Mostrando las entradas con la etiqueta barman clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta barman clásico. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de julio de 2011

Detalles ¿solamente detalles?

Hola Amiguitos bartenders y demas lectores.
Desde hace unos meses estoy como sabrán en un nuevo proyecto un restaurante llamado UNIK.
Yo siempre fui barman de bar y pub, y aunque trabaje cubriendo amigos en hoteles y restaurantes la cosa siempre fue eventual asi que no significaba un gran desafío.
Pero ahora estoy trabajando en este nuevo lugar, donde la clave no es ni la comida ni el coctel, sino la atención a los detalles.
Y me di cuenta que muchos clientes se van contentos y sorprendidos, porque lugares lindos donde te atiende gente linda hay muchos, pero lugares donde tomar un rico coctel en la copa correcta o unos huevos con papas fritas echos con amor ya no quedan.
Asi que pense en realidad no necesitamos la copa de cristal y la barra de marmol para dar un buen servicio lo unico que realmente se necesita es sentido comun y atención.
Yo siempre cuide los detalles pero ahora los cuido aun mas, cuidar lo que ve el cliente y lo que no ve también.
Y ademas tengo la responsabilidad de ser buen ejemplo para mi nuevo padawan un muchacho de 19 años que por primera vez trabaja.
Asi que me quedo con el hasta las ultimas horas limpiando fajinado ordenando heladeras y tratando de transmitirle que a veces el cóctel es lo menos importante lo mas importante es tu actitud tu respeto para con vos tus compañeros y tus clientes.
Sonreír pararse derecho encontrar el balance en cada cóctel.

Y volvemos a las bases ya que de nada sirve un cóctel exótico si no tenes fria la cerveza, o tu taza de cafe llega manchada a la mesa.
Y el otro secreto es no tener secretos compartir lo que uno sabe para que cada vez nuestro oficio sea mas profesional, mejores barman son igual a clientes mas felices que quieren volver a ser bien atendidos.
Muchos años de gente a la que solo le importaba la imagen han creado clientes que desconfian de los cocteleros.
Así que amigo cantinero, no seas el mejor se el mejor que vos puedas ser cada día y antes de darte cuenta caminaras por la senda de la excelencia.
Cuida tu imagen personal, con tu propio estilo pero siempre prolijo con onda elegante.

Hace la mejor mice en place.
Que tu barra sea la mas prolija y ordenada limpia las botellas y mientras lee las etiquetas y al poco tiempo vas a conocer a cada una como a viejos amigos.
Pensá en los inconvenientes antes de que lleguen, esta preparado para la batalla.
Tené todo a mano el mejor barman es el que menos camina.
No olvides los protocolos de barra, las etiquetas hacia el cliente , la sonrisa, el posa-vasos debajo del trago, cocktail o cerveza.
No sirvas ni de mas ni de menos que tus cócteles siempre sean sabrosos e iguales trata a cada cliente como si fuera tu mejor amigo, tu padre y dale razones para volver.

 Y recuerda que un barman es como los 3 monos sabios.


Vos que estas ahí cuidando a tus clientes sos el mejor barman del mundo que nadie te diga lo contrario.

may the cocktail be with you


PD: los concineros se guardan sus recetas son un gremio de secretos pero nosotros no podemos acer lo mismo es nuestra obligación lograr que la cocteleria se vuelva algo grande.

martes, 7 de septiembre de 2010

Bar tools - ¿Es la flecha o es el indio?

Herramientas de Bar,en inglés Bar tools hay muchas; licuadoras (mixer), cucharas, cocteleras, jugueras o exprimidores, vasos mezcladores(de composición en argentina), coladores, jiggers y sifones.

Si te gusta lo molecular se suman sifones para espumas y diferentes recipientes + químicos para preparar gelatinas, caviar, aires, espumas etc. etc.

Sobre Técnica hay montones de videos libros cursos y canales en youtube.

Recetas hay mil páginas web y diez mil libros disponibles.


Lo que me lleva a pensar que un joven barman se sentiría perdido en su elección. De un buen set de herramientas.

Amigos míos (y yo mismo) gastamos fortunas en comprar cocteleras antiguas y otras viejas herramientas de bar.

Al mismo tiempo los últimos años se puso de moda el estilo japonés de la mano de grandes maestros con el señor Kazuo Uyeda inventor de la técnica llamada "HARD SHAKE".





Y el simpatiquísimo señor Hidetsugu Ueno rey del hielo tallado.

Y tanto el Señor Uyeda como el Señor Ueno recorren el mundo enseñando su manera de hacer las cosas y ambos tiene unas hermosas herramientas. Sin su cuchillo filoso jamas podría Mr Ueno tallar sus tan afamados diamantes.

Y es cierto en Japón hay muy lindas herramientas, cucharas jigger cocteleras y una de las mejores cristalerías del planeta. Y después de Ver a Ueno San Y Mr Uyeda más de un bartender gasto 50 dólares (más gastos de envío) en un vaso mezclador nipón.
Por sino lo conocen aquí una imagen de un Japaneese Yarai mixing glass.

También hay herramientas modernas de acero plata titanio, morteros gigantes, pequeños, anatómicos de aluminio etc. etc.
Bares Como el Ricks de Edimburgo, sacan joyas del arcon de los recuerdos.
 Esta enorme coctelera que es replica(creo) de la del viejo Sleppy Joe de La Habana.
Sirve para batir Punches y asi crear la mística de su bar en base no solo a su mixologia sino a su llamativa Coctelera.
***

***
La gente de Uber Bar tools incluso a fabricado unos coladores modernos, una reversion del clásico oruga de 1800  sin topes como los que usan en Barcelona y  julep strainer(tiico colador americano) de diseño futurista (triangular).

En mi País usan uno llamado chato o plano que seguramente descienda del Julep, eso sí, hay algunas herramientas muy hermosas.

Y además cada país tiene su herramienta de batalla como la coctelera tramontina en Brasil, la tipo Pompeya en argentina (chancha), la bahía, la Boston shaker americana, al parisina o francesa tan común en Europa, la cubana o continental que es enorme.

Pero no nos dejemos engañar la herramienta más importante es el mismo barman.

Mis héroes de la Golden Age, Jerry Thomas, Harry Johnson etc, tuvieron que inventar sus herramientas y los grandes barman de la primera mitad del siglo 20 no necesitaban muchas herramientas.

No creo que Pichín, Chicote, Harry Mc Elone o el Gringo Morris usasen un escarchador.

Les bastaba con 2 platitos de café uno con limón otro con azúcar o sal.

Hoy dia grandes bartenders de al vieja escuela siquiera necesitan un Sezter (acanalador de citricos) para hacer su twits de limón, les basta un poco de oficio, maña y un cuchillo afilado.
El señor Chris McMillian bartender de Nueva Orelans a dicho en una nota a la revista Imbibe:

"-Making drinks is only 10 percent of his job-" coincido plenamente con él,
- Preparar cócteles es solo el 10 por ciento de este trabajo- La simpatia y recordar los nombres de tus clientes son mucho mas importantes.
Y hablando de Mc Millan y de lo que es tener oficio miren este video( bastante mal editado por sepan disculpar) de este gran bartender haciendo un Zest a la antigua.



Ni hablar de mis amigos argentinos que siempre ante la adversidad y falta de herramientas conseguimos algún amigo que nos fabrique nuestras cucharas.

SI bien gente muy profesional, bartenders que comiten en torneos, como mis amigos Daniel Biber, Gastón de Genaro o Gabriela "la colo" Potochek usan pinzas quirúrgicas para manipular los sorbetes.


O Renato Tato Giovanonni en la imagen de arriba sitviendo Blue curacao, tiene unas pinzas especiales para manipular aceitunas.


Biber y Gastón en particular están locos uno gasta su sueldo en herramientas modernas traidas de todo el mundo, coladores alemanes, crisaleria japonesa cocteleras italianas y el otro contrata un joyero para que le fabrique un colador en plata con su nombre.

Colador de Gastón echo por un  joyero.

¿Estaremos locos o enfermos?
No nada que ver, Repito la mejor Herramienta es el Mismo barman y por eso vamos cada cual a nuestra manera mejorando nuestra técnica estilo gusto y agregando herramientas que nos faciliten el trabajo, cosas simples como un buen exprimidor, exóticas como picks para pinchar las decoraciones o pinzas para manipular las cosas.


Y así como mis jóvenes subalternos del boliche los jueves llevan cada cual su coctelera, la más fanática Romina lleva en la mochila un barmat, el dúo dinámico Ale y Juaty traen hasta los trapitos para limpiar, la barra con más experiencia tiene a Diego y su colección de herramientas y el más informal Nicolás”Gato” Cruz solo trae un destapador un vaso de camping (improvisada coctelera) y su pinza de hielo todos y cada uno de los barman que aman lo que hacen tiene sus chiches.
El mas principiante Fede el segundo día que trabajo apareció con coctelera y pinzas que eran de su papá ¿porque? enseguida entendió que sin herramientas no se llega muy lejos.

Pero lo más importante es siempre le barman mismo.

Su actitud, su respeto por su profesión y sus clientes.

Y eso no lo cambia ni mejora ninguna Herramienta.

En mi bar Preferido Doppel, Guille tiene el colador mas berreta y la peor cuchara del mundo, pero sus tragos tienen magia, y el saca lo mejor de las herramientas pues jamas podria batir sin coctelera ni refrescar sin cuchara. Y el arte esta en hacerte amigo de tus herramientas hasta que ellas sean como parte tuya.

Igual a guille le falta amigarse con la pinza de hielo, pero nadie es perfecto y a él sus clientes lo quieren por los ricos tragos así que le perdonan su excentricidad.

Mi consejo amiguitos es vayan a ver cómo trabajan otros barman y después, cada cual en su medida,  ármese de su equipo adaptándolo a la barra en al que esta y al tipo de servicio que quiere dar.

Quizás lleguen a tener una gran valija llena de cosas o no.
Pero piensen que asi como un chef necesita sus cuchillos y ollas nosotros necesitamos nuestras cosas.

Para mi las indispensables son en orden de importancia.

  1. Una gran sonrisa.
  2. Memoria para recordar el nombre de tus clientes.
Todo lo demás son cosas suprefluas.
En mi caso Cuchara, coctelera Sezter (acanalador de cítricos) y un mazo de cartas(porque me gusta hacer magia a los parroquianos).

Aquí dejo unas direcciones que pueden ser útiles.

Herramientas baratas y confiables
Barman Shop http://www.barmanshop.com/
Exoticas herramientas japonesas y europeas, bitters de todo el mundo y libros
Cocktail Kingdom la pagina de Greg http://www.cocktailkingdom.com/
Muchas Herramientas www.barproducts.com/
Herramientas de vanguardia y con diseño www.uberbartools.com/
Cosas locas como la maquina de Humo y sifones para cocteleria molecular
http://www.100x100chef.com/

Pero lo más útil es estar atento nunca se sabe lo que hay en casa o en el barrio en la venta de garaje de un vecino.

May the Cocktail Tools be with you!

Y como decia mi maestro recorda, no es la flecha es el indio.
Mi más linda coctelera, Hermosa pero nada practica .

sábado, 13 de marzo de 2010

Recetas Recetas Recetas...

Esto lo dice Dale Degroff en su DVD instructivo "Mixology, Making Great Cocktails" editado el año 2001 por CIA Culinary Institute of America.

" En el negocio inmobiliario todo es Ubicación ubicación ubicación, en el Negocio de las Barras es Recetas, recetas, recetas."



Es muy importante para un joven bartender recordar las recetas exactas de los cócteles clásicos, ya que los clientes que consumen este tipo de bebida, saben que esperar y no aceptarán menos que eso.

Ahora esta claro que nadie por absolutamente nadie puede saber todas las recetas.

Pero si que todos debemos manejar nuestra carta y además es nuestra oblación aprender cócteles clásicos que están afuera del la carta de nuestro bar.

Si estas detrás de la barra y haces tu trabajo con profesionalismo y todo el cariño que este trabajo merece, y por mas capacitado que estés, siempre te pueden llegar a pedir un cóctel que no conozcas.



Para eso es de mucha ayuda tener u libro de recetas (uno bueno) en nuestro bar.

Me dirá algún joven que con una conexión a Internet siempre se puede encontrar una receta, muy cierto, pero el problema que la Internet no es muy de fiar ya que hay millones de sitios, pero solo unos pocos tienen una base sólida de conocimientos atrás.

¿Que hacer entonces?

MUY FÁCIL: Sonreír y decirle al cliente - esa receta no la conozco-

Piensen que, en general, quien bebe un cóctel y lo pide sin leer la carta suele saber la composición del mismo. Así que a dejar de lado el falso orgullo y apelar a la humildad que te va a dar mejor resultado.

Y no hay que olvidar que lo importante es hacer que nuestro cliente vuelva.

A mi muchas veces me paso que me pidieron un cóctel que no conocía o uno que tenia de nombre pero jamás prepare.




Aquí unas anécdotas para ejemplificar.

Martín un joven bartender argentino hace 3 años estaba trabajando en una barra en un restaurante muy paquete de la ciudad de Queenstown Nueva Zelanda.

El manejaba bien el menú del lugar y sabía muchos cócteles clásicos además de tener en el pizarrón alguno de su autoría.

Un día un viejo turista inglés le pidió le preparara un Scotch and Dry.

Jamás antes de ese día el había escuchado de ese trago.

Pensó en preparar una mezcla de whisky blend y vermú Dry, sonaba lógico, pero como buen padawan de Cuco, pregunto.

Y el turista sorprendido dijo -¿No conocés lo que es un Scotch & Dry? -No señor supongo será… ¿un blended scotch whisky con French Dry Vermouth?- -Ja ja ja ja – se rió el viejo y le reveló a Martín que un Scotch and Dry es un whisky blended con ginger ale, similar a un horse neck pero sin la piel de limón y con scotch en lugar de whisky americano o cogñac.
También pasa que en algunos lugares se dictan clases de coctelería y sin mala intención se enseña mal algún coctel.

O por tradición en algunos países se preparan algunos cócteles en forma diferente a al que a nosotros nos enseñaron.

El mejor ejemplo es el Black Russian (ruso negro) según la IBA Internetional Bartender Association.

Un trago directo de vodka y licor de café.

Pero en muchos lugares se popularizo agregarle a esto Coca cola.

Otor ejemplo es, en Chile al old fashioned le agregan Ananás(piña)

No son Errores son solo modismos locales.
Así que si alguien te pide un coctel de una manera que no es la que vos lo preparas no discutas y dale lo que el señor o señorita quiera tomar.

No es que el cliente tenga la razón, es que el cliente no tiene porque saber de cócteles tanto como el barman.

Ni el barman tiene porqué darle a un cliente otra cosa más que lo que el cliente tiene ganas de tomar.

Pero también con el tiempo y la confianza se puede ir sugiriendo cócteles eso sí.




Así que Muchachos a no teman preguntar y recuerden estudiar los clásicos.
Y tener un buen libro detrás de la barra.

Un abrazo fraternal a todos.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU.

------------------------------------------------------

Ilustro con algunas fotos de mis libros de recetas.


Yo recomiendo para sacarse dudas la pagina de la IBA




O la internet cocktail database
O acercate a la asociación de barman local de tu pais

jueves, 7 de enero de 2010

Cócteles en Mar de Plata: bartenders en acción


--
Esta nota fue publicada primero en la página de BOLS Connections.

----
Noviembre comenzó con el último torneo de coctelería del año. Bartenders de distintos lugares del país se reunieron para presentar sus cócteles y mostrar su destreza buscando un lugar en el Mundial de Singapur y el Panamericano de Ecuador.

Esta es la crónica de Federico Cuco de los tres días en que los bartenders tomaron la ciudad feliz.


De A.M.B.A a I.B.A., de Argentina al mundo

El 2 y 3 de noviembre tuve el orgullo de participa en el VIIº CERTAMEN de coctelería "A Nuestros Bartenders Maestros" organizado por la Asociación mutual de Barmen de la Republica Argentina (A.M.B.A).

Esta asociación fundada el 15 de Abril de 1941 forma parte de la International Bartenders Association (I.B.A.) desde el año 1956 y fue el duodécimo país en ingresar.

Todos los años se realiza un torneo de Bartenders en las categorías Clásico y Flair y los ganadores obtienen la posibilidad de representar a nuestro país en los torneos organizados por la IBA.

Yo estuve en Mar del Plata, esta es mi crónica.

Un viaje de bartenders

La mañana del lunes nos juntamos todos los participantes de ambas categorías en Av. de Mayo y 9 de julio para tomar todos juntos el bus dispuesto por el Sindicato de Gastronómicos.

El destino era la ciudad de Mar del Plata, la sede del evento este año.

Hubo otros participantes que fueron por sus propios medios desde Córdoba, Neuquén, Entre Ríos y otras ciudades del interior.

Llegamos a “La Feliz” pasado al medio día y en orden nos registramos en el hotel Presidente Perón.

El primer paso fue presentar las recetas con las que participaríamos en el concurso.

Después de dar la fórmula del cóctel elegido nos acomodamos en las habitaciones del hotel del sindicato y disfrutamos de un almuerzo, allí nos juntamos los que ya nos conocíamos y empezamos a ver las caras de los que íbamos a conocer esos días.

Durante el resto del día hubo seminarios dictados por especialistas en el mundo de las bebidas. Pablo Palmer, asiduo participante de los concursos de coctelería, dio un interesante seminario sobre coctelería molecular.

Ariel Lomban, head bartender de Jack the Ripper y encargado del área de capacitaciones de AMBA dio uno sobre Tequila y Verónica Tomaghelli, embajadora de la Whisky Malt Argentina uno sobre whisky.

Agotados pero felices, por la noche nos reunimos todos los participantes y jurados para dejar en claro las reglas del torneo y despejar las dudas técnicas para la participación.

La mañana siguiente desayunamos y nos aprontamos para tomar el bus que nos llevó al Hotel Sasso en Punta Mogotes.

Por la mañana tuvo lugar el torneo amateur Copa Bicentenerio en el que fuimos jurado varios de los participantes de la parte profesional.

Después del almuerzo fuimos a concentrar, el momento en que quedamos todos incomunicados preparando nuestros ingredientes y ajustando detalles de nuestra rutina. Ese es el momento en que realmente empieza la competición.

Ya en la concentración se sorteó el orden de salida, a partir de ahí uno ya sabe el orden en que participará y también cuanto tiempo tendrá que estar esperando.

La espera es dura, hay que aguantar los nervios, pero también disfrutar de horas rodeado de bartenders. Es un placer ver el profesionalismo con que los colegas preparan las herramientas, limpian sus copas, ordenan sus botellas.

Los chicos de flair repasan sus malabares con la misma dedicación y profesionalismo que los que participan en Clásico preparan sus decoraciones.

Después que todos prepararon sus tragos, fueron pasando de a tres, mientras los que ya habían hecho su rutina esperaban los resultados del jurado en el salón principal.

Para la elección de los ganadores hay un jurado técnico y otro de degustación. El primero estuvo conformado por Verónica Tomaghelli, Lefteri Christodoulou (bartender ingles de gran trayectoria en el match Group), Ignacio de Notta (bartender argentino formado en AMBA residente en Bally’s Las Vegas Hotel & Casino, Nevada y miembro de la United States Bartenders Guild) y Matías Merlo (bartender marplatense ganador del Bols Around the World 2008).

El segundo estuvo formado por Ricardo Marinoni (actual presidente), Gastón Otero Rey, Miguel Ángel Gonzáles de NQN, Sebastian Chacon del Sheraton Pilar (y campeón nacional 2006) y Ariel el Samurai Zeitune.

Los jurados en Flair , coordinados por Gustavo Salem, fueron los colegas uruguayos Juan Pablo Santiago (2º en el ultimo mundial) y Mathias Santurio instructor flair de AUde B (asoc.uruguaya...) y Gaston Mato de Mar del Plata.

A la segunda ronda (final) pasamos 8 bartenders. En la categoría clásico el 70 % del puntaje es el sabor del cóctel y el 30% la técnica utilizada, en la categoría flair es al revés.

Los Flair bartenders compitieron solo una vez.Los finalistas fueron:

Clásicos 1. Gastón de Genaro 2. Daniel Biber 3. Gabriela Potochek 4. Sergio Salvatierra 5. Alejo Tolosa 6. Javier Capilla 7. Federico Cuco 8. Pablo Sebastián Palmer



Flair 1º Norberto Cabezas2º Gonzalo Mamani3º Nicolas Oleszczuk 4º Cristián Córdoba5º Alejandro Linier


Para terminar quiero contar algo más sobre algunos de los ganadores.

Estos son los que subieron al podio, y estas las recetas de los tragos que prepararon:



Gastón de Gennaro Trabaja en Sálvame María (Juramento 1905), pese a ser el ganador optó no ir al mundial. Sin embargo representará al país en el Torneo Panamericano. Es bartender hace años y compite desde 2008.


Bristol




  • 4 cl. Absolut Mandrin


  • 2 cl. Amaretto Bols


  • 1 cl. Punt e mes


  • 3 cl. Jugo de grosellas Granini


  • 3 cl. Jugo de durazno Granini.


Se prepara batido y se sirve en copa cóctel. Decoración un penacho de ananá, piel de pomelo con forma de flor y manzana verde con forma de hipocampo. Se prepara batido y se sirve en copa cóctel de 15 cl.



---------------------------------------------



Daniel Biber Bartender desde 2004, en 2008 finalizó Top Ten en el Bols Around The World (10º) y en el torneo organizado por Branca Menta (9º). También participó en los torneos del Club del Barman 2007 (5º) y 2008 (6º).




Martina





  • 3,5 Cl. Jack Daniels0,


  • 75 Cl. Hesperidina


  • 5 dashes Branca Menta


  • 0,75 Cl. Almíbar Simple (1:1)


  • 2 Cl. Jugo de Manzana


Batido, servido en copa cóctel y decorado con un abanico de manzana verde con cereza.



---------------------------------------------



Gabriela Potochek Comanda la barra del bar 70’s living y además del cuarto puesto en la categoría Clásico se llevo el premio a la destreza. Participará de la copa amistad en el Panamericano. Es bartender hace años 5 y compite cada vez que puede, su cóctel



Caprice







  • 3 cl. Glenfiddich




  • 1,25 cl. Amaretto Di Saronno




  • 1,75 cl. Cynar




  • 3 cl. Jugo de Grosella Negra Granini




  • Batido y servido en copa cóctel


---------------------------------------------



Javier Capilla Es bartender de alma hace 15 años y de profesión hace 6. Su primer torneo fue en Marzo del 2008.



Amor Ciego





  • 2 cl. Ron Havana Club añejo especial


  • 1 cl. Trapiche Dulce cosecha


  • 0,5 cl. Bols licor de Manzanilla


  • 0,5 cl. Jugo de manzana


Decorado con una mariposa de zanahoria en una bolita de manzana



Es Batido, se sirve en copa cóctel



---------------------------------------------



Alejo Tolosa Trabaja en Pin Up Club en Mar del Plata. Esta fue su primera participación.



Latitud 0





  • 5 cl. Jack Daniels


  • 2 cl. Cointreau


  • 2 cl. de Campari


  • 3 cl. jarabe de goma.


Refrescado decora el borde de la copa los pétalos de crisantemos y pone un quinoto naturaldentro.
Pone en el fondo de cada copa un poco de almíbar y después una línea de Campari, completa con el resto del cóctel batido.
La línea de Campari queda por el medio del quinoto por eso el nombre del cóctel.



---------------------------------------------



Pablo Sebastian Palmer Inició su camino en el mundo de la coctelería hace 6 años de la mano del Sr. Adrián Cabral.
Empezó a competir en el año 2006 y ganó su primer premio en un torneo nacional en 2007.




Connections





  • 6,3 cl. Ron San Miguel Silver


  • 2,1 cl. Licor de Vainilla Bols


  • 4,2 cl. Almíbar Picante de Jengibre


  • 8,4 cl. Jugo de Mango Natural


  • Perfume de Brancamenta


Batido y servido en vaso de trago largo.



---------------------------------------------



Sergio Salvatierra Trabaja en Esquina Carlos Gardel.




Greenpeace





  • 3cl. Grand Marnier


  • 3cl. licor de melón Bols


  • 1 cl. Branca Menta


  • 2 cl. Chandon extra brut


  • 3 cl. jarabe de maracuyá.


Batido completado con champagne. Decorado con una flor pepino nabo y zanahoria.

---------

Si leyeron todo eso Muchas gracias es muy largo y muy aburrido.

-------

May the cocktail be with you.

---