y jamás pararon, su set de bitter para viajeros hoy no falta en la valija de herramientas de ningún buen bartender.


http://the-bitter-truth.com/

Y hoy las marcas de bitter son muchísimas, imposible probarlas todas ya que todo el tiempo aparece una nueva microempresa a producirlos.

Jerry thomas usaba además de su propio bitter hoy reproducido por The Bitter Truth el desparecido Bokers bitter, funada por G Boker en 1828 y renacido de manos del Dr, Adam Elmegirab que ahora produce en United Kingdom bitters de renombre internacional. bokersbitters.co.uk


También son responsables de http://www.thejerrythomasproject.blogspot.com

Algunos lanzamientos de los últimos años Dale Degroff (el padre de la mixología moderna) lanzo su Dale Groff's pimento aromatic Bitters (un bitter aromático a base de allspice).
Tener un producto desarrollado por una persona a la que llamamos el Rey del Cóctel un héroe que fue en gran medida responsable del resurgimiento de la coctelería, no es poca cosa.
Este producto tienen además el glamour de ser fabricado en Francia.  
http://www.kingcocktail.com/bitters.htm



Bittermens nos sorprende cada año con nuevos sabores, fue de os primeros en implementar lo de bitters fabricados artesanal-mente en pequeñas cantidades. Me encanta el bitter de chocolate mole y el burlesque. tienen interesantes cosas como un bitter con pomelo y lúpulo.
bittermens.com

Scrappy bitter (scrappysbitters.com/me voló la cabeza con su bitter de lavanda (fue el primero de lavanda que probé), ojo el de cardamomo es increible. a mi me los presento Charles Munat uno de los tipos que más sabe de cócteles en el mundo.


Relanzaron Abbott's Bitter una perdida marca pre-prohibición que puede haber sido el bitter original del manhattan cocktail (ojo que no estamos seguros pero es un lindo cuento) lo realmente importante es sabroso y esta reposado en barrica- http://abbottsbitters.com/



El señor Javier de las Muelas dueño de la cadena de coctelerías Dry Martini lanzo sus Dropplets pensados para aromatizar con solo unas gotas los gin tonics que tanto se beben en España (increíble el de especias de la india) Yo los encuentro maravillosos sobre todo porque no contienen alcohool y me dan muchas herramientas haciendo tragos para conductores designados y embarazadas.


Tanto producto, nuevo nos habla de que hay un mercado nuevo, consumidores que quieren probar algo diferente, pero sutilmente diferente. Me siento feliz de ser parta de este momento de la historia de la coctelería a nivel mundial.

En Mi país el bartender rosarino Pablo Pastinante lanzo su marca Pasti Bitter en versiones lavanda naranja y aromático. Pablo viene hace unos años dando talleres sobre bitter y es un tipo emprendedor y entusiasta.

Y por último la empresa multinacional Pernod Ricard lanzo al mercado Francés Suze Bitters en tres versiones, y para cada una buscó asesoramiento en un reconocido bartender.

El resultado es increíble, tres de los mas reconocidos bartenders de francia apoyado un producto nuevo pero bajo la marca del famoso licor de genciana Suze.

Fernando Castellón bartender historiador y autor del Larouse de los cócteles, Joseph Biolatto ex head bartender del bar Le Forvm París, actualmente a cargo de su propio bar "Le Baton Rouge" y Julien Escot bartender responsable de Papa Doble en Montpellier y socio de Joseph en le Baton Rouge.
Fernando creo un bitter aromático (genciana cardamomo y canela) pensado para tragos estilo bittered sling y manhattan.
Joseph famoso por su deliciosos Martinez diseño un bitter de naranja y genciana naranja y bergamota, que es ideal para cócteles clásicos.
Julien por su lado creo un bitter rojo, estilo creole, con genciana nuez moscada y anís ideal para tragos estilo Nueva Orleans, como Vieux Carré Sazerac o A la Louisiane.

Así que colegas anímense a los nuevos bitters que la vida con unas gotas de bitter es mucho mejor.


May the cocktail be with you !



lunes, 31 de marzo de 2014

Perfección a la vieja usanza



Cuando de joven empezaba a mezclar los cócteles no había internet ni tanta info y, sobre todo, no había tantas botellas a mi alcance. (Recuerden que soy argentino.) Entonces cuando encontraba una receta que me llamaba la atención trataba de prepararla o de pedirle a algún barman mayor que me tirara un tip sobre ella. En realidad ayudaron más los clientes que los colegas, los barman viejos eran huesos duros de roer. En cambio un señor o señora que ya tiene su cóctel preferido siempre está dispuesto a dar cátedra sobre él.



Ahora con una app no es necesario ni recordar las fórmulas, pero yo criado a la viaja usanza tengo la cabeza llena de recetas. Y sería útil que un joven barman recordase al menos una docena de clásicos.




Hablando de clásicos un día llegué al famoso término "Perfect". En mi copia del Mr. Boston había  Manhattans y Martinis Perfect. Y el libro de Schumann decía que el Rob Roy era un Perfect scotch Manhattan. Mi otro gran maestro, el libro de Robert Vermier, y el Harry's ABC of Mixing Drinks también los mencionaban. 

En los libros argentinos les decían Demi Sec. Por ejemplo: San Martín Demi Sec. Pero leyendo la receta saltaba a la vista que un Perfect o Demi Sec no es otra cosa que poner la parte de vermouth de los cócteles clásicos mitad y mitad.


Como siempre los viejos entendían mucho el oficio: el trago más seco gusta algunos, el más dulce gusta a otros, pero el mixto le caía bien a casi todos.



Siguiendo este consejo tácito de los viejos barman podemos fácilmente crear y recrear fabulosos cócteles, o mejor dicho variaciones de cócteles.



Aclaremos otra vez la estructura clásica de un cóctel:



Base alcohólica | Saborizante | Redondeante. El garnish puede actuar como redondeante y en mi opinión debe aportar algo, sino está de más.





Podés jugar con eso que si mantenés las proporciones los tragos serán correctos siempre.


Con este sistema nacieron varios tragos modernos y clásicos. Por ejemplo:
La Caipichofa donde el Cynar reemplaza la cachaza.
El Boulevardier que sustituye el gin por bourbon (es un primo del Negroni).
El White Kir que suplanta con St. Germain el cassis de un Kir Royale.


Acá algún argentino se enojará diciendo que hay pocas botellas o algo así. Pues no. El vermut de cualquier clásico podés cambiarlo por vermut infusionado con botánicos a elección (ensayá poner, por ejemplo, romero en la botella de vermut dry).


Para hacer un Manhattan Pomeloso (donde el vermut lo reemplacé por vermut y licor):
  • 1 1/2 oz bourbon (macerado con piel de pomelo seco)
  • 1/2 oz guindado Porta (probá con cualquier otro licor y encontrá la magia)
  • 1/2 oz Punt E Mes
  • 2 dashes Angostura
  • 1 dash jugo de pomelo
Y si lo hacemos Perfect:
  • 1 1/2 oz bourbon (macerado con piel de pomelo seco)
  • 1/2 oz vino torrontés
  • 1/2 oz vermut El Abuelo rosso
  • 2 dashes bitter
  • 1 dash jugo de pomelo
Así que este es mi tip. Empiecen a jugar con la parte "vermusera" de su receta. Prueben con vino, licor y vermuts diferentes.

Entre mis hallazgos: el bitter Cazalis y el bitter Martini (reemplazos del Camapari) dan otro bouquet. Y el vermut rosso de El Abuelo es lo mejor que descubrí desde que soy barman.

Vos, cantinero que estas ahí afuera, animate a investigar producto local. Buscá tu propio camino al sabor perfecto.


May the Cocktail be with you!

sábado, 8 de febrero de 2014

Robi Rosa un cantinero latino en Nueva York


Hoy mi entrevista es a un colega cantinero que ahora vive y derrocha su magia en Nueva York amigos conozcan a RR Roberto "Robi" Rosa.
Presentate para que te conozcan ¿Nombre? ¿Edad? Estado civil?
Me llamo Roberto Rosa, tengo 35 años y justo casado hace 2 semanas!
¿Tienes algún apodo o sobrenombre?
Cuando vivía en PR, todos me llamaban Robi... Como el cantante Robi Draco Rosa. Ahora que llevo 7 meses en NYC lo sigo usando pues es más fácil para los estadounidenses que decir Roberto.
¿Cuánto hace que eres Bartender?
Empece en el 1998; aunque estuve un tiempo, cuando viví en Boston tres años, trabajando en otro oficio.

¿Dónde estudiaste coctelería? ¿O eres autodidacta?¿Recordas a tus “maestros”?
Supongo que lo básico lo aprendí trabajando junto a varios barmen, pero diría que la primera persona que me abrió los ojos a la coctelería lo fue Paulo Figueiredo. De ahí en adelante fue asistir a seminarios, leer varios libros, y mucha colaboración con muy buenos colegas como Roberto Berdecia, Leslie Cofresí, Mario Sejio y muchos otros más.
¿Dónde trabajas y que haces allí?
En PR trabajaba en el restaurante Silk, donde siempre fui apoyado por el gerente, Víctor Josoy, en todos mis inventos y experimentos. Recién llegado a NY tuve que ir moviéndome de bar en bar poco a poco hasta hace 2 meses que empece en Bathtub Gin. Ser barman en Bathtub Gin es un placer, no sólo tiene una vibra estilo "speakeasy" sino que el ambiente es muy alegre y divertido.

¿Tu erramienta de bar preferida es?
El barspoon.
Tenes algun fetiche coctelero? (herramienta botella copa etc)
Los distintos estilos de barspoons, quiero tenerlos todos.
¿Cuál es tu cocktail favorito?
Todo depende del humor que este, aunque un buen Negroni nunca falla!
¿Qué cocktail o qué clase de cocktails te gusta preparar?
Cualquier cóctel que sea "stirred".
¿Que cocteles te gusta beber?
Cuando salgo, me gusta probar cócteles nuevos y originales; es una de mis maneras de estudiar y aprender!
¿Qué bebida no puede faltar en tu barra?
¡Wow! Se me hace más fácil decirte que puede faltar a tener que escoger que no puede faltar. Puedo vivir y trabajar en un bar que no tenga vodka.
¿Cuál es tu bebida alcohólica predilecta?
Un buen single malt scotch.
¿Hay alguna bebida que NO TE GUSTE?
Hasta ahora no he encontrado una que no me guste, pero seguiré probando. ;)
¿Qué bartenders admiras?Admiro a todos los bartenders que aman y se viven esta profesión. Es un placer ver trabajar a bartenders que brindan lo mejor de sí para sus invitados.
¿Cuándo preparas cocktails que música te gusta escuchar? Cualquier música, después que sea upbeat y alegre.
¿Algún libro que recomendarnos?
Gary Regan's The Joy of Mixology - Excelente libro para cualquier nivel de bartending.
¿Puedes compartir una receta de tu autoría? ( o elegi una que te guste mucho)

 Roberto Rosa's "La Otra Ala"

1 part Bacardi Superior
½ part Galliano
1 ½ parts pineapple juice
1 egg white
1 barspoon vanilla syrup
3 dashes Peychaud's bitters
Preparation:
Add Bacardi Superior, Galliano, pineapple juice, and vanilla syrup in to a shaker. Add egg white and dry shake. Add ice, shake, and double strain into a chilled cocktail coupe.
Garnish:
Float a star anise, slightly off center, on the egg white foam. The anise will represent the star in the Puerto Rican flag, add 3 dots of bitters and shape in to the red stripes of the Puerto Rican flag.
¿Cuál es el cocktail o licor más raro o exótico que has tomado?
Nolet Reserve Gin, creo que sólo se producen unas 900 botellas anuales. ¡Excelente ginebra contemporánea, aunque un poco costosa!
¿Salis de bares? Cuales son tus bares /bartenders preferidos.
En PR mi favorito es La Factoría. Acá en NY son tantos que me gustan y tantos que me faltan por explorar, pero mi "top 3" lo son:1) Dead Rabbit 2) Amor y Amargo 3) Pouring Ribbons

Danos un Consejo para Bartenders que se inician en su carrera.
Creo que sí siguen el Decálogo del Barman de Pichin y nunca pierden la sed de aprender, van a ser barmen excepcionales!


Danos tu ¿Twiter / Facebook (Tuyo y de Tu Empresa)
El Web page de mi trabajo: http://www.bathtubginnyc.com
Mi Facebook:
https://m.facebook.com/robibarman
¿Donde te podemos visitar y cual dia es el mejor?
En Bathtub Gin, NY. Martes y Domingos son buenos días pues hay shows de burlesque.
¿Algo mas quizas una anecdota?
Todas las noches detrás del bar son una anécdota nueva, por eso amo ser barman.
Gracias por tu tiempo Robi y espero beber algo juntos pronto .
May the cocktail be with you ! 

martes, 5 de marzo de 2013

Champán Cóctel | Champagne Cocktails


De que todos mis lectores alguna vez brindaron con champán o algún otro vino espumante (sparkling wine) no tengo ninguna duda.


Pero no sé cuántos de ustedes habrán probado cócteles con champán; y no hablo del sencillo Lemon Champ, aquel espumante con helado de limón que servían en las fiestas de quince.


Una copa de champagne, ya sea clásica o moderna copa flauta, de por sí tira glamour. Además está el popular mito de que "el champán las pone mimosas", que no sé si es cierto porque un bartender no tiene memoria, pero sí sé que a muchas señoritas les gusta la champaña.


Y varios de estos cócteles con champán son muy ricos y tienen buenas historias detrás.


Siempre tengo en mis menús el French 75, nombrado en honor al cañón francés de 75 mm que se usó en la Primera Guerra Mundial. Es un trago sorprendentemente fresco y, como su historia lo indica, potente.

 

Gin, jugo de limón amarillo y champán, decorado con piel de limón, aunque también lo vi con cerezas (!)

Todos deberían, al menos una vez, probar el clásico Champagne Cóctel: un terrón de azúcar embebido en Angostura al fondo de la copa y completado con espumante.


En el bar que voy a abrir próximamente pienso servir varios cócteles con champán, porque son de un contenido alcohólico moderado, son glamorosos y realmente me gusta su sabor.

Casi todo con un poco de champagne se convierte en premium. ¡Y no tiene que ser complicado! El insigne cóctel de champán, el Kir Royal, es simplemente espumante con un poco de crème de cassis.


¿Otro célebre? El Mimosa: champán con jugo de naranjas. O el Strawberry Mimosa, ídem pero con puré de frutillas (fresas). Y el clásico Bellini, puré de duraznos blancos completado con espumante.

Uno que está en mi corazón coctelero es el Terciopelo Negro, mera combinación de cerveza negra stout (Guinness) y champaña. Una mezcla rara pero realmente rica. El truco está en beberlo rápido para que la consistencia untuosa persista. Si lo dejás mucho en la copa el cóctel se pone ácido.


Algunos le agregan show usando la cucharita para tirar la birra sobre el champán. Yo prefiero tirar las dos a la vez y lograr una espuma abundante, pero son solo gustos.


Las combinaciones son casi infinitas aunque, personalmente, me quedo con esa mística composición de champagne y absenta creada por el bebedor más famoso de todos los tiempos, Ernest Hemingway, que nos recuerda la bohemia de principio del siglo XX.


Death in the Afternoon (Muerte en la tarde)
1 shot de absenta en una copa que luego se completa con champaña.


Preparate uno, tomalo al atardecer y sentí como el fantasma de Ernest te va contando algún secreto.

El mío de hoy es muy simple: los cócteles con espumante llevan a tu barra un escalón más arriba y nos ayudan a introducir a la gente que bebe suave al hermoso mundo de la coctelería.

Así que pensá con qué champagne cocktail vas a sorprender a tu próximo parroquiano, amigo cantinero.

May the Cocktail be with you!
----




lunes, 29 de marzo de 2010

Cócteles ¿como evitamos su extinción?

007 con su copa como lo ven una hermosa copa cóctel de entre 6 cl y 10 cl si no me equivoco.

¿Y ahora quien podrá ayudarnos? El chapulin colorado mucho de coctelería no creo que sepa , ¿Quizás 007 James Bond? No creo el esta ocupado al servicio de su majestad.

Pero aquí esta lleno de ustedes la Liga De La Justicia ¿ No son acaso la mayoría de los lectores de este blog BARMEN?


Una bella copa martini Italiana para llenarla hasta donde se ve en la foto use 120 cc 3 medidas de 40 cc o sea 2 botellitas y algo de deshielo (en la foto solo use agua) ,pero la copa normal en mi país suele ser aun más grande.


Yo muchas veces digo:
“De la birra en la plaza o del Fernet con coca en la previa*, nunca llegas al manhattan”.
Que en castellano podría ser “Del Kalimocho al Dry Martini no se llega nunca”.

Y no es solo cuestión de estilo, gusto o nivel social, porque muchas veces un adolescente no importa su esfera social, toma cualquier cosa para envalentonarse el fin de semana.

Y adopta la costumbre de beber algún Highball o alguna mezcla típica de su país, fernet con cola en Argentina, Kalimocho (vino tinto con coca cola) en España, vodka con jugo de cualquier cosa o esos ready to drink ya envasados estilo Smirnoff Ice o Bacardi breeze, total la idea es estar borracho en la fiesta.
De repente este joven crece, deja de salir porque tiene que estudiar, se recibe comienza a trabajar y quizás llega a ser exitoso en su profesión.

Pero unos años después va a una fiesta y a la hora de beber pide la misma bebida que tomaba de adolescente o en su defecto una copa de vino, una cerveza quizás un whisky.
¿Por qué? porque nunca aprendió a beber cócteles en el medio.

*Una copa de las que se ven comúnmente en los bares necesite un poco mas de 5 medidas de las más grandes para llenarla hasta donde se ve. Esto representa 5 miniaturas.

La Segunda es caro tomar un cóctel, nunca fue barato, pero en general un highball cuesta un 25 % más que una botella de cerveza, lo que lo hace accesible para un joven cliente.
Y así llegamos a que no existe quien no conozca el cuba libre, el gin tonic o el destornillador (screwdriver).
En cambio un buen cóctel sale de 100 a 150% más que una cerveza lo que lo convierte en imposible para un joven cliente.
Además de caro, corre el riesgo de pedir algo que no sabe si le va a gustar.



*Esta copa también comprada en un bazar argentino necesito de 8 medidas para llenarla como se ve en la foto serian unas 8 o mejor dicho 9 botellitas ¿no es demasiado?

¿Cómo lo solucionamos? Educando,en unos pocos bares el bartender educa a sus parroquianos, de una cerveza fría los lleva a un rico Highball y de allí ya conociendo los gustos del cliente poco a poco los trae a la coctelería clásica o la de autor. Bebidas que para ser servidas necesitan de un barman, cualquiera puede destapar una cerveza.

Es mentira que los jóvenes no sepan tomar, Daniel Estremadoyro
Head Bartender de The Real Mc Coy me contó como sus camareros todos pibes de 20 años, tras un tiempo de trabajar en su bar piden clásicos.
Guillermo del bar Doppelgänger en San Telmo convierte a sus camareras en expertas del whisky y no hay joven(empleado) que pasé por el famoso Speak Easy 878 que no termine bebiendo Manhattan.



*Otra copa enorme 8 botellitas solo la llenaria hasta donde se ve, una copa imposible de costear en mi mercado al menos.

Y en mi caso personal mi camarera Agustina cuando la conocí bebía Dr.Lemon un famoso ready to drink argentino.
Y hoy día prepara en su casa deliciosos cócteles como el Rory O’Moore.
(un Manhattan con Irish whiskey)
Y hablo de una señorita que ronda los 20 años.
Estos ejemplos no son Milagros Agustina aprendió a tomar gracias a que conoció un bartender que la guió, que le mostró otros sabores y le enseño a disfrutarlos

Del Cuba libre al Mojito de ahí al mint julep, del Garibaldi al Negroni, del Gin tonic al french 75 y de ahí al cóctel de champagne.

* Copa Cóctel antigua, esta tiene el tallo muy largo pero la capacidad esta bien mucho menos que la mitad de las monstruosas de mas arriba.

Decían los viejos cantineros Porteños como Pichin el Barman Galante.
“un cóctel se debe beber e 2 o 3 sorbos no más” cosa difícil si vemos algunas copas que hay hoy día en el mercado, que parecen copas de Frozen con forma de copa de cóctel. Copas que en general tiene 210 cc. Incluso más.

El amigo Albert Montserrat barman recidente de la coctelería Boadas en Barcelona dice que un cocktail se tiene que beber disfrutando sin apurarlo peor mas alla de la velocidad en que lo tomemos.

Ahora la pregunta sería. ¿Como Hacemos al Cóctel más accesible, sin caer en bebidas de dudosa procedencia?.

Muy sencillo Volvemos a las fuentes.

Volvemos a las copas de cóctel como las que usaban nuestros abuelos.

Si miras atentamente una película vieja o fotos de principio del siglo 20 te das cuenta de le las copas eran diferentes, de cristal, mas pequeñas con una capacidad de 3 ½ o 4 onzas a lo sumo.
Hoy eso sería medio martini en muchas barras de mi ciudad.
Y sería delicioso poder tomarme medio martini antes de comer ¿o no?.

*Copa Cocktail de principios dle siglo 20, hermosa de cristal fino y con un hermoso gallito 3 1/2 onzas de capaciad.

Y volvamos al joven cliente, una copa de 3 ½ onzas de capacidad seria llenada con 3 onzas de líquido 2 y media serian bebida alcohólica y el resto el deshielo producido en la preparación.

No mucho más caro que lo que cuesta un Highball, en costos para el jefe.

Es la famosa copa campanita que esta casi extinta.

Pero piénsenlo si vendemos en copa campanita, hay muchos bares clásicos que siguen usándola como el Boadas de Barcelona, los clientes gastando menos por copa pueden disfrutar de más variedad.

O con el mismo costo nos permitiría acompañar esa copa con algo para picar, transformándonos en mejores anfitriones.

Hacer una ruta de cócteles un maridaje de tapas y 3 cócteles clásicos por ejemplo.

O vender un cóctel a un precio que un joven puede pagar.

Yo creo firmemente que el futuro de nuestro oficio esta en lograr que los jóvenes se acerquen al cóctel.
Y volver a las copas clásicas es la manera de lograrlo.

Si tenemos por ejemplo un jovencito que toma JACK DANIELS y por lo mismo que un jack&coke o por muy poco mas le ofrecemos un cocktail con historia como el Manhattan, no será difícil que se atreva.

Y si una niña suele tomar gin tonic quizás la convenzamos de un white lady o un sweet martini.

Y si le vendemos a esas jóvenes Cosmopolitan pequeños casi al mismo precio que un fernet-cola o un cuba libre yo estimo podemos hacer quebrar stock a todos los vendedores de jugo de cranberries de la ciudad.

Asi que piénsenlo y súmense al medio martini.

Quien quiera las copas campanita(de medio cóctel) en Argentina puede pedir información a

Cristalería Vitalia
Carlos Pellegrini 755 5to (1009) Ciudad de Buenos Aires
4322-5281 / 4328-6034
vitalia@fibertel.com.ar

*Copa gigantesca con una bailarina de Burlesque adentro ¿lindo garnish no? pero las copas grandes solo sirven para adornos o para bañar a la chica sexy.

May te cocktail be with you...

Cuco



-----


* Previa : Costumbre de los jóvenes argentinos de juntarse en una casa a beber bebidas alcohólicas antes de ir a bailar a una disco o una fiesta.


Cosas Freak:

2 onzas son 0,59 decilitros son 9 decilitros mas de los que trae una botella miniatura.
Las medidas en mi país son de 50cc aprox, es costumbre echar un chorrito de cortesía, lo que nos deja en casi 60 cc osea un jigger 1,5 onzas que con un chorrito de cortesía se convierten en los 5 cl de la botella miniatura.

En Uruguay la medida que usan lso mozos son de 4 cl, con eso y un chorrito el mozo charrua llega a los 5 cl, deja contento al cliente por la cortesía y cuida el bolsillo del patrón al no pasarse de la media standart.


sábado, 13 de marzo de 2010

Recetas Recetas Recetas...

Esto lo dice Dale Degroff en su DVD instructivo "Mixology, Making Great Cocktails" editado el año 2001 por CIA Culinary Institute of America.

" En el negocio inmobiliario todo es Ubicación ubicación ubicación, en el Negocio de las Barras es Recetas, recetas, recetas."



Es muy importante para un joven bartender recordar las recetas exactas de los cócteles clásicos, ya que los clientes que consumen este tipo de bebida, saben que esperar y no aceptarán menos que eso.

Ahora esta claro que nadie por absolutamente nadie puede saber todas las recetas.

Pero si que todos debemos manejar nuestra carta y además es nuestra oblación aprender cócteles clásicos que están afuera del la carta de nuestro bar.

Si estas detrás de la barra y haces tu trabajo con profesionalismo y todo el cariño que este trabajo merece, y por mas capacitado que estés, siempre te pueden llegar a pedir un cóctel que no conozcas.



Para eso es de mucha ayuda tener u libro de recetas (uno bueno) en nuestro bar.

Me dirá algún joven que con una conexión a Internet siempre se puede encontrar una receta, muy cierto, pero el problema que la Internet no es muy de fiar ya que hay millones de sitios, pero solo unos pocos tienen una base sólida de conocimientos atrás.

¿Que hacer entonces?

MUY FÁCIL: Sonreír y decirle al cliente - esa receta no la conozco-

Piensen que, en general, quien bebe un cóctel y lo pide sin leer la carta suele saber la composición del mismo. Así que a dejar de lado el falso orgullo y apelar a la humildad que te va a dar mejor resultado.

Y no hay que olvidar que lo importante es hacer que nuestro cliente vuelva.

A mi muchas veces me paso que me pidieron un cóctel que no conocía o uno que tenia de nombre pero jamás prepare.




Aquí unas anécdotas para ejemplificar.

Martín un joven bartender argentino hace 3 años estaba trabajando en una barra en un restaurante muy paquete de la ciudad de Queenstown Nueva Zelanda.

El manejaba bien el menú del lugar y sabía muchos cócteles clásicos además de tener en el pizarrón alguno de su autoría.

Un día un viejo turista inglés le pidió le preparara un Scotch and Dry.

Jamás antes de ese día el había escuchado de ese trago.

Pensó en preparar una mezcla de whisky blend y vermú Dry, sonaba lógico, pero como buen padawan de Cuco, pregunto.

Y el turista sorprendido dijo -¿No conocés lo que es un Scotch & Dry? -No señor supongo será… ¿un blended scotch whisky con French Dry Vermouth?- -Ja ja ja ja – se rió el viejo y le reveló a Martín que un Scotch and Dry es un whisky blended con ginger ale, similar a un horse neck pero sin la piel de limón y con scotch en lugar de whisky americano o cogñac.
También pasa que en algunos lugares se dictan clases de coctelería y sin mala intención se enseña mal algún coctel.

O por tradición en algunos países se preparan algunos cócteles en forma diferente a al que a nosotros nos enseñaron.

El mejor ejemplo es el Black Russian (ruso negro) según la IBA Internetional Bartender Association.

Un trago directo de vodka y licor de café.

Pero en muchos lugares se popularizo agregarle a esto Coca cola.

Otor ejemplo es, en Chile al old fashioned le agregan Ananás(piña)

No son Errores son solo modismos locales.
Así que si alguien te pide un coctel de una manera que no es la que vos lo preparas no discutas y dale lo que el señor o señorita quiera tomar.

No es que el cliente tenga la razón, es que el cliente no tiene porque saber de cócteles tanto como el barman.

Ni el barman tiene porqué darle a un cliente otra cosa más que lo que el cliente tiene ganas de tomar.

Pero también con el tiempo y la confianza se puede ir sugiriendo cócteles eso sí.




Así que Muchachos a no teman preguntar y recuerden estudiar los clásicos.
Y tener un buen libro detrás de la barra.

Un abrazo fraternal a todos.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU.

------------------------------------------------------

Ilustro con algunas fotos de mis libros de recetas.


Yo recomiendo para sacarse dudas la pagina de la IBA




O la internet cocktail database
O acercate a la asociación de barman local de tu pais

martes, 19 de enero de 2010

Los barman Galantes


Todos saben que el maestro Pichín se nos fue el pasado 16 de enero a la edad de 98 años.
No es motivo de tristeza el vivió una vida plena y dejo un gran legado.

Pichín fue llamado en su época El Barman Galante.

Aclaremos GALANTE.

Galante.(Del fr. galant). 1. adj. Atento, cortés, obsequioso, en especial con las damas. definición de. Diccionario de la Real Academia española.

Entonces el mejor Homenaje será seguir siendo galantes tras la barra ¿sera posible ? diría un incrédulo. Pero yo estoy convencido de que sí y muchos en la nueva generación de bartenders, barman, cantineros sorprenderían por su elegancia a algún Señor desprevenido.

Aca Abajo dos niños que apenas tiene 20 años y ya imponen presencia o "parada de barman" como decía mi abuelo.
Dós jóvenes ejemplo de muchos que pueden servir un cóctel clásico bien servido.

Primero Ludo del bar Danzón .

Y Chicho de 878 cuando hacia extras en 647 dos jóvenes que siguen el camino de la buena coctelería.

En diferentes ciudades muchos amigos nos fuimos a tomar un clarito, o quizás solo una cervecita (en mi ciudad la temperatura era de 40º) pero la cosa es que brindamos en su honor.
Muchos brindaron solos como me contó mi amiguito Matías de Mar del Plata, se entero pasadas las 8:30 pm. dejo de hacer lo que estaba haciendo en el bar ( y eso que esta en temporada) se preparó un clarito y brindo solo.
Yo con algunos jóvenes no fuimos a un modesto bar por mi barrio y brindamos alegres eso si me di cuenta del detalle de que todos estábamos, cada cual en su estilo elegantes.
Nuestra ropa mas linda todos en camisa.
Todos Galantes.

El bartender residente en Las Vegas Nacho de Notta, ese día de casualidad estaba libre y no sabe porque se puso elegante camisa con gemelos y también pidió un clarito. Será que en el fondo todos los barman estamos unidos…


En Córdoba el amigo Daniel Estremadoyro seguramente se tomo uno también con su equipo en The real Mc. Coy.
Y así se repitio en muchas barras bartenders famosos y anónimos brindando porque al magia de pichín llegó mucho mas lejos de lo que podemos suponer.

Y el que me dio una alegría enorme fue mi amigo Ashwin un pibe de San Francisco que vivió un tiempo en buenos aires y era habitué de mi barra, le conté por Chat y él fue a uno de su bares preferidos http://www.rickhousebar.com/
Y se pidió un clarito, y lo mejor es que se lo prepararon.

Y no puedo nombrar a todos los que sé, brindaron con respeto.
El amigo Albert Montserrat puso en su estado de FACEBOOK la noticia en Catalán.
Y otros amigos lo hicieron cada cual a su manera.
Cadenas de E-mails como la que mando Diego desde AMBA.
Mensajes en grupos de facebook como el del amigos Palmer y mariano cardona.
Mensajes de texto en celulares (yo agote mi crédito así) .
Publicaciones en muchos Blogs como el de Pablo en Ibiza.
Estados en Facebook o Twitter
O contándoselo boca a boca.
Ahora, no es emocionante que puedas tomar un clarito en Buenos Aires, San Francisco, Sao Paulo, Barcelona, Córdoba, Lima o Sydney, Ibiza, Cancún México o Zurich.
Y este homenaje qué muchos hicimos creo fue el homenaje que Pichín hubiese querido.
Pero más allá de eso sigamos su ejemplo seamos galantes detrás de la barra, educados elegantes caballeros con una coctelera en vez de una espada héroes que en vez de capa llevan pantalón negro camisa blanca y una sonrisa gentil.

Merezcamos que se nos llame barman.
Así que Brindemos recordando que "Un Cocktail no esta completo sin una sonrisa"

Abrazo a todos.

May the cocktail be with you.

CUCO
---
No tengo dudas de que muchas revistas van a sacar pronto sendas notas sobre nuestro padre de la coctelería argentina.

sábado, 16 de enero de 2010

Glamour, el alma del cocktail

A veces importan cosas que van mas allá de los ingredientes del cocktail.
La hora del día, el lugar, el estado de ánimo.
La misma copa... no es la misma en un speak easy, que en un hotel 5 estrellas, un martini no tiene el mismo sabor en una copa de cristal antigua que en una moderna.
¿Un Manhattan de Gentleman Jack mirando el atardecer en el mar desde una terraza tiene otro sabor?.


No tengo dudas de que si .


Un vermouth con hielo al lado de la picina de un hotel una tarde verano no tiene el mismo aroma que en el living de tu casa una noche de invierno.
La compañía también importa no es lo mismo un cóctel solo que con amigos o con tu pareja.
La situación importa más aun creo.. por ejemplo una mujer seduciéndote copa cóctel en mano con luz tenue y vestido de fiesta, le daría al whisky on the rocks que tengo en mi mano el sabor de la copa de los dioses.





¿Entonces Tiene alma el cocktail? tiene personalidad... yo creo que sí, o al menos me gustaría creerlo.

Muchas veces me cambia el humor después de una copa y no solo por su contenido alcohólico estoy convencido de que hay cierta magia, una mística qué escapa a lo que puedo explicar con palabras.

En mi País hay un dicho en broma, el chanpán las pone mimosas ... ¿será cierto?

Hoy les propongo meditar un rato estas palabras y tomarse un cóctel con mucho estilo un coctel digno de un rey escuchando Música acorde.
Quizas un cocktail con Champagne ...

Ritz Cocktail

Batir enerjicamente con hielo y colar en copa Flauta previamente enfriada.
  • 3/4 oz cognac
  • 1/4 oz Cointreau
  • 3/4 oz Jugo de naranja recién exprimido/(hay quien prefiere lima o limón es a gusto).
  • Completar con Champagne o vino espumante seco.
El fámoso bartender Philip Duff, (si se apellida como la cerveza de los Simpson)
Brand ambassador de Bols en Europa y dueño del Speak Easy Door 74 en Amsterdam. preparó una vez uno, con la coctelera más cara del mundo" una boston shaker de metales preciosos y diamantes valuada en 35.000 € (treinta y cinco mil Euros)".
Uso obviamente bebidas de lujo en la preparación
  • 1/2 shot bols triple sec
  • 1/4 shot de jugo de lima fresco
  • 1 shot de Cognac Remy Martin Louis XIII
  • Bate cuela sobre copas frías
  • y completa con Champagne Piper Heidsieck Rare Millesime 1999
Tambien hay una recetas prima de esta un poco más vieja y sin champagne llamada
RITZ JUBILEE
Batir con hielo y colar en copa cóctel
  • 1/2 oz jugo de limón fresco.
  • 3/4 oz Orange Curaçao. Triple sec, cointreau o grand marnier amarillo.
  • 2 oz London dry gin. La original usa Booth's dry gin pero cualqueir gin seco está bien.
Asi que serví tus copas sentáte a dizfrutarlas o porque no ... saca a bailar una bella Dama.
May the cocktail be with you...
Cuco.
If you're blue and you don't know , where to go to why don't you go where fashion sits , Puttin' on the Ritz *

*"Puttin 'on the Ritz" es una canción escrita en 1929 por Irving Berlin y presentada por Harry Richman en la película musical Puttin' on the Ritz (1930). El título deriva de la expresión coloquial "Puttin en el Ritz", que significa vestir muy a la moda. La expresión se inspira en el elegante Hotel Ritz.
---