Mostrando las entradas con la etiqueta chicote. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chicote. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2011

De copas con un viejo amigo.

Muchas veces me pregunte como sería beber unas copas con los grandes bartenders de la historia, que historias me contarían Harry Johnson o Jerry Thomas.
Qué elegiría para arrancar su noche el señor Ribailagua “el rey de los “COKTELEROS” cubanos.
Pedro Chicote tomaba vino con soda,  me contaron, pero seguramente lindas historias me hubiese contado el maestro a mí…

Con Pichin no hubiese podido salir nunca de copas porque mi fanatismo (tengo una foto de el en el living de mi casa) seguramente hubiese convertido en un muy mal compañero de parranda.
Si me hubiera sentado en su barra, habría disfrutado de algún cóctel en manos del mágico barman galante.
Bien es sabido que nunca un barman gano una guerra, salvo la humanidad de una enfermedad fatal ni nada parecido así que poco sabemos de la mayoría de ellos.
Y aunque parezca insignificante, seguramente salvamos la noche triste de más de un alma, confortamos con un delicioso coctel el final de muchos días de trabajo, y compartimos nuestra sonrisa sincera a mucha gente. Todas pequeñas grandes victorias pero que ningún historiador menciona.
Pero por suerte ahí están los libros dispuestos a contarnos de primera mano quienes fueron, con algún consejo alguna historia y muchas recetas para que entendamos la manera de vivir y mezclar de aquellos Barmen.

Yo me tome el trabajo de traducir al español uno de esos viejos libros "COCKTAILS How to Mix Then" y en el proceso, prepare muchos cócteles, aprendí la manera particular en que Robert los preparaba.
Me tuve que poner a buscar ingredientes olvidados como el Caloric Punch, y en la búsqueda de esos ingredientes conocí bartenders de otras partes del mundo que generosamente me ayudaron.
Robert Vermeire el autor de ese pequeño libro me dio muchos consejos algunos aun en vigencia y otros que nos muestran lo mucho que cambio este oficio desde aquella época.
Pude imaginármelo elegante y parsimonioso explicando,
“Cuando se preparan cócteles alguna reglas deben recordarse siempre
 1- Usa hielo limpio y manéjalo con la pala de hielo, el hielo artificial  es mas barato que el natural, no es tan  pegajoso (Slimy = mocoso pegajoso) y se mantiene siempre transparente.
2- Usa las mejores marcas de licores, es imposible mezclar un buen trago usando materiales de mala calidad.”
Y en mis noches de copas con el señor Vermeire aprendí que a gusto de la época un dash de absenta mejora casi cualquier cóctel.

  • Perfect CocktailEste coctel se sirve siempre bien batido, lleva:
    1/2 Gordon’s Dry Gin
    ¼ vermut francés
    ¼  vermut italiano
    Una piel de limón exprimida sobre la copa; un Dash de Absinthe, si es pedido mejora el cóctel.

Uno de los tragos en boga es el Dempsey.

  •  Dempsey Cocktail.
    Llene la coctelera hasta la mitad con hielo roto y agregue:
    2 Dashes de Absenta
    1 cucharadita de granadina
    1 parte de Gin
    2 partes de calvados.
    Bata enérgicamente y sírvase colado en copa de cóctel.
    Este coctel fue creado en Deauville en 1921 despues de al victoria de Dempsey sobre Carpentier.


Y el Martínez tiene 2 maneras de preparase la manera continental y la manera inglesa.
Ademas como muestra de camaraderia y don de gente siempre nombra los autores de los cócteles,

  • Side Carllene la coctelera hasta la mitad con hielo partido y agregue:
    1/3 de jugo de limón recién exprimido.
    1/3 de Cointreau
    1/3 de Brandy de Cognac
    Bata vigorosamente y cuele en una copa cóctel.
    Este cóctel es muy popular en Francia. Fue presentado en Londres por MacGarry el celebrado bartender del Buck’s Club

Tambien nombre los países de origen.


  • San Martin Cocktail un bien conocido trago sudamericano que no contiene ningún Bitter.
    ½ London Dry Gin
    ½ Vermut italiano
    y una cucharada de te de chartreuse amarillo, con una piel de limón exprimida sobre de la copa.

  • MIKADO COCKTAIL.Llena le vaso mezclador hasta la mitad con hielo roto y agrega:
    2 dashes de Bitter Angostura
    2 dashes de Noyeau.
    2 dashes de Orchata
    2 dashes de Curacao
    ½ gill de Brandy de Cognac

Revolver bien, colar en una copa cóctel   añadir una ceraza, y exprimir una piel de limón sobre la copa.
Este cóctel es tambien llamado “Japanese Cocktail”

Despues de probar gran cantidad de cócteles de su libro, obligado a comprar botellas raras,(chartreuse galliano, pastis ricard, rye whiskey etc) fue como si me hubiese ido de copas con Él muchas noches, como si el maestro hubiese estado ahí enseñándome en persona.

Si alguno de ustedes quiere una copia de mi traduccion no tiene mas que pedirla por email.

Quien quiera este libro lo puede comprar en :
http://www.cocktailkingdom.com/content/cocktails-how-mix-them

May The cocktail be with you,

Consejo repetido : Anímense a sacarle probecho a sus libros de cocteleria no los dejen solo de adorno el la repisa, agradecerán mucho este consejo.
Y si no tiene todas las botellas para cualquier Buen Bartender sera un placer reproducir una receta de estas para ustedes.

Fede Cuco

Yo este libro lo traduje de una transcripción que conseguí on-line. años mas tarde el destino quiso que encontrase una copia en mi ciudad.

domingo, 12 de diciembre de 2010

"¿Alguna vez estuviste enamorado?" "No, yo siempre fui cantinero."

"Mac, ¿nunca has estado enamorado?"

"No, he sido cantinero toda mi vida."

El Sheriff se acerca al cantinero, pide un whisky y un consejo.
Una escena que se repite en todos los lugares del mundo, porque el oficio del cantinero es muchas veces ser un oyente, y eso es tan importante o más que servir los cócteles o las bebidas espirituosas.

Los barman de la vieja escuela hacían hincapié en no interrumpir las conversaciones, en ser sumamente educados y respetuosos. Algo que los jóvenes deberían recuperar. Aprender a observar al cliente y, si necesita charla, darle charla o presentarle otro parroquiano para que charle y si pide un consejo ser un buen amigo y contestarle con franqueza. Si esta acompañado dejarlo que disfrute su compañía, y si es posible ayudarlo a quedar bien parado siempre.
Porque nuestro rol es socialmente importante, así que no deshonres la vieja tradición del cantinero, la de transformar a cada cliente en un amigo, pero nunca a un amigo en un cliente. Ya que si la mismísima representación de la ley pedía consejo al cantinero por algo debe ser.
Y cuando vos estás del otro lado de la barra heredás esa mística, así que tratá de ser siempre el más sabio, el más elegante y el mejor anfitrión, no defraudes nuestra profesión con malos modos ni malas actitudes.
Somos herederos de un gran legado y estamos hoy en el lugar que ocuparon personajes como Jerry Thomas, Harry Johnson, Harry Mc Elone, Perico Chicote y Santiago Pichín Policastro.
No defraudemos su memoria y merezcamos ser llamados Cantineros.
Somos anfitriones, amigos, consejeros, compañeros y los que saciamos la sed del mundo.
No lo olvides y como dijo Pichín "siente el orgullo de ser barman, pero merécelo" .

Me sirvo un shot de bourbon como el que bebe Henry Fonda en la película "La pasión de los fuertes" y  brindo por que ustedes, jóvenes amigos, que se atreven a seguir con este oficio, con lo bueno y lo malo que ello implica. Jóvenes padawanes de corazón, muchas gracias por continuar el legado.

Los admiro por su valor amiguitos.


May the cocktail be with you...



----
Es verdad que es difícil para un cantinero encontrar un amor que lo acompañe, ya que solemos vivir a contramano del mundo por nuestros horarios, y pendientes de atender bien a nuestros parroquianos  pero eso es parte de las reglas de juego.
Mi consejo es si encuentras a alguien que de verdad te acepte con todo y tu profesión no lo dejes ir.
La mayoría de nosotros tiene una vida bastante solitaria, no es fácil ser el tierno de la barra (bar tender)

----