Mostrando las entradas con la etiqueta Hesperidina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hesperidina. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

Cóctel Firpo


Luis Ángel Firpo fue un boxeador , mas que eso es considerado el padre del box profesional en mi país (Argentina).
Famoso porque aunque no llego a campeón mundial, saco del ring de un trompazo a Dempsey*  en 1924*

Los Cockteleros Argentinos le dedicaron un trago, hay un par de versiones. la primera sale del libro Rosarino de 1920 Guia del Coctelero.






Lo interesante es que dice estilo Richmond, la cadena de confiterías Ritchmond, eran lujosas hermosas y muy chic, de lo mas lujoso en Buenos Aires, así que hacerlo " A la Ritchmond " habla de Hacerlo muy finamente.

Pocos Años después (1924) en el libro de uno de mis héroes Antonio Fernandez Tony aparece casi inalterado.





Me voy a poner a buscar mas versiones, y ver que encuentro, es genial que lleve Hesperidina y Pineral 2 botellas tipicamente argentinas, uno chorro de vermut rosso y un chorro de marrasquino, me queda en duda al copa adecuada, yo creo que lo voy a servir en copa clarito o vasito corto. 

Otra versión sin Hesperidina aparece en el libro de Porta Mignot Cocktails 1936.




Como anécdota , Depsey también tiene un Cocktail que se puede ver en el libro de Robert Vermiere "cocktails and how to mix them".




Yo le recomiendo a mis lectores cockteleros animarse a probar el Firpo, y buscarle su vuelta de rosca siglo XXI.
Yo más clasico ya lo tengo entre mis favoritos.

Mi Adaptación

Firpo Cóctel (version de Fede Cuco)
En coctelera con abundante hielo
  • 1 Dash de marraschino Luxardo
  • 1/4 oz de Punt E Mes
  • 2 oz Hesperidina
  • 1 oz de Pineral

Batir colar en copa cóctel fría o en vaso corto sobre hielo nuevo.
Garnish twits de naranja.



May the cocktail be with you.

Aca video en el que el bartender Rosarino Matias Jurisich habla de este cóctel.



*La pelea Firpo Dempsey fue el 14 de septiembre de 1923 en el estadio Polo Grounds de Nueva York, ante 80.000 espectadores. Inmediatamente Firpo exhibió toda su energía al derribar a Dempsey con un golpe de derecha en el comienzo de la pelea. Pero Dempsey se recuperó rápidamente, acometió sobre su rival y derribó a Firpo siete veces. (fuente wikipedia)

lunes, 23 de enero de 2012

Leyendo etiquetas

Algo que los viejos barman recomendaban siempre era leer las etiquetas mientras uno joven barback limpiaba las estanterías.
Hoy día y con un par de décadas detrás de la barra, trabajaría gratis con tal de que me dejaran limpiar y leer las botellas de los bares mas famosos, y seguramente aprendería algo, no tengo dudas de eso.


La otra cosa es humildad y recordar que siempre estamos aprendiendo, esta verdad me a echo perder mas de una entrevista laboral, pero es la única cosa de la que realmente estoy seguro.




El famoso bartender Ariel Lomban, solía pedirle a sus ayudantes en su primer día -toma esta franela y repasate todas las botellas y de paso lee las etiquetas- cuando el joven aspirante a barman terminaba Lombán les decía ahora alcanzame la botella de -Mount Gay*- Y ante la cara de asombro del joven sonreía y decía - Ahora repasalas de vuelta, presta atención y lee la etiqueta y la contraetiqueta.
Las empresas ponen ahi todo lo que quieren que sus clientes sepan Buenos Ejemplos son la Botella de Jim Beam que al costado trae el retrato y nombre de todos los directores de la empresa desde Jacob Bean en 1770 hasta Fred Noe en la actualidad.
Las Botellas nos cuentan detalles de su producción, sus materias primas y su historia.
Y hablando de esto quienes me conocen saben que siempre estoy investigando, y las botellas no dejan de sorprenderme gracias a las etiquetas vemos como cambiaron la estética y la graduación alcohólica pero también descubrimos pequeños grandes secretos todo el tiempo.


Hace poco alguien me presto unas imágenes para una de mis charlas sobre coctelería argentina y la imagen que me dieron es la de la muy rara primer botella de Hesperidina.
Botella que actualmente tenemos en todos los bares de mi ciudad.

Yo, al igual que muchos colegas, pensaba que sabia mucho de Hesperidina y la historia de su creador el boticario americano M.S.Bagley. Aqui el video con lo que todos sabemos:



Pero resulto que el amigo Bagley aun tenia con que sorprendernos.
Melville Sewell Bagley (10 de Julio de 1838, Maine, Estados Unidos de Norteamérica - 14 de Julio de 1880, Buenos Aires, Argentina)
Llegó en 1862 desde Boston y trabajo en la farmacia La estrella que un existe en la esquina de defensa y Alsina. http://farmaciadelaestrella.com/

La historia cuanta que allí invento la bebida a vase de naranjas amargas etc,etc sino leanlo en wikipedia.
Mis maestros me contaban de Bagley que pintó los cordones de las veredas de la ciudad con Hesperidina y los porteños amanecieron un día con el aroma de las naranjas amargas.
Y cubrió las veredas con grafitis que decian HESPERIDINA y esto genero intriga que luego fue un exito al lanzarce el producto.
El tipo fue sin dudas un genio del Marketing ademas de un dandy según se cuenta.
Pronto Hesperidina de Bagley se volvió famosa como digestivo, aperitivo y remedio para los dolores estomacales.
Durante la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay se les daba a los soldados argentinos todos los días una copa de Hesperidina.
Bagley para evitar las falsificaciones de su producto creo la botella en forma de barril solo 2 años después de lanzar al mercado su licor.
 Y luego empezó a importar etiquetas echas en Estados Unidos, todo para evitar las copias.


Finalmente insto al gobierno a crear la oficina de patentes, de las cuales Hesperidina tiene la numero 01.
Que es tan famosa que incluso tiene un tango es VOX POPULI.
Siempre creí como muchos otros que la Hesperidina era el sabor mas criollo mas argentino posible el sabor de mis abuelos del tango del gaucho en su trinchera en lucha con los indios y ese tipo de ideas romanticas que me gusta tener.
Pero miren ahora la primer botella y su etiqueta :
La leyenda de esta etiqueta reza.
"Hesperidina o Bitter Estomacal de corteza de naranja amarga Fabricado por M.S.Bagley según la receta del Dr Cooley de Nueva-Orleans. Estimula y entona el sistema nervioso promueve las saludables secreciones del cuerpo.
Es remedio pronto seguro y agradable para la cura de la Dispepsia,Indigestion,Flato.
Estreñimiento, colico Diarrea, Disenteria, FLujo,Clorosis y los ataques nerviosos del Estomago Intestinos cabeza y corazón.
Es un licor esquisito de mesa para disponer el apetito y facilitar la digestion de los alimentos
M.S.Bagley "

Entonces primero le doy las gracias a Bagley por todo lo que hizo por las coctelería rioplatense al traernos un licor que sentimos propio, pero parece que el sabor que siempre creímos criollo argentino es en realidad Creole de Lusiana.
Una muestra mas de que mi país es un cóctel de razas.
Este en mi humilde opinion es un gran descubrimiento para la historia de la cocteleria y me llego por detenerme a leer una etiqueta.
Aqui se lo comparto para que sigamos aprendiendo juntos.

May The Cocktail Be With You.


*Mount Gay Rum es un ron de barbados realmente difícil de encontrar en mi país, supongo que los cantineros en otros países podrán hacer lo mismo con otra botella exótica en su lugar.
Y para dejarlo claro aquí extraído del wikipedia la explicación de criollo.
Una lengua criolla, llamada también criollo, es una lengua que nace habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos que no comparten previamente ninguna lengua, que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos. Un ejemplo típico es el de los esclavos africanos llevados luego de la conquista de América a las plantaciones del Caribe o de las poblaciones autóctonas de regiones de Sudamérica, Oceanía y África que se vieron obligadas a utilizar la lengua de la potencia colonial (el inglés, el castellano, el francés y el portugués) para comunicarse