Mostrando las entradas con la etiqueta salvemos al clarito. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salvemos al clarito. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de septiembre de 2010

Un año mas salvando al clarito

La Historia ya la conté antes, hace tres años una charla con amigos y una idea, unir diferentes barras bares y bartenders en una causa común, quijotesca romántica, lograr que durante un mes en diferentes partes del mundo pero siempre en el mismo lugar " la barra " los colegas contáramos una historia la historia de Pichín y de porqué un Martini con twist de limón en Sudamérica, más precisamente en mi país Argentina se llama Clarito.


Se servía escarchando con azúcar la copa, pero después se sirvió sin.

-Cuco nadie va a tomar eso- dijo algún tipo realista, pero me gustan las cosas imposibles y me gusta creer que los bartenders tenemos ese amor fraterno de vieja cofradía medieval.


Muchos decían que estaba loco que los bartenders no somos unidos etc. etc.
Pero con un par de locos más emulamos a los 3 mosqueteros y salimos a buscar la aventura.
Martín Auzmendi (periodista y gourmet)
Daniel Estremadoyro (bartender y enciclopedia ambulante de al coctelería).
Y el que escribe.
Salimos nomas con una carta bajo el brazo, que no era ningún ancho de espadas solo una hoja de papel que invitaba al que la leyese a unírsenos en igualdad de condiciones. Regala,mos unos pin que decian salvemos al clarito, tradicion que mantubimos todos los años.


Y de apoco otros se fueron sumando comenzando a remar contra la marea.

Toda clase de bartenders se sumaron, de los experimentados y de los nuevos, los modernos y los clásicos, los que forman parte de asociaciones y los que la juegan solos.

Los mediáticos y los que están al marjen con perfil bajo.

Señores como Javier de las Muelas y casi niños como Chicho & Cesar (Hoy tienen 21 años).

Y esa copa con gin & vermut y perfumada con piel de limón sirvió para sacar del olvido a Pichín.



Santiago Policastro que atendía el bar Pichín y después adopto su nombre, como tantos bartenders, que de tanto estar en su barra convierten el bar en parte de su persona.

Nos dejó un decálogo del barman en el que casi no se habla de cómo preparar cocteles sino de la actitud que un barman tiene que llevar en la barra y en la vida.

Yo aún no se si merezco ser llamado barman, pero cada día trato de aprender a ser un poco mejor, en lo técnico en lo humano y en la vida.




Hoy tres años después, empezando la última semana de septiembre, gente de muchas partes servirá un clarito, y contara esta historia en muchos idiomas y países.


Pero siempre en el mismo lugar, la barra, de un bar de una disco de una casa o un hotel, pero siempre el mismo lugar mágico.

No llego a nombrar a todos en esta entrada de Blog pero si algunos Dani Bombino Hiomar, Javi Reynoso y Joao en Barcelona, Dieguito Cabrera y Alberto Gómez Font en Madrid.

Carlo en Italia, Marcelo y Boris alla en al Patagonia , Daniel en Cordoba, Ashwin en San Francisco ,Jeffrey en Oregon(usa) Matt en Australia.

A todos mis amigos aqui en Buenos Aires, y a mi familia que me pierde todos los septiembres pues me la paso evangelizando la coctelería.

Así que amigo lector si podes acércate a tu bar amigo y pedí un clarito, que estoy seguro que el barman te lo va a servir como la hacía Pichín, Completo, o sea con una sonrisa.



May the Clarito be with you

martes, 19 de enero de 2010

Los barman Galantes


Todos saben que el maestro Pichín se nos fue el pasado 16 de enero a la edad de 98 años.
No es motivo de tristeza el vivió una vida plena y dejo un gran legado.

Pichín fue llamado en su época El Barman Galante.

Aclaremos GALANTE.

Galante.(Del fr. galant). 1. adj. Atento, cortés, obsequioso, en especial con las damas. definición de. Diccionario de la Real Academia española.

Entonces el mejor Homenaje será seguir siendo galantes tras la barra ¿sera posible ? diría un incrédulo. Pero yo estoy convencido de que sí y muchos en la nueva generación de bartenders, barman, cantineros sorprenderían por su elegancia a algún Señor desprevenido.

Aca Abajo dos niños que apenas tiene 20 años y ya imponen presencia o "parada de barman" como decía mi abuelo.
Dós jóvenes ejemplo de muchos que pueden servir un cóctel clásico bien servido.

Primero Ludo del bar Danzón .

Y Chicho de 878 cuando hacia extras en 647 dos jóvenes que siguen el camino de la buena coctelería.

En diferentes ciudades muchos amigos nos fuimos a tomar un clarito, o quizás solo una cervecita (en mi ciudad la temperatura era de 40º) pero la cosa es que brindamos en su honor.
Muchos brindaron solos como me contó mi amiguito Matías de Mar del Plata, se entero pasadas las 8:30 pm. dejo de hacer lo que estaba haciendo en el bar ( y eso que esta en temporada) se preparó un clarito y brindo solo.
Yo con algunos jóvenes no fuimos a un modesto bar por mi barrio y brindamos alegres eso si me di cuenta del detalle de que todos estábamos, cada cual en su estilo elegantes.
Nuestra ropa mas linda todos en camisa.
Todos Galantes.

El bartender residente en Las Vegas Nacho de Notta, ese día de casualidad estaba libre y no sabe porque se puso elegante camisa con gemelos y también pidió un clarito. Será que en el fondo todos los barman estamos unidos…


En Córdoba el amigo Daniel Estremadoyro seguramente se tomo uno también con su equipo en The real Mc. Coy.
Y así se repitio en muchas barras bartenders famosos y anónimos brindando porque al magia de pichín llegó mucho mas lejos de lo que podemos suponer.

Y el que me dio una alegría enorme fue mi amigo Ashwin un pibe de San Francisco que vivió un tiempo en buenos aires y era habitué de mi barra, le conté por Chat y él fue a uno de su bares preferidos http://www.rickhousebar.com/
Y se pidió un clarito, y lo mejor es que se lo prepararon.

Y no puedo nombrar a todos los que sé, brindaron con respeto.
El amigo Albert Montserrat puso en su estado de FACEBOOK la noticia en Catalán.
Y otros amigos lo hicieron cada cual a su manera.
Cadenas de E-mails como la que mando Diego desde AMBA.
Mensajes en grupos de facebook como el del amigos Palmer y mariano cardona.
Mensajes de texto en celulares (yo agote mi crédito así) .
Publicaciones en muchos Blogs como el de Pablo en Ibiza.
Estados en Facebook o Twitter
O contándoselo boca a boca.
Ahora, no es emocionante que puedas tomar un clarito en Buenos Aires, San Francisco, Sao Paulo, Barcelona, Córdoba, Lima o Sydney, Ibiza, Cancún México o Zurich.
Y este homenaje qué muchos hicimos creo fue el homenaje que Pichín hubiese querido.
Pero más allá de eso sigamos su ejemplo seamos galantes detrás de la barra, educados elegantes caballeros con una coctelera en vez de una espada héroes que en vez de capa llevan pantalón negro camisa blanca y una sonrisa gentil.

Merezcamos que se nos llame barman.
Así que Brindemos recordando que "Un Cocktail no esta completo sin una sonrisa"

Abrazo a todos.

May the cocktail be with you.

CUCO
---
No tengo dudas de que muchas revistas van a sacar pronto sendas notas sobre nuestro padre de la coctelería argentina.

martes, 1 de septiembre de 2009

Clarito 2009

----------------
Este comic es propiedad del Ilustrador David Jack. http://imaginajack.blogspot.com/
----------------

Hola Hoy 1º de Septiembre empezamos con la campaña Salvemos al Clarito.
Básicamente el clarito es un Dry Martini con un twits de piel de limón amarillo.
Fue creado en 1935 en Buenos Aires.

En aquella época Dry Martini aun se preparaba
1/2 vermouth seco
1/2 London dry Gin
unas gotas de orange Bitter


Un barman argentino le daba una vuelta de rosca al coctel haciéndolo un poco diferente.
20 años despues en su libro tragos mágicos de 1955 nos da la siguiente receta.

En coctelera de vidrio o recipiente que haga las veces de tal colocar 4 o 5 trozos de hielo picado del tamaño de una nuez; luego verter:
90 gramos de London Dry Gin
10 gramos de vermouth tipo francés.
Refrescar durante un minuto y servir en vaso barril.
Antes de servir frotar el borde del vaso con una rodaja de limón, luego en un platillo en el que se ha colocado un poco de azúcar molida posar el vaso boca abajo, para que el azúcar adhiera a la parte humedecida con el limón.


Yo imagino algún Dandi porteño probando su primer Dry Martini y diciendo algo así como:
-Barman la próxima vez la picada me la pone afuera del drink, en referencia a las aceitunas.
Y a Pichin sonriendo diciendo algo asi como - Por supesto caballero, faltaba más que tal este que es creación mía-
Y con una sonrisa grande sirvió el primer clarito.

Creo que quizas un trago 1/2 y 1/2 era medio flojo para el porteño acostumbrado a la copa de ginebra holandesa pura en la mañana, y pichin contraatacando al tomador porteño de la primera mitad del siglo 20 creo el clarito.
Para Tener un cóctel criollo que estuviera a la altura del los famosos tragos Americanos como el Martini o Manhattan o el cubano Daiquiri.
Aqui una imagen del lo que cuenta en el libro.


El año Pasado junto a mis amigos Daniel Estremadoyro & Martín Auzmendi se me ocurrió Salvarlo y recibí apoyo de varios colegas este año lo intentaremos otra vez.
Gracias a todos.
CUCO


domingo, 10 de agosto de 2008

















Estuve con mi amigo Martín Auzmendi caminando como locos de Bar en Bar de Hotel en Hotel llevándole el texto que sigue a los barmen de muchos hoteles bares y conferías.
Son libres de difundirlos amiguitos.
"El hombre no esta hecho para la derrota; un hombre puede ser destruido pero no derrotado."

E. Hemingway


Lo mismo puede decirse de los cócteles clásicos; siempre se están re-inventando.

Hola a todos,

Hace unos meses en charla con otros colegas salio el tema de los cócteles que se perdían en el olvido. Así surgió esta idea, inspirada en "save the Sazerac",campaña realizada en Nueva Orleáns para recuperar el mítico coctel nacido en la ciudad del sur de Estados Unidos. Entre e-mails, charlas y copas, nombramos algunos cócteles como el corazón de indio, el pato o el cogote…y entre ellos surgió el clarito. La receta original es de 1935* costa de 90 gr. de london dry gin y 10 gr. de vermú seco. En esa época el Dry Martini era mitad y mitad*. Por su fórmula el Clarito es un coctel muy seco, perfumado con piel de limón y se servía en copa cóctel escarchada con azúcar. Con el tiempo se perdió el azúcar pero se mojaba con limón el borde de la copa. Así lo dice Enzo Antonetti en su libro Tucumán 535 del año 1965.



"Salvemos al Clarito" es el lema de esta campaña. Esta es una convocatoria abierta a bartenders, entusiastas y bebedores. Invitamos desde el lunes 1ero de septiembre y por todo el mes a que pongan el clarito en los pizarrones de todos los bares, sugerirlo en las barras, prepararlo en casa, beberlo con tu padre o tu abuelo, buscarle una forma personal, soñar con él, invitárselo a un amigo, disfrutarlo solo o acompañado, transformarlo en el centro de alguno de tus días o tus noches.

Ya hay más de 50 bares en Argentina, México, España, Australia. Decenas de bartenders Argentinos y latinoamericanos celebrando el pasado, el presente y el futuro del clarito y la coctelería Argentina y latino americana.


Clarito (versión 2008)
Pintar con limón el borde de una copa cóctel y luego ponerla a enfriar llenándola de Hielo roto.
En Coctelera de Vidrio o recipiente que haga las veces de tal (vaso de refrescar, una pinta un florero) colocar abundante hielo entero. Enfriar el vaso de composición y descartar el sobrante de Agua. Agregar 10% de Vermú tipo francés (Dry martini por ejemplo) y 80 % de London Dry Gin (cualquier marca esta bien). Colocar un trozo de piel de limón (exprimiendo los aceites dentro del vaso de refrescar) y revolver con cuchara de plata o metal plateado durante mas o menos un minuto, o lo que tardemos en dejar bien helado el trago. Descartar el hielo de la copa. Servir colando y terminar con tirita de piel de limón.

Beber.

Así salvamos al Clarito.

Federico Cuco.

Para peguntas, consultas o compartir la experiencia, escribí a:

fedecuco@gmail.com

danielestremadoyro@hotmail.com

martinauzmendi@gmail.com

*La receta original del clarito la saqué del libro "Tragos Mágicos" por Santiago Policastro Pichín, Editorial Riverside edición 1955

*Enzo Antonetti
Fue Barman del Claridge Hotel de Buenos Aires y campeón del mundo de coctelería clásica por la IBA(International Bartender Association) en 1964 en Edinburgo con su cóctel Mar del Plata.

*
El savoy cocktail book de 1930 registra La receta del Dry Martini como 1/2 french Vermouth 1/2 London Dry Gin.

El Señor Fernando Vidal Buzzi un amigo de 75 años que que apoya esto me dio el dato del Savoy cocktail book y cuenta que "
el clarito era considerado en mi juventud como un cóctel de machazos, ya que, obviamente era más pateador".
Gracias Fer por los datos.