Mostrando las entradas con la etiqueta cocteleras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocteleras. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

Meli Manhattan


Viene una serie de entrevistas a cantineros jóvenes que están arrancando, gente con la que no voy a ser parcial porque todos en algún momento compartieron barra conmigo, gente a la que algo les enseñé pero sobre todo gente que me nutre se esperanza en esta profesión. A todos les hice mi vieja entrevista cuquera, espero la disfruten.

Arranco con Melisa alias "Meli Manhattan". La conocí muy siglo XXI vía Facebook, por amigos en común. Ella no lo recuerda pero una vez me preparó un rico trago en Polite y la recordé.

Cuando estaba buscando gente para abrir Verne Club ella subió una foto con unas medias o zoquetes que tenían dibujados unos cócteles. Inmediatamente pensé: "Esta mina es fanática, me gusta eso!", la entrevisté y accedió a trabajar conmigo, incluso cuando esto significaba ganar menos dinero del que ganaba en su anterior barra, Puerta Uno.

Me dijo que le gustaba el Manhattan y en esos primeros meses de Verne, cuando solo teníamos una estación compartida para los 15 metros de barra, aprendimos a ser un equipo. Fue mucho laburo, los dos solos con Vicente (mis socio francés que hace de cajero/encargado). Pensando en que le gustaba el Manhattan le regalé una cucharita mezcladora con la letra M. Durante esos primeros tres meses ese cóctel lo preparó siempre ella. Caló tanto que ahora esa es su arroba en Twitter.

Es muy buena y clásica con un técnica muy pura, bien de cantinero argentino.

Presentate para que te conozcan ¿Nombre? ¿Edad? ¿Estado civil?

Melisa Rodriguez, 21 años, felizmente de novia.

¿Tienes algún apodo o sobrenombre?
Meli Manhattan sin duda, luego también me dicen Melaza o Tita o Lagarta, según corresponda (jaja!).

¿Cuánto hace que eres bartender?
Desde los 18 recién cumplidos. Desde que arranqué no paré.

¿Dónde estudiaste coctelería? ¿O eres autodidacta? ¿Recuerdas a tus maestros?
Estudié en la Escuela de Gastronomia de Haedo con German Müller y Santiago Collado y en el AABS Cocktail Group con el Cubano Vega. También estudié Cocina y Asesoramiento Gastronómico, y siempre a la par leyendo muchos libros y, sobre todo, aprendiendo con las personas con las que trabajo todos los días. Cuco por ejemplo, Claudorf y Dieguito de Puerta, mis compañeros de eventos.

¿Dónde trabajas y qué hacés allí?
En Verne Club, desde hace un año. Soy bartender.

Tu herramienta de bar preferida es...
Coctelera Boston, de dos partes. Fue mi primera herramienta.

¿Tienes algún fetiche coctelero? (Herramienta, botella, copa, etc.)
No sale ningún Manhattan si no es con la cucharita de la M.

¿Cuál es tu cocktail favorito?
Me gustan mucho los Old-Fashioned.

¿Qué cocktail o qué clase de cocktails te gusta preparar?
Manhattans, Negronis, Old-Fashioned. También me gusta mucho sorprender con alguna creación del momento.

¿Qué cócteles te gusta beber?
Old-Fashioned, es mi favorito!

¿Qué bebida no puede faltar en tu barra?
Angostura.

¿Cuál es tu bebida alcohólica predilecta?
Uff, whisky. (Estuvo difícil.)

¿Hay alguna bebida que no te guste?
El tequila es la que menos.

¿A qué bartenders admiras?
Hay varios y todos haciendo un muy buen trabajo últimamente. Admiro la capacidad de reconocer a cada cliente antes del segundo trago para poder sorprenderlo en el siguiente.

Cuando preparas cocktails ¿qué música te gusta escuchar?
Música con energía, disfruto escuchar estilos diferentes.

¿Algún libro que recomendarnos?
Tragos Mágicos, si querés ser barman en Argentina escuchaste de él.

¿Puedes compartir una receta de tu autoría? O elegir una que te guste mucho.
Manhattan Manchado. Mucho Angostura, 1/2 oz. de rosso y lo que resta de bourbon. Felicidad en copa.

¿Cuál es el cocktail o licor más raro o exótico que has tomado?
Armagnac, complicadísimo de entender.

¿Salís de bares? ¿Cuáles son tus bares y bartenders preferidos?
Salgo poco, pero en Puerta Uno, Guido, Prado y Neptuno me han hecho muy ricos Old-Fashioned.

¿Un consejo para bartenders que se inician en su carrera?
Lean, investiguen, prueben y después sáquenlo a la chancha.

Danos tu Twitter/Facebook (tuyo y de tu empresa)
Me pueden encontrar como @MeliManhattan en las redes sociales.
Al bar lo tienen en @Verneclub.

¿Dónde te podemos visitar y cuál es el mejor día?
En Medrano 1475, los jueves es un muy buen día para sentarse en la barra del Kraken.

¡Gracias, Meli!


May the Cocktail be with you!


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Coladores jigger y encontrar la esencia de la coctelería local

En un mundo globalizado como el de hoy día, un ruso un argentino y un sudafricano usan una cuchara japonesa o un jigger norteamericano.
Abrás vistos varios de estos últimamente ¿no?

Hace rato todos tenemos un swizzle stik caribeño entre nuestras tools para hacer los tikis como Jeff Berry manda.
En general los bartenders nos gusta tener nuestras propias herramientas, mas allá de las que nos provee el Patrón o el dueño del bar. Pero la globalización general un poco de falta de identidad,
aquí vemos el set del Colega Ladislav donde casi todas las herramientas son de japón.

Y no se porqué pero en todos lados pasa que pensamos que las cosas de otro lugar son mejores.

Yo adopte entre mis tools un exprimidor de mano parecido a ese y mataría por un rayador de nuez moscada tan lindo, pero soy firme defensor de las clásicas cocteleras de dos partes sudamericanas, la bahía la tramontina y otras como la vieja chancha argentina (originalmente producida por la empresa los mellizos).

Yo como viejo barman argentino me crié usando la coctelera Bahia que es fea pero si la cuidas es fácil de abrir de cerrar y además muy barata, el colador plano y el vaso de composición con pico vertedor (hoy día con la globalización le decimos mixing glass o vaso mezclador) y aunque la mayoría prefiera el mixing glass yarai japones.
Yo soy defensor acérrimo de los Floreros gigantes que usamos acá, ¿porque? porque en general en japón el barman atiende con mucha ceremonia de a 1 a la vez en cambio aquí siempre el cliente fue mas grotesco y con poca paciencia y en general saco los cocteles de a 2 o de a 4.
El cliente latino para un barman latino, y ser barman es tener paciencia con tus clientes.

En la foto de arriba vemos la mice en place del Maestro Rodolfo San en el bar de Swissair, varias cocteleras de 2 partes sus bitteros y su colador oruga ,que habia comprado en londres, las cucharas de plata bien largas, cada viejo barman tenia la suya y no siempre eran iguales.
Para cuando mi generación llego solo nos quedaban de esa época, el colador plano y la coctelera de 2 piezas
había bahía y chancha (esa solo la compraban los grossos porque era muy cara)


Pero en cambio los bitteros si sobrevivieron en España y en japon donde jamas dejaron de utilizarse,
aquí arriba vemos a Ceferino en la barra del Javier de Las Muelas Dry Martini se ve un bittero (lleno con vermut dry).
Aquí abajo en el video vemos a un barman japones usando su bittero



Y otro video donde el amigo Juanjo del Milano cocktail bar de Barcelona nos prepara un coctel con Cynar, obsérvese los bitteros en su estación de bar. Y tambien que como buen barman clásico español vierte todos los ingredientes "a muñeca" un arte que la globalización se esta llevando.



En Alemania se fabrican aun hoy día tapones de bitteros (compras uno y cualquier botellita cool es un bittero).


Volviendo a mi país Bitteros solo vi en los bares mas tradicionales y los tenían desde siempre, hasta hace poco que los volvieron a fabricar habían desaparecido.
Por suerte están acá y con ellos estamos recuperando mucho del estilo argentino de bartending.

En los 90 llegaron las americanas cocteleras Boston y de repente aparecieron los coladores oruga en todos lados, yo usé mi primer colador oruga en 1999 cuando hacia mas de 10 años que trabajaba de barman.
Además los barman que tenían un oruga lo habían heredado de otro barman y por mas que un amigo viajara la coctelería no estaba de moda y no se conseguía tan fácil un colador.


Antes de los 90 para mi, La cotelera Boston era un dibujo en un libro antiguo.


Al igual que el colador oruga.

(esta imagen la saque del twitter de David W)

Con la globalización y el progreso llegaron los picos vertedores, y muchos empezaron a usar el freepour, pero dependiendo ya no de al muñeca sino de su técnica para contar las onzas que caen de un pico.



Eso si en mi país la tradición decía que todos usábamos medida para servir el whisky (escosés del caro) solo el jefe de barra estaba habiliatado a tirar a ojo ( y los viejos jamas usaban picos) todas sus bebidas.

Como bien se sabe soy un poco historiador e investigador, se que las primeras herramientas de bar llegaron en la valija de los barman (llamados cockteleros en esas épocas).

Las cocteleras existen en argentina desde fines del siglo 19  francesas, inglesas e imitaciones locales
Hoy día en los anticuarios esta lleno de cocteleras inglesas y francesas incluso italianas.
Como esta de acá abajo hay muchisimas en san telmo.

Con al gran cantidad de inmigrantes llegaron los primeros bartenders, la mayoría españoles aunque italianos tambien había varios, eso lo demuestra que en los mercados de viejo abundan vasos mescladores made in italy llamados galones. En la madre patria aun lo usan
Yo encontre en mercados de viejos algún julep strainer de plata e incluso un Hawthorne de 1890, pero son muy raros y supongo que no fueron comunes, lo que se usaba aqui era el colador Plano o Chato.


Que no se si es, una imitacion del julep como me dijo algún colega extranjero, yo mas bien pienzo que un bartender le explico a un Platero lo que necesitaba y el artesano le creo el colador chato.


Todos los viejos barman que conocí en mi país tienen uno de esos, ¡es el que usaba Pichin!.

Hasta nuestros días los barman profesionales de argentina tienen un colador chato, y es el que usan en el vaso  de composición (mixing glass) el de oruga o gusanito es para la coctelera decían mis profesores.

Inés de los Santos  , famosa bartender argentina, en su Libro tragos dice textualmente " COLADOR PLANO Mas profesional. Se utiliza sólo para el vaso mezclador, sus agugeritos finos no dejan pasar los hielos.
Así de importante es para los argentinos este colador que incluso Inés famosa por su inventiva y su modernidad le rinde culto al viejo colador plano.

Aquí debajo el hermoso colador plano del gran Gaston De Genaro famoso barman local.

Pero volviendo a lo que importa colador plano es algo lindo algo propio algo que recomiendo a mis amigos bartender latinos.

Esas pequeñas diferencias entre diferentes países le dan color a nuestra profesión ¿No?

Así que fijate que rescatar de lo viejo y que adoptar de lo nuevo, que no todo lo que brilla es oro, y no hay una coctelera mejor que otra, porque como ya dije antes no es la flecha es el indio.
Aquí el señor Sergio Salvatierra usando un colador plano mientras prepara un clarito.



Mi consejo a mis queridos barman latinoamericanos es animense a utilizar las herramientas de siempre, pero con su propio estilo, vayan a ver trabajar a los viejos y aprendan de ellos.

Que para barman japoneses esta japón y para barman gringos los EE.UU.

May the cocktail be with you

domingo, 10 de octubre de 2010

Cocteleras - Shaker

Cada profesión u Oficio depende además de conocimientos teóricos y prácticos de herramientas que son propias sin las cuales el trabajo pierde su profesionalidad.

La más emblemática del mio es la Coctelera o Shaker.

En todas las barras hay una, aunque sea de adorno y no la usen, una por las dudas alguien pida algo.

Yo a mis aprendices y alumnos en la primera clase les digo.
-Levante la mano el que tiene una coctelera-
¿Y si no tienen una coctelera a que vinieron acá?

Yo creo que cada cual debe tener sus herramientas y no digo que tal o cual sea mejor, yo creo que una vez te acostumbras a usarla cualquier modelo que cumpla su función es bueno.

Así que aquí mi opinión de las que hay en el mercado. Pros y Contras.

La que mas esta de moda es la coctelera tipo Boston Shaker, que apareció en mi país a mediados de los años 90, y es la típica coctelera norteamericana. Son las que se usan para hacer Flair.
Un vaso de metal (elástico)TIN que encaja en otro de vidrio mixing glass, aunque también hay modelos con 2 vasos de metal uno mas pequeño MINI TIN que  encaja en el mas grande.

Existen desde los inicios de al coctelería aquí unos gravados de libro de Harry "the dean" Johnson 1882
Aquí un detalle de Harry sirviendo, supongo aun no habían inventado el colador.
En el video que sigue  extraído de Small screen networt Jamie nos muestra diferentes cocteleras y su técnica de batir.

La coctelera Boston  es preferida por los bartenders de la nueva generación por su versatilidad,teniendo una boston no necesitan un vaso mezclador, además aquí en sudamérica el tin traba perfecto con el vaso corto donde preparamos las las caipis lo que nos da rapidez al no tener que traspasar la capi de la coctelera al vaso.
Ventaja es linda y versátil y económica.
Desventaja el vaso se rompe fácil si no sos cuidadoso, y el colador julep que hay que usar con el mixing glass no se consigue en argentina.
Aquí abajo otro ejemplo un poco más clásico de como batir con la Boston Shaker.


Ahora veamos la coctelera antigua hay muchos modelos, en general son mas grandes lo que nos permitiría batir varios cócteles a al vez.
Ventajas es Linda y llamativa, tus clientes la recordaran seguramente y querrán una foto con tu coctelera old school. Además siempre es lindo tener una herramienta con Historia.

Desventajas, son caras, es difícil encontrar una que esta en condiciones de uso, que que en general están brillantes por fuera pero en mal estado por dentro. Y si encontrás una buena seria una lástima arruinarla por un accidente en el trabajo, como una caída y sus golpes.

Cobbler Shaker o coctelera de 3 cuerpos
Hay infinidad de modelos modernos y antiguos, tiene la ventaja de no necesitar el colador pues lo trae incorporado. Lleva el nombre de una familia de cócteles Cobbler.*
La preferida de los bartenders de Japón, fue muy utilizada en al época de apogeo de la cultura del martini, la mas común.

Ventajas podes comprarla en cualquier casa de regalos.

Desventajas hay algunas muy berretas, y aveces el hielo se junta en el colador.

Consejo, las buenas traen una especie de cruz de metal adentro que ayuda a mantener el hielo lejos del filtro.
Yo tenia una de esas la perdí en un atraco, pero ya conseguiré una igualita jejeje.
Unas fotos de varios modelos de cobbler.
Cobbler inglesa de la década del 50 le falta la cruz para  atrapar hielo pero es linda  y cómoda al batir.

Aquí un ejemplo de técnica japonesa con la coctelera cobbler. Si te sentís un samurai esta es tu coctelera.


Sigamos con una coctelera que me gusta mucho
coctelera de 2 partes


También llamada French Shaker, en mi país depende del modelo se la llama bahía, Tramontina Chancha, etc. etc.

Ultimanente en el mundo anglosajón le dicen french shaker, pero no creo que sea francesa en realidad, aunque si es cierto que fue durante años la preferida de los barmen galos.
En la imagen de arriba se ven varias de estas en la barra del ritz paris.
Aquí en argentina hay varios modelos desde el barato bahía, que tiene que ser cuidada pues los golpes la abollan y la dejan en mal estado facilmente.
Esta la brasilera tramontina de acero grueso, es costosa entre $300 y $400 argentinos
(unos $100 dolares).
Yo tengo una hace 15 años que aun se la banca.
Muchos optamos por sacarle el colador, y usarla con colador oruga.
Después tenes varios modelos mas este tipo de cocteleras, desde algunas bañadas en plata hasta otras de acero hechas en Alemania.
Este modelo fue también el preferido de los barman argentinos y sudamericanos.


Arriba el maestro Rodolfo San batiendo con una de estas cocteleras, abajo una típica coctelera argentina.
 Ventajas de la coctelera de 2 cuerpos, hay de todos los precios.
Vienen desde pequeñas hasta de 1 litro incluso mas, en una entrada anterior mostré una de un par de litros que usan para batir ponches en el bar RICKS de Edimburgo y si ven la imagen que sigue sabrán a que me refiero. Robusta linda clásica es mi preferida.


Desventajas, tienen que usarse colador, y las buenas están caras, pero valen la pena, tip busca en Internet quizás encuentres una vieja y a buen precio.
 Para terminar unas direcciones para comprar sus cocteleras.

Cocktail kingdom
http://www.cocktailkingdom.com/
Alli hay cobblers japonesas y de 2 piezas europeas.
Barman shop, una opción económica en argentina, se especializan en herramientas para flair.
Tienen la famosa coctelera Bahía y varios tipos de Boston shaker.
Manolete
Gastón Otero Rey nieto del celebre bartender argentino Manolete, dueño de la cocteleria Go Cocktails en Buenos Aires, diseño una coctelera de acero inoxidable A.I.S.I. 304 con capacidad de 500cc. dos piezas, la vende con  con funda de protección bordada. la podes comprar por alrededor de 100 pesos(25 dolares) en su pagina http://www.manolete.com.ar/

Y siempre pueden buscar en su mercado de antiguedades mas cercano. E-bay u otros sitios parecidos.

May the Cocktail be with you!



Fe de Erratas escribí mal en los títulos del final del video algunas palabras sepan disculpar estaba con sueño y eran las 6 am.

*Cobbler es una forma antigua de cóctel que consiste en una bebida espirituosa de base (originalmente algún tipo de vino), azúcar jugo de limón y frutas frescas.
Data de por lo menos la década de 1830, y hacen uso de dos elementos muy nuevo para personas de la época: hielo y pajitas o sorbetes. Es increíble pensar que elementos como estos que son tan comunes hoy fueron una vez curiosos raros o nuevos.
Los cobller obviamente se batian, y se servian en vasos sobre hielo roto y frutas de estación.

martes, 7 de septiembre de 2010

Bar tools - ¿Es la flecha o es el indio?

Herramientas de Bar,en inglés Bar tools hay muchas; licuadoras (mixer), cucharas, cocteleras, jugueras o exprimidores, vasos mezcladores(de composición en argentina), coladores, jiggers y sifones.

Si te gusta lo molecular se suman sifones para espumas y diferentes recipientes + químicos para preparar gelatinas, caviar, aires, espumas etc. etc.

Sobre Técnica hay montones de videos libros cursos y canales en youtube.

Recetas hay mil páginas web y diez mil libros disponibles.


Lo que me lleva a pensar que un joven barman se sentiría perdido en su elección. De un buen set de herramientas.

Amigos míos (y yo mismo) gastamos fortunas en comprar cocteleras antiguas y otras viejas herramientas de bar.

Al mismo tiempo los últimos años se puso de moda el estilo japonés de la mano de grandes maestros con el señor Kazuo Uyeda inventor de la técnica llamada "HARD SHAKE".





Y el simpatiquísimo señor Hidetsugu Ueno rey del hielo tallado.

Y tanto el Señor Uyeda como el Señor Ueno recorren el mundo enseñando su manera de hacer las cosas y ambos tiene unas hermosas herramientas. Sin su cuchillo filoso jamas podría Mr Ueno tallar sus tan afamados diamantes.

Y es cierto en Japón hay muy lindas herramientas, cucharas jigger cocteleras y una de las mejores cristalerías del planeta. Y después de Ver a Ueno San Y Mr Uyeda más de un bartender gasto 50 dólares (más gastos de envío) en un vaso mezclador nipón.
Por sino lo conocen aquí una imagen de un Japaneese Yarai mixing glass.

También hay herramientas modernas de acero plata titanio, morteros gigantes, pequeños, anatómicos de aluminio etc. etc.
Bares Como el Ricks de Edimburgo, sacan joyas del arcon de los recuerdos.
 Esta enorme coctelera que es replica(creo) de la del viejo Sleppy Joe de La Habana.
Sirve para batir Punches y asi crear la mística de su bar en base no solo a su mixologia sino a su llamativa Coctelera.
***

***
La gente de Uber Bar tools incluso a fabricado unos coladores modernos, una reversion del clásico oruga de 1800  sin topes como los que usan en Barcelona y  julep strainer(tiico colador americano) de diseño futurista (triangular).

En mi País usan uno llamado chato o plano que seguramente descienda del Julep, eso sí, hay algunas herramientas muy hermosas.

Y además cada país tiene su herramienta de batalla como la coctelera tramontina en Brasil, la tipo Pompeya en argentina (chancha), la bahía, la Boston shaker americana, al parisina o francesa tan común en Europa, la cubana o continental que es enorme.

Pero no nos dejemos engañar la herramienta más importante es el mismo barman.

Mis héroes de la Golden Age, Jerry Thomas, Harry Johnson etc, tuvieron que inventar sus herramientas y los grandes barman de la primera mitad del siglo 20 no necesitaban muchas herramientas.

No creo que Pichín, Chicote, Harry Mc Elone o el Gringo Morris usasen un escarchador.

Les bastaba con 2 platitos de café uno con limón otro con azúcar o sal.

Hoy dia grandes bartenders de al vieja escuela siquiera necesitan un Sezter (acanalador de citricos) para hacer su twits de limón, les basta un poco de oficio, maña y un cuchillo afilado.
El señor Chris McMillian bartender de Nueva Orelans a dicho en una nota a la revista Imbibe:

"-Making drinks is only 10 percent of his job-" coincido plenamente con él,
- Preparar cócteles es solo el 10 por ciento de este trabajo- La simpatia y recordar los nombres de tus clientes son mucho mas importantes.
Y hablando de Mc Millan y de lo que es tener oficio miren este video( bastante mal editado por sepan disculpar) de este gran bartender haciendo un Zest a la antigua.



Ni hablar de mis amigos argentinos que siempre ante la adversidad y falta de herramientas conseguimos algún amigo que nos fabrique nuestras cucharas.

SI bien gente muy profesional, bartenders que comiten en torneos, como mis amigos Daniel Biber, Gastón de Genaro o Gabriela "la colo" Potochek usan pinzas quirúrgicas para manipular los sorbetes.


O Renato Tato Giovanonni en la imagen de arriba sitviendo Blue curacao, tiene unas pinzas especiales para manipular aceitunas.


Biber y Gastón en particular están locos uno gasta su sueldo en herramientas modernas traidas de todo el mundo, coladores alemanes, crisaleria japonesa cocteleras italianas y el otro contrata un joyero para que le fabrique un colador en plata con su nombre.

Colador de Gastón echo por un  joyero.

¿Estaremos locos o enfermos?
No nada que ver, Repito la mejor Herramienta es el Mismo barman y por eso vamos cada cual a nuestra manera mejorando nuestra técnica estilo gusto y agregando herramientas que nos faciliten el trabajo, cosas simples como un buen exprimidor, exóticas como picks para pinchar las decoraciones o pinzas para manipular las cosas.


Y así como mis jóvenes subalternos del boliche los jueves llevan cada cual su coctelera, la más fanática Romina lleva en la mochila un barmat, el dúo dinámico Ale y Juaty traen hasta los trapitos para limpiar, la barra con más experiencia tiene a Diego y su colección de herramientas y el más informal Nicolás”Gato” Cruz solo trae un destapador un vaso de camping (improvisada coctelera) y su pinza de hielo todos y cada uno de los barman que aman lo que hacen tiene sus chiches.
El mas principiante Fede el segundo día que trabajo apareció con coctelera y pinzas que eran de su papá ¿porque? enseguida entendió que sin herramientas no se llega muy lejos.

Pero lo más importante es siempre le barman mismo.

Su actitud, su respeto por su profesión y sus clientes.

Y eso no lo cambia ni mejora ninguna Herramienta.

En mi bar Preferido Doppel, Guille tiene el colador mas berreta y la peor cuchara del mundo, pero sus tragos tienen magia, y el saca lo mejor de las herramientas pues jamas podria batir sin coctelera ni refrescar sin cuchara. Y el arte esta en hacerte amigo de tus herramientas hasta que ellas sean como parte tuya.

Igual a guille le falta amigarse con la pinza de hielo, pero nadie es perfecto y a él sus clientes lo quieren por los ricos tragos así que le perdonan su excentricidad.

Mi consejo amiguitos es vayan a ver cómo trabajan otros barman y después, cada cual en su medida,  ármese de su equipo adaptándolo a la barra en al que esta y al tipo de servicio que quiere dar.

Quizás lleguen a tener una gran valija llena de cosas o no.
Pero piensen que asi como un chef necesita sus cuchillos y ollas nosotros necesitamos nuestras cosas.

Para mi las indispensables son en orden de importancia.

  1. Una gran sonrisa.
  2. Memoria para recordar el nombre de tus clientes.
Todo lo demás son cosas suprefluas.
En mi caso Cuchara, coctelera Sezter (acanalador de cítricos) y un mazo de cartas(porque me gusta hacer magia a los parroquianos).

Aquí dejo unas direcciones que pueden ser útiles.

Herramientas baratas y confiables
Barman Shop http://www.barmanshop.com/
Exoticas herramientas japonesas y europeas, bitters de todo el mundo y libros
Cocktail Kingdom la pagina de Greg http://www.cocktailkingdom.com/
Muchas Herramientas www.barproducts.com/
Herramientas de vanguardia y con diseño www.uberbartools.com/
Cosas locas como la maquina de Humo y sifones para cocteleria molecular
http://www.100x100chef.com/

Pero lo más útil es estar atento nunca se sabe lo que hay en casa o en el barrio en la venta de garaje de un vecino.

May the Cocktail Tools be with you!

Y como decia mi maestro recorda, no es la flecha es el indio.
Mi más linda coctelera, Hermosa pero nada practica .