Mostrando las entradas con la etiqueta mixología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mixología. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de diciembre de 2011
the gallant bartender cocktails back to life.
The people from Gaucho Grill had the idea of opening a bar in London.
A cocktail bar in tribute to argentina mixology.
Behind the project is Mr. Lance Perkins, whom I had the chance to meet recently.
Lance contact my friend the famous Tato(Renato Giovannoni) to help him in this project, and how small the world is! They ended in the living room of my house, preparing &tastin g the future cocktail menu of "bar galante", I will help with my knowledge of Pichin, and Argentina Bottles,
Because the old Argentine books as "magic drinks" (1955) are a bit encrypted, another bartender slang was used in those days.
I helped with great enthusiasm, because it is the first bar in tribute to Argentina mixology (and is outside my country!).
and everyone know I'm the number Pichin's Fan.
Through Bar Galante many recipes with sherry bar will return to live, plus the European market, meet argentine unique bottles like Hesperidna & Legui.
I hope that this helps my fellow Latin Americans, begin to look for examples in their own root.
Friends here is my interview with Mr. Lance is responsible for this miracle, the gallant bartender cocktails back to life.
1 Tell me a little about you, where you come from.
I was born in Canada, where I lived until I graduated university. I then travelled and tended bar in the US and across Europe and the Middle East.
2 Long have you been in business.
I started as a kitchen porter when I was 16 and have done every job gong in restaurants and bars before falling in love with bartending.
3 where you started to work?
My first bartenders job was behind the bar in a Chinese restaurant in London, Canada. Not the best bar but it was a good place to cut my teeth on the classics.
4 From where you got the idea of gallant bar?
Galante as an idea grew out of my research in Buenos Aires with Tato. We both have a deep respect for the traditional drinks, products and the methods of the old school bartenders, so I thought what better way to showcase these, than open a bar which would have classically trained bartenders using Argentine bar tools, making the cocktails of the most famous Argentine bartender Santiago Policastro, known as the barman Galante.
5 How long were investigating mixology of Argentina?
I have spent two years researching Argentine mixology, but I have been fortunate to have a good guide in this project (Tato), who has introduced me to the Buenos Aires nightlife and some of the best modern bartenders that I have had the pleasure to meet.
6 Do you think about the bartender at the far south?
As soon as I started watching Argentine bartenders, it reminded me of the classic Italian hotel bartenders. The precision and the style in which the drinks are made, is truly beautiful.
7 What was the recipe Pichin surprised you most? why?
It has to be the Antesala del Inferno, with so many ingredients it could easily be too much for your palette, but the balance is fantastic as is the presentation.
8 I know that you will use some gallant typical bottle of Argentinian bars, tell me what they are and because you chose.
Some of the products have been easy to get and others we have had to smuggle into the UK because we can’t get the producers to export them. The ones which we have decided to use are;
Hesperidina, Legui, Pineral, Marie Posa, Malamado, Aniapa Grappa and hopefully soon a new Argentine Gin called Carne.
We decided to use these products because of their uniqueness and the fact that you can’t find them anywhere else in the UK.
9 And for that matter, tell me what your favorite bottle in the world
That’s too hard of a question as I do appreciate so many different products and for different reasons, but maybe I could say Sazerac 18yr?
10 Your favourite drink
Easily the Claridge!
11 And what would be your perfect cocktail night out.
A trip around the best hotel bars in London or any other city that I might be in. I love that the bars aren’t too busy and you can always get a seat and that the barmen can make some of the best classic drinks that you have ever tasted.
federico cuco.
federico cuco,
glante bar,
lance perkins,
mixología,
mixology,
pichin,
renato tato giovanonni,
uk
domingo, 12 de abril de 2009
Cocteles en tiempo de crisis
...Y ya nos cansamos de oír de la crisis mundial y algunos jefes se ponen ratones y no quieren comprarte el alcohol que solían comprar.
1 dólar son como 4 pesos Terror en las barras mis amigos tiene pesadillas en las que llegan a su bar preferido y todas las botellas son marca la tristona*
¿que hacemos? ¿Pinchamos botellas?
Claro que no mi amigo claro que no.
Le ponemos imaginación amor y con un poco de ingenio le damos al cliente algo Bueno Bonito y Barato.
Y también nos ganamos el cariño del Jefe.
Sinceridad ante todo.
Cuanto pueden gastar tus parroquianos ¿5 10 20 pesos? La idea no es dolarizar tu barra y matarlos económicamente pues de los clientes habitué vive nuestro bar.
Yo como siempre propongo primero usar los jugos frescos y al fruta de estación siempre que sea posible, cuidar y hacer rendir la materia prima.
Más de una vez vi una heladera el lunes con una bolsa con fruta podrida, porque alguien no la guardo bien. O tire un paquete de menta que se seco por lo mismo alguien no le puso el amor suficiente a su trabajo ese mismo que luego pregunta porque no me suben el sueldo... porque tiras tu aumento en insumos mal guardados.
Así que lavemos la menta y guardémosla envuelta en un trapo húmedo dentro de un tupperware abierto en una heladera no demasiado fría (yo guardo mi menta con el vino blanco no le digan nada al sommelier)
Y con el resto de la fruta seamos concientes y guardémosla lo mejor posible.
Corte Premium y extra Premium, así solían ser nuestros productos Vodka Smirnoff vodka Absolut y luego un grey goose o un kettel one o un ciroc.
Yo propongo agregar el sub-corte si en tu mercado local tenés algunas botellas baratas fíjate como las podes poner a trabajar Ej.: Armas tragos con Hesperidina, pineral, vermouth o amargos como el Bitter rojo Cazalis o con espirituosas como a la ginebra bols o llave, no estaría mal usar el vino que sale por copa en algún trago.
Caña legui mariposa o Gardel o agarrar y mejorar algunas botellitas.
Y porque no un whisky nacional un Blenders o un viejo contrabandista con botellas de ese valor podes armar un happy hour de 2 por 15 y dejar felices a los jubilados de barrio.
La vieja y querida caña con cascarita de limón es el comienzo, podemos macerar con canela algún ron barato o ginebra o caña y si no es con canela con algún otro cítrico o especia podemos convertir una botellita barata y gauchita en algo excepcional.
Ej.: yo arme un Highball con una ginebrita macerada con té y ginger ale marca Cunnington.
Un trago barato que puedo vender por $10 o menos sin tener que envenenar a nadie.
Por eso tengamos en las barras cócteles para todos los bolsillos porque buen cliente no es solamente el que te compra un Etiqueta negra o un Macallan.
Yo estoy lleno de clientes que viene todos o casi todos los días se toman un par de whiskys o cócteles y se van a casa felices.
Y amiguitos esa es nuestra principal labor como bartenders dejar feliz al cliente.
Como siempre digo tengamos fría la cerveza y saquemos rico el café que es lo que nos paga el sueldo, pero creando cócteles con buena relación precio calidad vamos poco a poco creando una nueva cultura del cóctel.
Y si no logramos que el cóctel vuelva a ser algo que se consume en las casas en unos años vamos a ser un oficio en vías de extinción.
Así que mira con más cariño esas botellas de menos de 20 $ y fijate que no son tan malas como algunos quieren que vos creas que son.
Para terminar mi concepto les dejo un trago
"Carlos Pelegrini"
En un vaso corto maceras 1/2 lima en trozos con una cucharadita de azúcar.
Agregas hielo roto hasta colmar el vaso.
Agregas2 onzas de Caña Legui o caña Carlos Gardel.
Batís y servís con 2 pajitas cortas.
O sea un caipi de legui.
El Gran Premio Carlos Pellegrini (2400 metros ) se juega en el Hipódromo de San Isidro todos los años. Legui es una caña con sabor a miel que lleva el nombre del más famoso jockey de la historia de turf argentino Ireneo Leguizamo.
Abajo Ilustraciones de mi cartel de oferta semanal uno de mis tragos fue tan bien recibido que termine aumentándolo de 15 a 20 pesos en el 2x1 como se ve aquí debajo (también hay que cobrar nuestra mano de obra cuando se pueda).
Acuerdense que el pizarrón es nuestro aliado en la venta mucha gente lo ve y además le recuerda a los mozos y camareras que pueden ofreces un coctel.
...
...
...Acá estoy sorprendido por el tamaño de la raiz de gengibre :)
...Arriba La oferta de la semana que viene, me fui hoy sabado dejando listo el cartel.
Debajo un cartel del año pasado.

May the cocktail be with you.
1 dólar son como 4 pesos Terror en las barras mis amigos tiene pesadillas en las que llegan a su bar preferido y todas las botellas son marca la tristona*
¿que hacemos? ¿Pinchamos botellas?
Claro que no mi amigo claro que no.
Le ponemos imaginación amor y con un poco de ingenio le damos al cliente algo Bueno Bonito y Barato.
Y también nos ganamos el cariño del Jefe.
Sinceridad ante todo.
Cuanto pueden gastar tus parroquianos ¿5 10 20 pesos? La idea no es dolarizar tu barra y matarlos económicamente pues de los clientes habitué vive nuestro bar.
Yo como siempre propongo primero usar los jugos frescos y al fruta de estación siempre que sea posible, cuidar y hacer rendir la materia prima.
Más de una vez vi una heladera el lunes con una bolsa con fruta podrida, porque alguien no la guardo bien. O tire un paquete de menta que se seco por lo mismo alguien no le puso el amor suficiente a su trabajo ese mismo que luego pregunta porque no me suben el sueldo... porque tiras tu aumento en insumos mal guardados.
Así que lavemos la menta y guardémosla envuelta en un trapo húmedo dentro de un tupperware abierto en una heladera no demasiado fría (yo guardo mi menta con el vino blanco no le digan nada al sommelier)
Y con el resto de la fruta seamos concientes y guardémosla lo mejor posible.
Corte Premium y extra Premium, así solían ser nuestros productos Vodka Smirnoff vodka Absolut y luego un grey goose o un kettel one o un ciroc.
Yo propongo agregar el sub-corte si en tu mercado local tenés algunas botellas baratas fíjate como las podes poner a trabajar Ej.: Armas tragos con Hesperidina, pineral, vermouth o amargos como el Bitter rojo Cazalis o con espirituosas como a la ginebra bols o llave, no estaría mal usar el vino que sale por copa en algún trago.
Caña legui mariposa o Gardel o agarrar y mejorar algunas botellitas.
Y porque no un whisky nacional un Blenders o un viejo contrabandista con botellas de ese valor podes armar un happy hour de 2 por 15 y dejar felices a los jubilados de barrio.
La vieja y querida caña con cascarita de limón es el comienzo, podemos macerar con canela algún ron barato o ginebra o caña y si no es con canela con algún otro cítrico o especia podemos convertir una botellita barata y gauchita en algo excepcional.
Ej.: yo arme un Highball con una ginebrita macerada con té y ginger ale marca Cunnington.
Un trago barato que puedo vender por $10 o menos sin tener que envenenar a nadie.
Por eso tengamos en las barras cócteles para todos los bolsillos porque buen cliente no es solamente el que te compra un Etiqueta negra o un Macallan.
Yo estoy lleno de clientes que viene todos o casi todos los días se toman un par de whiskys o cócteles y se van a casa felices.
Y amiguitos esa es nuestra principal labor como bartenders dejar feliz al cliente.
Como siempre digo tengamos fría la cerveza y saquemos rico el café que es lo que nos paga el sueldo, pero creando cócteles con buena relación precio calidad vamos poco a poco creando una nueva cultura del cóctel.
Y si no logramos que el cóctel vuelva a ser algo que se consume en las casas en unos años vamos a ser un oficio en vías de extinción.
Así que mira con más cariño esas botellas de menos de 20 $ y fijate que no son tan malas como algunos quieren que vos creas que son.
Para terminar mi concepto les dejo un trago
"Carlos Pelegrini"
En un vaso corto maceras 1/2 lima en trozos con una cucharadita de azúcar.
Agregas hielo roto hasta colmar el vaso.
Agregas
Batís y servís con 2 pajitas cortas.
O sea un caipi de legui.
El Gran Premio Carlos Pellegrini (
Abajo Ilustraciones de mi cartel de oferta semanal uno de mis tragos fue tan bien recibido que termine aumentándolo de 15 a 20 pesos en el 2x1 como se ve aquí debajo (también hay que cobrar nuestra mano de obra cuando se pueda).
Acuerdense que el pizarrón es nuestro aliado en la venta mucha gente lo ve y además le recuerda a los mozos y camareras que pueden ofreces un coctel.




Debajo un cartel del año pasado.

May the cocktail be with you.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)