Mostrando las entradas con la etiqueta uk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta uk. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Familias de cócteles


Dicen que todo tiempo pasado fue mejor… Bueno, no es cierto es solo que el ser humano es nostálgico. 

Hoy, gracias a esa nostalgia, la coctelería está de regreso lo cual me permite seguir siendo barman. Si no estuviese de moda quizás sería barrendero o repartidor de pizzas. Hermosos trabajos pero que no me permitirían hacer lo que más me gusta que es charlar con mis clientes.

Una de las primera definiciones decía que un cóctel es una bebida hecha con azúcar, bitter y una bebida espirituosa* de cualquier clase. Es básicamente la receta del nuestro querido Old Fashioned, o como le decía un bachero mío "Viejito Canchero". Resulta que el Cóctel se volvió famoso y luego aparecieron otras mezclas como el Sour, el Daisy, el Crusta, el Fizz, el Fix, el Collins y varios más.

Las familias más viejas de bebidas son los Punch y los Juleps que existen incluso desde antes que el propio Cocktail. 

Los Juleps son tragos con menta, los Punches, tragos para compartir originalmente con cinco ingredientes, el Grog**, la ración de ron diaria del marinero británico, que con el agregado de azúcar y jugo cítrico se convirtió luego en un clásico. Poco después llegaron los Daisy; cuando apareció la soda o agua carbonatada surgieron los Fizz y Fix y al poco rato teníamos montones de tipos de trago: Cooler, Buck, Puff, Flip, Eggnog, Rickey, Toddy y muchos más que siguieron naciendo.

Algo que fue glorioso en la época dorada de la coctelería mundial (los años anteriores a la ley seca) es que un cóctel era un tipo particular de trago***. La gente era más consciente de lo que bebía o al menos eso quiero pensar. Entonces llegaba y le decía al bartender: "Señor, me hace un brandy Daisy?" O un gin Fizz, o ron Fizz o porto Daisy.

Así, en 1880 llegaba la señorita al bar y pedía un gin Daisy y el muchacho un brandy Smash, pero quizás luego pedía un brandy Crusta y ella un gin Smash.

Como la coctelería se fue por el mundo, no había internet y los libros eran pocos, estas familias se mantuvieron más o menos bien hasta los años '20, pero luego todo explotó. Aparecen familias de cócteles iguales o casi iguales con diferente nombre, generando confusiones aun entre antiguas ediciones de recetarios, y eso a los barman como yo nos volvía locos. Recuerdo chats interminables con Daniel Estremadoyro sobre este tema.

Hasta que en los años '50 se fundó la Asociación de Barmen Internacional y se sentaron a debatir y regular algunas cosas para que los tragos populares fueran servidos más o menos iguales en todo el mundo. 

Ahora, como ya dije, la gente sabía más o menos qué estaba bebiendo y al igual que ahora elegía la espirituosa que más le gustaba, como cuando hoy a vos te piden una Caipi de ron o una de vodka (incluso de cognac me la han pedido).

Durante el año de mi ciclo Cantinero Viajero básicamente divulgué familias de cócteles. Llevaba un Smash y lo ofrecía con cuatro spirits diferentes: escocés, ron, gin y, dependiendo de cual hubiera, vodka, bourbon o pisco.

Ahora les dejo tarea para casa: vayan y redescubran las familias de cócteles. "El libro Larousse de los cócteles" de Fernando Castellón se consigue en español y en él explica muy bien las familias. También les recomiendo leer los libros "Cócteles y Bocaditos" y "Manual del Bar", impresos en los años '50 y '60 en Argentina, ya que tienen la coctelería clásica bien explicada.

Yo te digo que tomes coraje y en tu bar te animes a jugar con esas familias. Queda mucho mejor que tu trago se llame Palermo Smash o Rosario Rickey, que Turrita De Palermo o Correla Que Va En Chancletas y aunque un cóctel llamado Escándalo llame más la atención. Conquistemos a los clientes con lo sabroso de los cócteles y no con nombres berretas. (Ojo, me encantan los nombres berretas, pero no dan salvo que estés en una disco.) ¿Y qué mejor ejemplo de esto que el Cynar Julep? Si lo hubiesen bautizado Chinarito seguro que no se volvía tan famoso!

Acá pongo una diagramita de como las suelo enseñar yo, arrancando por los básicos Long drinks (en vaso largo) y Short drinks (trago corto o copa con menso capacidad, ej: un Martini) y el querido On The Rocks que para mi cuenta como familia porque me la paso sirviendo cosas con hielo, incluso Manhattans y Martinis, sobre todo cuando el termómetro pasa los 30 grados Celcius.

Quejas, agradecimientos o consultas ya saben cómo contactarme: @fedecuco en Twitter o pasan a charlar por mi barra.

May the Cocktail be with You!

* Aclaremos que bebida espirituosa en la jerga de barmen son bebidas de una graduación alcohólica importante (40% o más).

** El origen del "Grog" se debe al almirante inglés Edward Vernon, a quien sus subordinados apodaban Old Grog por una capa impermeable que siempre vestía confeccionada con un material llamado "grogham". En 1740 Vernon emitió una orden por la cual el ron (o "rum") debía ser rebajado con agua bajo la vigilancia de un oficial. Los marineros gozarían de dos raciones al día. Para mejorar el sabor estos añadieron azúcar y lima dando origen al "grog" que hoy conocemos, llamado así en honor al almirante (via wikipedia)

*** El día 13 de mayo de 1806, el diario de Hudson New York "The Balance and Columbian Repository", responde la pregunta "What is a cocktail?" (Que es un cóctel?) La respuesta fue:
Cock-tail is a stimulating liquor, composed of spirits of any kind, sugar, water, and bitters—it is vulgarly called bittered sling, and is supposed to be an excellent electioneering potion, inasmuch as it renders the heart stout and bold, at the same time that it fuddles the head. It is said, also to be of great use to a democratic candidate: because a person, having swallowed a glass of it, is ready to swallow any thing else.
Cock-tail es un licor estimulante compuesto por una bebida espirituosa de cualquier clase, azúcar, agua y bitters –se llama vulgarmente bittered sling, y se supone que es una excelente poción electoralista, ya que vuelve al consumidor intrépido, al mismo tiempo que se le sube a la cabeza. Se dice, además que es de gran utilidad para un candidato democrático: porque una persona, después de haber ingerido una copa de la misma, está dispuesta a tragar cualquier cosa.

Mi humilde traducción no es muy correcta pero sí se sabe que ésta fue la primera definición de la palabra cóctel aunque la palabra aparece aún antes de esa fecha ya mencionada.

lunes, 19 de diciembre de 2011

the gallant bartender cocktails back to life.




The people from Gaucho Grill had the idea of opening a bar in London.


A cocktail bar in tribute to argentina mixology.


Behind the project is Mr. Lance Perkins, whom I had the chance to meet recently.


Lance contact my friend the famous Tato(Renato Giovannoni) to help  him in this project, and how small the world is! They  ended in the living room of my house, preparing &tastin g the future cocktail menu of "bar galante", I will help with my knowledge of Pichin, and Argentina Bottles,
Because the old Argentine books as "magic drinks" (1955) are a bit encrypted, another bartender slang was used in those days.


I helped with great enthusiasm, because it is the first bar in tribute to Argentina mixology (and is outside my country!).
and everyone know I'm the number Pichin's Fan.


Through Bar Galante  many recipes with sherry bar will return to live, plus the European market, meet argentine unique bottles like Hesperidna & Legui.


I hope that this helps my fellow Latin Americans, begin to look for examples in their own root.


Friends here is my interview with Mr. Lance is responsible for this miracle, the gallant bartender cocktails back to life.




1 Tell me a little about you, where you come from.


I was born in Canada, where I lived until I graduated university. I then travelled and tended bar in the US and across Europe and the Middle East.


2 Long have you been in business.


I started as a kitchen porter when I was 16 and have done every job gong in restaurants and bars before falling in love with bartending.


3 where you started to work?


My first bartenders job was behind the bar in a Chinese restaurant in London, Canada. Not the best bar but it was a good place to cut my teeth on the classics.




4 From where you got the idea of gallant bar?


Galante as an idea grew out of my research in Buenos Aires with Tato. We both have a deep respect for the traditional drinks, products and the methods of the old school bartenders, so I thought what better way to showcase these, than open a bar which would have classically trained bartenders using Argentine bar tools, making the cocktails of the most famous Argentine bartender Santiago Policastro, known as the barman Galante.




5 How long were investigating mixology of Argentina?


I have spent two years researching Argentine mixology, but I have been fortunate to have a good guide in this project (Tato), who has introduced me to the Buenos Aires nightlife and some of the best modern bartenders that I have had the pleasure to meet.






6 Do you think about the bartender at the far south?


As soon as I started watching Argentine bartenders, it reminded me of the classic Italian hotel bartenders. The precision and the style in which the drinks are made, is truly beautiful.




7 What was the recipe Pichin surprised you most? why?


It has to be the Antesala del Inferno, with so many ingredients it could easily be too much for your palette, but the balance is fantastic as is the presentation. 




8 I know that you will use some gallant typical bottle of Argentinian bars, tell me what they are and because you chose.
Some of the products have been easy to get and others we have had to smuggle into the UK because we can’t get the producers to export them. The ones which we have decided to use are;


Hesperidina, Legui, Pineral, Marie Posa, Malamado, Aniapa Grappa and hopefully soon a new Argentine Gin called Carne.


We decided to use these products because of their uniqueness and the fact that you can’t find them anywhere else in the UK.




9 And for that matter, tell me what your favorite bottle in the world


That’s too hard of a question as I do appreciate so many different products and for different reasons, but maybe I could say Sazerac 18yr?


10 Your favourite drink


Easily the Claridge!


11 And what would be your perfect cocktail night out.


A trip around the best hotel bars in London or any other city that I might be in. I love that the bars aren’t too busy and you can always get a seat and that the barmen can make some of the best classic drinks that you have ever tasted.





sábado, 5 de noviembre de 2011

el barman Galante sigue sorprendiéndome

Esto lo escribi hace rato pero no lo publique porque Tato queria guardar el secreto, pero como recien lo dijo en una entrevista de B&D me siento habilitado para compartirlo.

----------
El querido maestro Pichín aun me sorprende, uno a veces lee una receta de él y piensa mmm esto debe ser muy duro de tomar, muy fuerte.
Pero cuando la llevas a la practica sorprende el buen manejo de los ingredientes que tenia El Barman Galante.

Años atras en Doppelganger hicimos un ciclo los jueves titulado greatest forgottem cocktails.

Y uno de esos dias servimos Antesala del Infierno, coctel que tubo buen recivimiento entre los clientes.

El pasado domingo 16 mi amigo el señor Renato TATO Giovanoni, paso todo el dia junto a su jefe el señor
Lance Perkins, de la cadena de restaurantes Gaucho en Londres seleccionando los cócteles para su próximo local un Cocktail Bar, homenaje a pichín que se llamará "Galante Bar" contara con 20 tragos de pichin extraidos de su libro tragos magicos, ademas de tragos de  reconocidos bartenders argentinos.

Yo les di una manito el domingo y el lunes ellos vinieron a mi casa y pusimos en practica los cocteles, batidos todos en coctelera de plata con cuchara de plata y revueltos en vaso de cristal respetando las indicaciones de pichin.
Yo me senti feliz de aportar mis botellas y mi locura para que los cocteles del maestro sean bien representados en londres, ademas de ayudar a traducir cosas como, Licor verde, licor amarillo, aguardiente de catamarca y vino quinado.
Me senti como un niño jugando a ser grande.
Eso si me di cuenta lo difícil que es la vida de tato nunca le para de sonar el teléfono.

Aqui un par de esas recetas que nos sorprendieron y Que les recomiendo reproducir en sus casas o bares.

Chiche (es un termino agentino para juguete)
Trago que pichin le dedico a s colega G.A.Baker, que fuese presidente de la U.K.B.G
En coctelera de plata o metal blanco plateado colocar 4 o 5 trozos de hielo picado, del tamaño de una nuez; luego verter:
CHICHE
15 ml jugo de limon
15 ml de licor marraschino
60 ml de ron blanco
10 ml de refresco de grosella
Batir bien durante 1 1/2 minutos y servir en copa cónica.( copa de medio cóctel o copa clarito)

Tip batilo bien no es necesario un minuto y medio.
-----------
para el refresco de grosella
REFRESCO DE GROSELLA (en uk lo compras pero aca tenes que hacerlo)
INGREDIENTES
1/4 kilo de grosellas.
1/4 kilo de frambuesas.
2 limones.
200 gramos de azúcar.
2 litros de agua.
MODO DE PREPARARLO
Se exprimen bien las grosellas y las frambuesas, mezclándolas con el zumo de los limones. Se añade el agua, en la que se habrá disuelto el azúcar, y se deja enfriar, sirviénsolo con trocitos de hielo. 



lo pones en un sifon Drago y le cargas gas.
-----
Y el coctel que le da nombre al bar.

GALANTE

35ml cherry brandy
20ml Dry Vermut
40ml ron
 5 ml Kirsch
Batido y en copa coctel también.

Y por ultimo uno dedicado a los arrieros y sus fogones

El Fongon


5 gotas bitter naranja
20 ml vermut rosso
20 vermut seco
50 ml whisky
10 ml calvados
batido y servido en copa pequeña.
---------

No tengo dudas de que el bar va a ser un éxito, y quizas despues de eso llegue una sucursal a baires y podamos revivir una epoca de oro de los cocteles argentinos.

Gracias tatote por dejarme estar un poquito en el backstage.

may the coctail be with you