Mostrando las entradas con la etiqueta libros cocteleria español. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libros cocteleria español. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

Recetas Recetas Recetas...

Esto lo dice Dale Degroff en su DVD instructivo "Mixology, Making Great Cocktails" editado el año 2001 por CIA Culinary Institute of America.

" En el negocio inmobiliario todo es Ubicación ubicación ubicación, en el Negocio de las Barras es Recetas, recetas, recetas."



Es muy importante para un joven bartender recordar las recetas exactas de los cócteles clásicos, ya que los clientes que consumen este tipo de bebida, saben que esperar y no aceptarán menos que eso.

Ahora esta claro que nadie por absolutamente nadie puede saber todas las recetas.

Pero si que todos debemos manejar nuestra carta y además es nuestra oblación aprender cócteles clásicos que están afuera del la carta de nuestro bar.

Si estas detrás de la barra y haces tu trabajo con profesionalismo y todo el cariño que este trabajo merece, y por mas capacitado que estés, siempre te pueden llegar a pedir un cóctel que no conozcas.



Para eso es de mucha ayuda tener u libro de recetas (uno bueno) en nuestro bar.

Me dirá algún joven que con una conexión a Internet siempre se puede encontrar una receta, muy cierto, pero el problema que la Internet no es muy de fiar ya que hay millones de sitios, pero solo unos pocos tienen una base sólida de conocimientos atrás.

¿Que hacer entonces?

MUY FÁCIL: Sonreír y decirle al cliente - esa receta no la conozco-

Piensen que, en general, quien bebe un cóctel y lo pide sin leer la carta suele saber la composición del mismo. Así que a dejar de lado el falso orgullo y apelar a la humildad que te va a dar mejor resultado.

Y no hay que olvidar que lo importante es hacer que nuestro cliente vuelva.

A mi muchas veces me paso que me pidieron un cóctel que no conocía o uno que tenia de nombre pero jamás prepare.




Aquí unas anécdotas para ejemplificar.

Martín un joven bartender argentino hace 3 años estaba trabajando en una barra en un restaurante muy paquete de la ciudad de Queenstown Nueva Zelanda.

El manejaba bien el menú del lugar y sabía muchos cócteles clásicos además de tener en el pizarrón alguno de su autoría.

Un día un viejo turista inglés le pidió le preparara un Scotch and Dry.

Jamás antes de ese día el había escuchado de ese trago.

Pensó en preparar una mezcla de whisky blend y vermú Dry, sonaba lógico, pero como buen padawan de Cuco, pregunto.

Y el turista sorprendido dijo -¿No conocés lo que es un Scotch & Dry? -No señor supongo será… ¿un blended scotch whisky con French Dry Vermouth?- -Ja ja ja ja – se rió el viejo y le reveló a Martín que un Scotch and Dry es un whisky blended con ginger ale, similar a un horse neck pero sin la piel de limón y con scotch en lugar de whisky americano o cogñac.
También pasa que en algunos lugares se dictan clases de coctelería y sin mala intención se enseña mal algún coctel.

O por tradición en algunos países se preparan algunos cócteles en forma diferente a al que a nosotros nos enseñaron.

El mejor ejemplo es el Black Russian (ruso negro) según la IBA Internetional Bartender Association.

Un trago directo de vodka y licor de café.

Pero en muchos lugares se popularizo agregarle a esto Coca cola.

Otor ejemplo es, en Chile al old fashioned le agregan Ananás(piña)

No son Errores son solo modismos locales.
Así que si alguien te pide un coctel de una manera que no es la que vos lo preparas no discutas y dale lo que el señor o señorita quiera tomar.

No es que el cliente tenga la razón, es que el cliente no tiene porque saber de cócteles tanto como el barman.

Ni el barman tiene porqué darle a un cliente otra cosa más que lo que el cliente tiene ganas de tomar.

Pero también con el tiempo y la confianza se puede ir sugiriendo cócteles eso sí.




Así que Muchachos a no teman preguntar y recuerden estudiar los clásicos.
Y tener un buen libro detrás de la barra.

Un abrazo fraternal a todos.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU.

------------------------------------------------------

Ilustro con algunas fotos de mis libros de recetas.


Yo recomiendo para sacarse dudas la pagina de la IBA




O la internet cocktail database
O acercate a la asociación de barman local de tu pais

domingo, 29 de noviembre de 2009

rescatando cocteles del pasado parte 2

Muchos son los que coleccionan libros viejos y muchos son los que coleccionan libros nuevos también.
Digo coleccionar porque se de varios que no los leen, solo les echan una ojeada y los dejan haciendo de adorno en la biblioteca.

Triste ¿no? .

Yo en cada libro viejo trato de adivinar la intencion de mi colega, un tipo que imagino que al igual que yo cada noche cargaba su heladeras, cada tarde preparaba cuidadosamente su Mice en place y tras muchos años de oficio dejo unos consejos para hacernos más facil la vida a los que veniamos atraz de él.
Y leyendo como conte en mi entrada anterior y probando cócteles arme mi ciclo de barman Invitado en mi bar preferido el Doppelgänger bar de San Telmo (o quizas es parque Lezama no estoy seguro)




Y con la ayuda del Pelado Guillermo, cuyo apellido de origen alemán es impronunciable para un simple criollo como yo. Nos pusimos a preparar cócteles que haces rato no se hacen en esta ciudad.
Daysies, Cobblers, Crustas, Fizzes etc.
Y sacado del Libro de Pichín Policastro incluso llegue a prepara el
ANTESALA DEL INFIERNO
y prepare una docena de ese exótico drink la noche del gin.

Holland House & Amsterdam con ginebra Bols para no perder el Smowing.

Desempolve botellas que tiene mala fama entre los bartenders locales como el PIPERMINT.
use licor de menta y los clientes felices con su Alexander's sister(la noche del gin) y su Stinger(la noche dle brandy).
También se colaron dos tragos modernos pero con alma vieja:
GUAYABERA ron añejo-dubonet rojo-Vermouth Dry-angostura y cebollitas de coctel.
Trago Autoría del señor Gomez Font
Y Mi creación el NEW ORLEANS GENTLEMAN brandy-cointreau-dubonet-rojo-icor de cassis y twits de limón.

Y sorpesivamente la noche del brandy el mas solicitado fue el brandy cobbler.
Una batida de brandy, triple sec, jugo de limon colado sobre un vaso con hielo roto rodaja de naranja rodaja de limon y 2 cucharadas soperas de fruta de estación en daditos (kiwi mandarina frutillas) Lo servi en vaso old fashioned con cucharita y le espolvoree un poco de azúcar impalpable
---



Así que amiguitos cocteleros del fin del mundo los invito a recrear el pasado animarse a la fruta de estación y las recetas con 3 o 4 ingredientes nomas.
Tres o cuatro ingredientes pero en la proporción justa.
Así que a mirar libros y recetas viejas y recrear lo que tomaban antes de 1920.
No puede fallar el Cobler vuelve y quizás se quede.


Yo agradezco a todos los que se animaron a probar mis Greatest Forgottem Cocktails.
A los que me apoyaron Stella & Guille de Doppel.
A mi Jefe Nico de 788 foodbar que me dejaro ir los jueves a jugar a otra barra.
Al equipo de Doppel.
A PINUU* que se aguanto a mis reemplazos.
A los colegas gastronómicos que me visitaron LEFTI, Ludovico, Pelito, S.Maggi, Gaston de Genaro, Dani Biber, Popi Gomez Peña,Dani avellaneda.
A los periodistas amiguitos Martin Auzmendi, Rodo Reich, Gastón regnier, Berni.
A los que nos probeyeron de botellas Mariano, Fede,Sergio y Juan.
A los clientes infaltables y a Cocó.
A mis padawanes que se vinieron de visita
Y al dios Baco que nos ilumino con su estrella.

Como dice Joao **"Happy Shaking" & como digo yo
May the cocktail be with you
Y el cocktail nos acompaño nomás...
*Pinuu es la camarera de 788 y la chica menor de 25 que mas Whiskey toma en Sudamérica
**Joao es un gran colega bartender oficia detrás de la barra de Mutis en Barcelona.



miércoles, 20 de mayo de 2009

Cuando te pica el duende coctelero primer parte


Voy a hablar de mi caso en particular, aunque creo que es lo que les pasa les pasó y les pasará a muchos de los que como yo trabajan del otro lado de la barra.

Uno empieza a trabajar y un día el duende de la coctelería te atrapa y casi “sin querer queriendo” como decía el chavo del 8. Empezamos a ponerle nuestro toque a algunos tragos; una gotita de angostura en el gin tonic, rodaja de lima o limón en tal o cual highball.

Nos animamos a nuestras propias mezclas y las probamos y también nos desilusionamos pues las primeras quedan en general bastante feas.

Y en esa búsqueda del sabor probamos todas las botellas del bar.

Y en nuestra búsqueda de sabiduría vamos de barra en barra viendo que hacen los demás colegas o que botella exótica ostentan en su frente de bar.

Buscamos algún libro de cócteles y vemos todas esas mezclas desconocidas y tratamos de reproducirlas.

Quizás hoy día en vez de un libro encontramos o nos recomiendan una página de Internet. Pero el proceso es el mismo de repente se nos abren posibilidades antes desconocidas, ya que no importa en que barra trabajemos si es en un restaurante, un bar, un pub o una disco el número de tragos o cócteles o shots habituales se reduce a una docena o menos.

Así que en la práctica solo preparamos una docena de combinaciones.

Pero con nuestra curiosidad y por medio de ese amor por las botellas que todo buen bartender tiene nos lanzamos a explorar.



Y ahí empezamos a encontrar algunas piedras en nuestro camino.

La peor de todas es en mi parecer lo mal que están traducidos algunos libros de cócteles, pareciera que en vez de un traductor de carne y hueso usaran un traductor on-line.

La otra cosa es que hay mucho libro grande lindo por fuera con tapa dura y lleno de hermosas fotos por dentro pero que si se los mira con atención no están tan bien en su contenido.

Y si se leen y revisan, muchos de esos libros son copias unos de otros incluso en el orden de las recetas. O sea cuesta encontrar un libro sincero o mejor dicho que no se jactancioso.

Tienen nombres cómo 1000000 de cócteles pero quizás no traen los más básicos o están llenos de insumos imposibles de conseguir o mejor dicho imposibles de comprender.

Parecen más un adorno para la biblioteca que algo útil.

Hay excepciones eso sí por suerte.

Hay cosas que dan tristeza; como libros buenos con una mala traducción. Tengo el ejemplo de un libro de un gran bartender donde se evita decir cualquier marca y eso me produjo dolores de cabeza( y yo no soy el barman menos entendido).
Por suerte gente mas sabia me ayudo, acá expongo algunos ejemplos de lo que quiero decir.

Todos nosotros entendemos si en vez de decir Cointreau o Grand Marnier nos dicen licor “triple seco o curaçao. No hay problema si castellanizan el Cherry Brandy o el Apricot brandy y ponen Brandy de Cerezas o Brandy de albaricoque.

Pero hay límites un DRAMBUIE es un DRAMBUIE ¿Cierto?

En al edición en español del libro de Fernando Castellón encontré el siguiente ingrediente y me saco canas verdes hasta que me lo tradujo alguien.

Licor de flor de Saúco ¿licor de flor de saúco?

Yo sabía que el saúco es un árbol aunque nunca vi uno, pero de casualidad porque leyendo Harry Potter había una varita mágica con poderes maléfico echa de saúco.

Al fin me entere gracias al gran historiador de al coctelería Daniel Estremadoyro, que se trataba de Licor Saint Germain que por cierto jamás tuve el placer de probar aun.

En otros libros encontré cosas como licor de Geneciana¿? Podrían haber puesto Suze.

Suze además es un aperitivo, un vermú mas que un licor.

Y entonces me imagine a un joven Bartender gastando la pequeña fortuna que salen estos libros y después desilusionándose porque no les encuentra utilidad.

Ahora perdón pero me sale el porteño, así que a los traductores les digo ¡No sean Boludos y Dejense de Joder!

Y a Ustedes amigos les pido el favor de recomendarme libros en español que un joven latinoamericano pueda entender sin problemas y que sean útiles como recetario para tener en casa o en el bar.


-----------------

Yo humildemente recomiendo uno libro que se consigue en Buenos Aires por poca plata, es pequeño de tapa dura y trae 1300 combinaciones con y sin alcohol.

Se llama “Los Mejores Cócteles de Nueva York” es la reedición del libro de 1995 THE NEW YORK BARTENDER’S GUIDE”.

Aunque es un libro un poco viejo ¡Esta muy bien!. Tiene todos los clásicos y varios cócteles muy sabrosos.

Ente los barmen que participaron están Dale Degroff, Billy Steel, Meter Mellet, John Nathan & Sarah Fearon.

Trae además muchos consejos de como armar tu bar en casa.

Yo lo tengo siempre entre las botellas por las dudas.




Páginas de Internet que me parecen muy útiles. lamentablemente todas en inglés.

http://www.cocktaildb.com/
http://www.bar.tv/
http://www.jeffreymorgenthaler.com/

Gracias por pasar y leer, perdón por mi mala redacción y los horrores ortográficos.

May the cocktail be with you ... Osea "que el cócotel los acompañe"

Federico Cuco
----------
En las fotos
  1. Un joven bartender en sus comienzos.
  2. Yo discutiendo con Julian en la vieja barra de 878, el día que le di la tarjeta de un bazar argentino online (4 años atraz o mas).
  3. La mesa de mi casa llena de cervezas un día de degustaciones con mis padawanes al fondo se ve mi barra casera.
  4. La cubierta del libro "los mejores cócteles de nueva york"
------------