Mostrando las entradas con la etiqueta speak easy. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta speak easy. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

BLIND PIG


BLIND PIG
Después de mucho intentarlo el movimientos ultra conservador
Woman's Christian Temperance Union, Empujo a los estados Unidos a la Prohibición, mas conocida como la LEY SECA.
Durante la ley seca como todos saben quedo prohibido la fabricación, consumo, elaboración, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol. Aunque echa la ley echa la trampa los barberos, dentistas y Médicos podían recetar whiskey a sus pacientes/clientes para calmar los humores o dolores de muelas.


El 15 de enero, noche anterior a que la ley seca entrara en vigencia a las 0 hs. del 16 de Enero de 1920, bares como el del hotel Waldorf Astoria en Nueva York regalaron a sus clientes botellas dentro de pequeños ataúdes negros.
Muchos bares cerraron una noche para abrir las puertas al otro día como Speak Easy o bares clandestinos.





La ley seca en lugar de ayudar termino dándole poder y dinero a la mafia que se encargaba de producir contrabandear y vender el alcohol. Basta mirar alguna película sobre Al Capone para entender como se vivían esos tiempos.


Los Speak Easy estaban llenos de Glamour, exigían una contraseña, un código de vestimenta, los hombres de traje las mujeres en vestido largo, dentro además del alcohol había shows musicales, restaurantes y casinos clandestinos.


Estas ecenas de la pelicula una eva y 2 adanes (some like hot) son buen ejemplo de eso.



Pero no eran para todo el mundo estaban dirigidos mas que nada a la gente adinerada.Algunos clubes y universidades organizaban bailes donde solo vendían jugo y ginger ale, los invitados traían su alcohol escondido en petacas los hombres en frascos de perfume las señoritas.

Y la gente de clase obrera que hacia se preguntaran.
Bueno amigos el ser humano siempre se las ingenia para pasarla bien y para eludir la ley.
En los barrios mas alejados en las comunidades rurales etc. etc. los vecinos se juntaban en un granero un garaje algún sótano y tenia sus humildes bares clandestinos llamados Blind Pig o Blind Tiger, no exigían ningún código de vestimenta no necesitaban contraseñas ya que todos se conocían y no dejaban entrar extraños.

Por eso durante el mes de mayo junto a mi amigo Popi Gomez Peña organizmos un ciclo de coctelería con whisky inspirado en la ley seca llamado Blind Pig en honor a esos Humildes bares clandestinos donde la gente común le hizo frente a la ley seca.
Todos los miércoles de mayo en el bar Korova en el Barrio de olivos, ahí cerquita de mi casa.

Estaré sirviendo cócteles en tacita de porcelana para disimular si viene Elliott Ness, espero no se de cuenta que servimos alcohol.

Aquí dejo algunas fotos de lo que fue el primer miércoles, me gustaría que alguno de ustedes amigos lectores del blog se acerquen a acompañarnos. Las chicas se animaron al whiskey y fueron recompensadas con bonito Underwear de la destilería de Tennessee.
Ya que nos dio una mano la gente de la empresa SABIA S.A. con su producto.
Jack Daniel's Old Time Old No.7 Brand Quality Tennessee Sour Mash Whiskey.
El menú de cócteles qué se agrega los miércoles al que Korova ofrece habitualmente incluye 9 clásicos con whiskey,
Primero suabes y frescos
Horse's Neck
Lynchbourg Lemonade
Jack Cobbler & Whiskey Sour.
De graduación media Mint Julep & New Yorker y un trago nuevo El KOROVA FIZZ.
y los de mas alta graduación
Manhattan
Old Fashioned
Barmen's Delight



A un precio más que accesible uno por $20 o dos por $30 (la promo es individual).
Nos musicaliza el evento Dj "el Santo" con música indi y viejos clásicos.
Así que los espero todos los miércoles de Mayo junto al toda la simpatía y profesionalidad del equipo de Korova con ricos tragos servidos en tacita de porcelana.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU
-


lunes, 29 de marzo de 2010

Cócteles ¿como evitamos su extinción?

007 con su copa como lo ven una hermosa copa cóctel de entre 6 cl y 10 cl si no me equivoco.

¿Y ahora quien podrá ayudarnos? El chapulin colorado mucho de coctelería no creo que sepa , ¿Quizás 007 James Bond? No creo el esta ocupado al servicio de su majestad.

Pero aquí esta lleno de ustedes la Liga De La Justicia ¿ No son acaso la mayoría de los lectores de este blog BARMEN?


Una bella copa martini Italiana para llenarla hasta donde se ve en la foto use 120 cc 3 medidas de 40 cc o sea 2 botellitas y algo de deshielo (en la foto solo use agua) ,pero la copa normal en mi país suele ser aun más grande.


Yo muchas veces digo:
“De la birra en la plaza o del Fernet con coca en la previa*, nunca llegas al manhattan”.
Que en castellano podría ser “Del Kalimocho al Dry Martini no se llega nunca”.

Y no es solo cuestión de estilo, gusto o nivel social, porque muchas veces un adolescente no importa su esfera social, toma cualquier cosa para envalentonarse el fin de semana.

Y adopta la costumbre de beber algún Highball o alguna mezcla típica de su país, fernet con cola en Argentina, Kalimocho (vino tinto con coca cola) en España, vodka con jugo de cualquier cosa o esos ready to drink ya envasados estilo Smirnoff Ice o Bacardi breeze, total la idea es estar borracho en la fiesta.
De repente este joven crece, deja de salir porque tiene que estudiar, se recibe comienza a trabajar y quizás llega a ser exitoso en su profesión.

Pero unos años después va a una fiesta y a la hora de beber pide la misma bebida que tomaba de adolescente o en su defecto una copa de vino, una cerveza quizás un whisky.
¿Por qué? porque nunca aprendió a beber cócteles en el medio.

*Una copa de las que se ven comúnmente en los bares necesite un poco mas de 5 medidas de las más grandes para llenarla hasta donde se ve. Esto representa 5 miniaturas.

La Segunda es caro tomar un cóctel, nunca fue barato, pero en general un highball cuesta un 25 % más que una botella de cerveza, lo que lo hace accesible para un joven cliente.
Y así llegamos a que no existe quien no conozca el cuba libre, el gin tonic o el destornillador (screwdriver).
En cambio un buen cóctel sale de 100 a 150% más que una cerveza lo que lo convierte en imposible para un joven cliente.
Además de caro, corre el riesgo de pedir algo que no sabe si le va a gustar.



*Esta copa también comprada en un bazar argentino necesito de 8 medidas para llenarla como se ve en la foto serian unas 8 o mejor dicho 9 botellitas ¿no es demasiado?

¿Cómo lo solucionamos? Educando,en unos pocos bares el bartender educa a sus parroquianos, de una cerveza fría los lleva a un rico Highball y de allí ya conociendo los gustos del cliente poco a poco los trae a la coctelería clásica o la de autor. Bebidas que para ser servidas necesitan de un barman, cualquiera puede destapar una cerveza.

Es mentira que los jóvenes no sepan tomar, Daniel Estremadoyro
Head Bartender de The Real Mc Coy me contó como sus camareros todos pibes de 20 años, tras un tiempo de trabajar en su bar piden clásicos.
Guillermo del bar Doppelgänger en San Telmo convierte a sus camareras en expertas del whisky y no hay joven(empleado) que pasé por el famoso Speak Easy 878 que no termine bebiendo Manhattan.



*Otra copa enorme 8 botellitas solo la llenaria hasta donde se ve, una copa imposible de costear en mi mercado al menos.

Y en mi caso personal mi camarera Agustina cuando la conocí bebía Dr.Lemon un famoso ready to drink argentino.
Y hoy día prepara en su casa deliciosos cócteles como el Rory O’Moore.
(un Manhattan con Irish whiskey)
Y hablo de una señorita que ronda los 20 años.
Estos ejemplos no son Milagros Agustina aprendió a tomar gracias a que conoció un bartender que la guió, que le mostró otros sabores y le enseño a disfrutarlos

Del Cuba libre al Mojito de ahí al mint julep, del Garibaldi al Negroni, del Gin tonic al french 75 y de ahí al cóctel de champagne.

* Copa Cóctel antigua, esta tiene el tallo muy largo pero la capacidad esta bien mucho menos que la mitad de las monstruosas de mas arriba.

Decían los viejos cantineros Porteños como Pichin el Barman Galante.
“un cóctel se debe beber e 2 o 3 sorbos no más” cosa difícil si vemos algunas copas que hay hoy día en el mercado, que parecen copas de Frozen con forma de copa de cóctel. Copas que en general tiene 210 cc. Incluso más.

El amigo Albert Montserrat barman recidente de la coctelería Boadas en Barcelona dice que un cocktail se tiene que beber disfrutando sin apurarlo peor mas alla de la velocidad en que lo tomemos.

Ahora la pregunta sería. ¿Como Hacemos al Cóctel más accesible, sin caer en bebidas de dudosa procedencia?.

Muy sencillo Volvemos a las fuentes.

Volvemos a las copas de cóctel como las que usaban nuestros abuelos.

Si miras atentamente una película vieja o fotos de principio del siglo 20 te das cuenta de le las copas eran diferentes, de cristal, mas pequeñas con una capacidad de 3 ½ o 4 onzas a lo sumo.
Hoy eso sería medio martini en muchas barras de mi ciudad.
Y sería delicioso poder tomarme medio martini antes de comer ¿o no?.

*Copa Cocktail de principios dle siglo 20, hermosa de cristal fino y con un hermoso gallito 3 1/2 onzas de capaciad.

Y volvamos al joven cliente, una copa de 3 ½ onzas de capacidad seria llenada con 3 onzas de líquido 2 y media serian bebida alcohólica y el resto el deshielo producido en la preparación.

No mucho más caro que lo que cuesta un Highball, en costos para el jefe.

Es la famosa copa campanita que esta casi extinta.

Pero piénsenlo si vendemos en copa campanita, hay muchos bares clásicos que siguen usándola como el Boadas de Barcelona, los clientes gastando menos por copa pueden disfrutar de más variedad.

O con el mismo costo nos permitiría acompañar esa copa con algo para picar, transformándonos en mejores anfitriones.

Hacer una ruta de cócteles un maridaje de tapas y 3 cócteles clásicos por ejemplo.

O vender un cóctel a un precio que un joven puede pagar.

Yo creo firmemente que el futuro de nuestro oficio esta en lograr que los jóvenes se acerquen al cóctel.
Y volver a las copas clásicas es la manera de lograrlo.

Si tenemos por ejemplo un jovencito que toma JACK DANIELS y por lo mismo que un jack&coke o por muy poco mas le ofrecemos un cocktail con historia como el Manhattan, no será difícil que se atreva.

Y si una niña suele tomar gin tonic quizás la convenzamos de un white lady o un sweet martini.

Y si le vendemos a esas jóvenes Cosmopolitan pequeños casi al mismo precio que un fernet-cola o un cuba libre yo estimo podemos hacer quebrar stock a todos los vendedores de jugo de cranberries de la ciudad.

Asi que piénsenlo y súmense al medio martini.

Quien quiera las copas campanita(de medio cóctel) en Argentina puede pedir información a

Cristalería Vitalia
Carlos Pellegrini 755 5to (1009) Ciudad de Buenos Aires
4322-5281 / 4328-6034
vitalia@fibertel.com.ar

*Copa gigantesca con una bailarina de Burlesque adentro ¿lindo garnish no? pero las copas grandes solo sirven para adornos o para bañar a la chica sexy.

May te cocktail be with you...

Cuco



-----


* Previa : Costumbre de los jóvenes argentinos de juntarse en una casa a beber bebidas alcohólicas antes de ir a bailar a una disco o una fiesta.


Cosas Freak:

2 onzas son 0,59 decilitros son 9 decilitros mas de los que trae una botella miniatura.
Las medidas en mi país son de 50cc aprox, es costumbre echar un chorrito de cortesía, lo que nos deja en casi 60 cc osea un jigger 1,5 onzas que con un chorrito de cortesía se convierten en los 5 cl de la botella miniatura.

En Uruguay la medida que usan lso mozos son de 4 cl, con eso y un chorrito el mozo charrua llega a los 5 cl, deja contento al cliente por la cortesía y cuida el bolsillo del patrón al no pasarse de la media standart.


lunes, 9 de noviembre de 2009

Rescatando cocteles del Olvido Parte 1


Un viejo dicho dice “No solo de pan vive el hombre”.
Y es cierto para tener una vida plena necesitamos muchas cosas algunas materiales otras espirituales.

Y mi espíritu de bartender necesita a veces sentirse útil y también es cierto que el ser humano siempre aspira a más, y acá estoy yo después de mi campaña salvemos al clarito tratando de seguir sumando mi granito de arena para esta cultura de los bares y el cóctel que tanto quiero.

Yo no reniego de los ready to drink ni de las cubatas mucho menos reniego de los tragos populares que me pagan el sueldo como la caipi, el fernet con cola el gancia batido ni de la cerveza de la casa que siempre destapo con una sonrisa.

Pero quienes me conocen saben que me gustan los libros de recetas: los viejos, los nuevos, los buenos y los malos, por suerte y con el tiempo decidí solo comprar libros escritos por gente acreditada.
Pero que quede claro no colecciono libros los leo y trato siempre de encontrar entre líneas la historia del bartender que los escribe.




Soy un fiel defensor de tener un recetario a mano en al barra, por las dudas, nadie sabe todas las recetas.
Pero también soy un soñador que admira a los viejos barmen clásicos los de la golden age, los de principio de siglo 20 y todos los que de una u otra forma, hoy día hacen historia del otro lado de la barra



Hace más de un año conocí de casualidad a Guillermo, un loco lindo, que es dueño de un bar en el barrio porteño de San Telmo.

Un bar inspirado en los años 20 donde no hay licuadoras, las luces son bajas la música suave acompaña y podes tomar cócteles que hace rato no están en las cartas de mi ciudad.

Y nació una amistad y por medio de esta amistad nos juntamos el hambre y las ganas de comer y dimos vida a un proyecto quizás ambicioso.


Con la ayuda de un par de libros viejos y no tanto con paciencia nos pusimos a buscar cócteles que merecieran ser sacados del olvido.
Y así llegamos a este ciclo “Greatest Forgottem cocktails
Estoy todos los jueves de Noviembre trabajando como bartender invitado en Doppel preparando cada día cócteles a base de una espirituosa diferente y emblemática de los viejos tiempos.


La primera noche fue para el Ron, usamos blanco, dorado y añejo de Habana y también el dark de negrita entre otras cosas.
Para llegar a el menú probé junto a Guille montones de recetas y después de llegar a un acuerdo pusimos 8 en la carta.
Una sola receta es moderna el Guayabera una creación de mi amigo Alberto Gómez Font.
Las otras fueron mi querido Air Mail
(que a estado en mi cartelera del bar 788 donde trabajo habitualmente)
Los otros fueron
Chicago Fizz
Cardinal
Grand ocasión
Sir Walter Raleigh
Eye oponer
(hay muchas recetas yo use una extraída del libro bar flies & cocktails)
Y termine con el Chinese cocktail.


Los clientes se fueron contentos y varios descubrieron las bondades del Chicago Fizz y yo termine feliz luego de una noche en la que me sentí un Señor Bartender.
Sé que aun me falta mucho para llegar y quizás nunca sea lo suficientemente bueno pero lo importante como en todo, es que no cuelgo la coctelera y cada día trato de mejorar un poco.

El próximo jueves sacare de la galera unos cócteles con ginebra y gin.

Si alguien esta con ganas ya sabe donde encontrarme, con mi moño y mi chaleco con las cocteleras listas para sorprenderlos del otro lado de la barra del Doppel

Av Juan de Garay 500 San Telmo Buenos Aires.

May the cocktail be with you.
------------------------------------

La bibliografía usada para este ciclo es la siguiente,
Cocktails bar la florida. 1937
Barflies and Cocktail by Harry McElhone , reproducción de al edición 1927
Tragos mágicos Santiago pichín Policastro 1955
Old MR BOSTON De Luxe Oficial bartender’s guide edición 1970
American Bar de Charles Schumann’s
The New York Bartender's Guide by Sally Ann Berk 1997
The fine art of mixing drinks by David A. Embury 1953, reedición de 1978
Harry’s ABC of mixing drinks (la traducción del más burro)
The bartender’s Bible de Gary Regan
Straight up or on the rocks thehistory of the american cocktail –William Grimes

Además también coteje las recetas con varios colegas a los que agradezco de corazón.


Cualquier duda o consulta envienme un e-mail estare contento de responderles.
fedecuco@gmail.com

domingo, 10 de agosto de 2008

















Estuve con mi amigo Martín Auzmendi caminando como locos de Bar en Bar de Hotel en Hotel llevándole el texto que sigue a los barmen de muchos hoteles bares y conferías.
Son libres de difundirlos amiguitos.
"El hombre no esta hecho para la derrota; un hombre puede ser destruido pero no derrotado."

E. Hemingway


Lo mismo puede decirse de los cócteles clásicos; siempre se están re-inventando.

Hola a todos,

Hace unos meses en charla con otros colegas salio el tema de los cócteles que se perdían en el olvido. Así surgió esta idea, inspirada en "save the Sazerac",campaña realizada en Nueva Orleáns para recuperar el mítico coctel nacido en la ciudad del sur de Estados Unidos. Entre e-mails, charlas y copas, nombramos algunos cócteles como el corazón de indio, el pato o el cogote…y entre ellos surgió el clarito. La receta original es de 1935* costa de 90 gr. de london dry gin y 10 gr. de vermú seco. En esa época el Dry Martini era mitad y mitad*. Por su fórmula el Clarito es un coctel muy seco, perfumado con piel de limón y se servía en copa cóctel escarchada con azúcar. Con el tiempo se perdió el azúcar pero se mojaba con limón el borde de la copa. Así lo dice Enzo Antonetti en su libro Tucumán 535 del año 1965.



"Salvemos al Clarito" es el lema de esta campaña. Esta es una convocatoria abierta a bartenders, entusiastas y bebedores. Invitamos desde el lunes 1ero de septiembre y por todo el mes a que pongan el clarito en los pizarrones de todos los bares, sugerirlo en las barras, prepararlo en casa, beberlo con tu padre o tu abuelo, buscarle una forma personal, soñar con él, invitárselo a un amigo, disfrutarlo solo o acompañado, transformarlo en el centro de alguno de tus días o tus noches.

Ya hay más de 50 bares en Argentina, México, España, Australia. Decenas de bartenders Argentinos y latinoamericanos celebrando el pasado, el presente y el futuro del clarito y la coctelería Argentina y latino americana.


Clarito (versión 2008)
Pintar con limón el borde de una copa cóctel y luego ponerla a enfriar llenándola de Hielo roto.
En Coctelera de Vidrio o recipiente que haga las veces de tal (vaso de refrescar, una pinta un florero) colocar abundante hielo entero. Enfriar el vaso de composición y descartar el sobrante de Agua. Agregar 10% de Vermú tipo francés (Dry martini por ejemplo) y 80 % de London Dry Gin (cualquier marca esta bien). Colocar un trozo de piel de limón (exprimiendo los aceites dentro del vaso de refrescar) y revolver con cuchara de plata o metal plateado durante mas o menos un minuto, o lo que tardemos en dejar bien helado el trago. Descartar el hielo de la copa. Servir colando y terminar con tirita de piel de limón.

Beber.

Así salvamos al Clarito.

Federico Cuco.

Para peguntas, consultas o compartir la experiencia, escribí a:

fedecuco@gmail.com

danielestremadoyro@hotmail.com

martinauzmendi@gmail.com

*La receta original del clarito la saqué del libro "Tragos Mágicos" por Santiago Policastro Pichín, Editorial Riverside edición 1955

*Enzo Antonetti
Fue Barman del Claridge Hotel de Buenos Aires y campeón del mundo de coctelería clásica por la IBA(International Bartender Association) en 1964 en Edinburgo con su cóctel Mar del Plata.

*
El savoy cocktail book de 1930 registra La receta del Dry Martini como 1/2 french Vermouth 1/2 London Dry Gin.

El Señor Fernando Vidal Buzzi un amigo de 75 años que que apoya esto me dio el dato del Savoy cocktail book y cuenta que "
el clarito era considerado en mi juventud como un cóctel de machazos, ya que, obviamente era más pateador".
Gracias Fer por los datos.