Mostrando las entradas con la etiqueta bartenders. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bartenders. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Carolina Villavicencio, joven promesa


Padawan del gran Kachi Policella, compañera de aventuras de mi amigo y padawan Martín Vespa. Esta morocha es una de las grandes promesas de la mixología argentina de nuestros días. Si no la conocen aún, háganlo. Con ustedes: Caro.

Mostrando 1.jpg


Presentate para que te conozcan ¿Nombre? ¿Edad? ¿Estado civil?
Carolina Villavicencio. 25 años. Soltera.

¿Tienes algún apodo o sobrenombre?
Un amigo, Lucas de @AiresdeBares, desde hace años me dice Agüita, claramente por mi apellido.

¿Cuánto hace que eres bartender?
Empecé como bartender y camarera a los 18 años.

¿Dónde estudiaste coctelería? ¿O eres autodidacta? ¿Recordás a tus maestros?
Empecé a trabajar en la barra desde cero de la mano de Juan Cruz Policella en Código Rock. Hice el curso de bartender en Bs. As. Cocktail Show con Juan Luciani y la carrera de Bar Manager en ISEGH con José Luis Jáuregui. Y a medida que pasa el tiempo voy desarrollando mi propia manera de trabajar.

¿Dónde trabajas y qué haces allí?
Actualmente soy bartender en Rey de Copas junto a Martín Vespa.

Tu herramienta de bar preferida es...
Mi herramienta preferida es una cuchara con un sombrero napoleón que me regaló Juan.

¿Tenés algún fetiche coctelero? (Herramienta, botella, copa, etc.)
Soy bastante obsesiva con los detalles en general. Se me ocurre ¡el hielo! No puedo ver un trago con poco hielo, por ejemplo: un trago largo con unos Rolitos flotando o una caipi aguada.

¿Cuál es tu cocktail favorito?
Mi cocktail favorito por distintos motivos es el mojito; además de ser el primero que aprendí a hacer, hago unos muy buenos y solo tienen amor.

¿Qué cocktail o qué clase de cocktails te gusta preparar?
Noté mi preferencia por el ron como base alcohólica. La coctelería Tiki me llama mucho la atención. En este momento me gusta usar diferentes frutas, estoy conociendo y probando especias, me animo a preparar mis propios almíbares y cordiales caseros.

¿Qué cócteles te gusta beber?
Si me pido un cocktail por lo general suele ser un Old Fashioned o un Gin Tonic con lima.

¿Qué bebida no puede faltar en tu barra?
El Angostura es un gran aliado; espero lograr mis propios bitters.

¿Cuál es tu bebida alcohólica predilecta?
Soy siempre fiel al whisky; primero el whisky con coca, siguió el scotch y ahora mi predilecto es el irish.

¿Hay alguna bebida que no te guste?
El mezcal, no tolero ni media oz.

¿A qué bartenders admiras?
Admiro a los bartenders que trabajan o trabajaron conmigo, de todos reconozco y aprendo cosas geniales todas las noches.

Cuando preparas cocktails ¿qué música te gusta escuchar?
En el bar tenemos a Matias Masiero, un musicalizador buenísimo, que suele pasar blues, jazz y funk, que me divierte un montón.

¿Algún libro que recomendarnos?
El Barman Científico de Facundo Di Genova, es un gran libro de lectura obligatoria.

¿Puedes compartir una receta de tu autoría? O elegir una que te guste mucho.

Soundtrack: 
Trago largo, directo
1 ½ oz de vodka,
1 oz de almíbar de peperoncino
¾ oz de jugo de limón
¾ oz de jugo de pomelo
2 gotas de salsa tabasco
Hojas de albahaca dentro
Rodaja de pomelo como garnish

¿Cuál es el cocktail o licor más raro o exótico que has tomado?
No sé si raro o exótico pero el Espinillar uruguayo, una variante del ron, es sin duda una bebida singular. xD

¿Salís de bares? ¿Cuáles son tus bares/bartenders preferidos?
No suelo salir de bares aunque me gusta mucho Verne Club. Parece a propósito pero ¡es verdad!

Un consejo para bartenders que se inician en su carrera.
Si el interés por la barra es genuino, se tiene lo que hace falta para crecer y disfrutar de esta profesión.

Danos tu Twitter/Facebook (tuyo y de tu empresa)
Mi facebook es Carolina Ines Villavicencio y mi twitter, aunque lo uso muy poco, es @CaroNomade, trabajo en www.reydecopasbar.com

¿Dónde te podemos visitar y cuál es el mejor día?
Me pueden visitar en Rey de Copas, Gorriti 5176, de martes a sábados a partir de las 8pm.


¡Gracias, Caro!

May the Cocktail be with you!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Peregrinando a los templos de la coctelería

Ayer como todos los martes me junte con unos jóvenes  (entre 18 y 21 años) que trabajan para mi de barback en el boliche.
Desde hace un tiempo los martes pasan por casa a la tarde y entre charlas y copas trato de transmitirles lo que es ser un buen cantinero.
En broma los bautizo mis jóvenes Padawanes, como si yo fuese un Jedi y trato de que den al menos los primeros pasos en el lado luminoso de la fuerza.

Nos reimos muchos, prueban casi todas mis botellas, y solemos terminar felices y un poco borrachos especialmente el día que les enseño algo de whisky.

Pero como antes con mis anterirores padawanes en algun momento, los obligo a ponerse zapatos y camisa y salimos de bares que ver a otros trabajar es tanto o mas importante que lo que yo pueda mostrarles.

Siempre la visita arranca en un Hotel 5 estrellas, y para estos chicos fue su primera vez en un lugar de estos.
Fuimos al centenario Plaza Hotel y la suerte nos acompaño los 4 pudimos sentarnos en la barra y ver como oficiaba el señor Gabriel Santinelli de impecable saco blanco.(la cadena marriott cambio los uniformes abandonaron el smoking y moño y ahora los barman usan saco blanco en verano y negro en invierno)

Uno de los pibes dijo - debemos estar muertos y esto es el paraiso- el barman es un agel vestido de blanco.

La sonrisa , el manejo de los elementos, el estar todo el tiempo impecable, los canapés en bandeja de plata.
El orden ante todo demuestran lo profesional que es Gabriel en todo lo que hace. Les aconsejo a los chicos primero mejorar su ingles y después hacer todo lo posible porque el cliente no se intoxique, servir agua dar de comer etc, etc, nos dio toda una charla sobre consumo responsable, ademas de un poderoso gin&tonic que nos dejaron felices para seguir recorriendo otras barras clásicas.

Fuimos luego a la más emblemática de las barras porteñas la del Claridge Hotel, alli trabajaron glorias de la coctelería argentina, aun se conserva una placa dedicada a Enzo Antonetti bartender campeón del mundo en 1964.
Fue el turno del negroni, con el ritual de acercar todas las botellas y luego preparar el cóctel bien a la vista.
La re-modelada barra de mármol verde, el piano de fondo y ese encanto de bar ingles nos transporto a otros tiempos.
El cóctel fue acompañado de queso y aceitunas y un vaso de soda y fue grata mi sorpresa cuando vi a estos 3 jóvenes disfrutando realmente el momento, estoy seguro que después de esto tendré 3 apóstoles más evangelizando sobre el rico vermú y el buen cóctel.

Luego de eso comimos en una típica pizzeria (para volver un poco a la realidad). Ya con la panza llena y el corazón contento terminamos la salida tomando cócteles boutique de manos de Carlo en prado y neptuno.
Uno añejado, uno con humo, y los demás con rituales y mucha presentación.

Y los incentivó a meterse de lleno en esta profesión.

Yo creo que si cada buen barman le enseñara a 2 o tres jóvenes el amor por esta profesión, los primeros pasos de como preparar un cóctel y los llevara a tomar a sus barras preferidas.

El regreso de los años dorados de la coctelería estaría a solo 2 copas .

May the cocktail be with you.