Mostrando las entradas con la etiqueta cocteleria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cocteleria. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Creando un coctel parte uno sabor.


Cuando un cantinero crea un cóctel hay dos o tres caminos, el difícil es crear algo absolutamente nuevo usando la técnica de prueba y error viendo que pasa.
Y hay gente que tiene un don natural para que le salgan ricos los tragos.
La otra manera es agarrar un cóctel clásico que ya existe y manteniendo las proporciones cambiar un ingrediente.
Por ejemplo si a un negroni (partes iguales de gin campari y vermut rosso) le cambiamos la bebida base obtenemos variantes conocidas como el boulevardier cambiando el gin por rye whisky o bourbon, el negrosky cambiando el gin por vodka, yo tengo uno medio ladri llamado Grapponi Grappa+campari+ vermut rosso y dry en partes iguales.


Pero para crear tragos yo prefiero la manera clásica Pensar Base alcohólica + saborizante + redondeante + garnish. las posibilidades son casi infinitas.

Yendo un paso mas adelante, le podemos dar doble base alcohólica + doble o triple sabor y redondear con mas de una cosa, pero hay que ser cautos.

Consejo que a mi me funciona con las bases dobles, una alcohol de fruta y otro de grano o de azúcar.
Ejemplo de alcoholes de fruta brandy de uva, Brandy de manzana el famoso calvados o applejack,  aguardiente de manzana, pisco peruano, pisco chileno, grappa italiana, orujo español, Slivovitza croata u alguna eau de vie como christallino el aguardiente de peras patagónico.

Un aguardiente de fruta como calvados en partes iguales con un whisky o un ron añejo crean un hermoso after taste frutal en el cóctel.
Pudiendo hacer que un cóctel fuerte y medianamente seco tenga una nota frutal.

Hay que Jugar con los aromas es muy bueno desde perfumar con diferentes tinturas bitters o perfumes pieles cítricas o botánicos como romero menta albahaca o lo que le puedas quitar a la cocina del bar.

Endulzar con almíbar siempre antes que con azúcar, pero si a tu tarro de azúcar o azucarera le pones una chaucha de vainilla en poco tiempo te queda un azúcar de vainilla que le va muy bien al old fashioned old style o a tus caipis.

Animarse a los licores no como ingrediente principal sino como redondeantes de a 1/2 onza por coctel pueden aportar complejidad, usarlos como endulzante, y usar como vermut vinos titnos blancos o vinos generosos como oporto.

Hay que jugar siempre.

También la posta es a tu almíbar simple 1:1 o 2:1 (yo prefiero el segundo) es súper fácil saborizarlo desde canela o especias como curry a pieles cítricas.
Es tan sencillo como agregarle al almibar algo mas, chiles u otro picante licores o bitters, para esto solo necesitas un frasco donde hacer tu experimento o unas cuantas mamaderas (mostaceros) .

Ponerle a tus almibares ácido cítrico o acético en pequeña cantidad también ayuda a que duren mas tiempo, aunque si sos prolijo y dejas todo refrigerado es muy difícil que se malogre un almíbar. *

Y a la hora de buscar sabores que sorprendan podes saborizar tus spirits claros como vodka, gin , ron etc con hierbas o verduras.

Se puede hacer lentamente dejando la verdura o fruta cortada en una botella.
O podes , yo lo prefiero asi, meter por ejemplo zanahoria o remolacha o repollo crudo o cocido (eso es a tu gusto) en una licuadora con la bebida espirituosa y licuar. Luego colas con un colador fino 3 o 4 veces hasta que el liquido no tenga mas residuos y tendrás cosas como un gin de zanahoria color naranja natural, un vodka de remolacha o un ron de repollo colorado.

Soy Daltoniano todos los saben, pero los tragos coloridos gustan a los clientes y muy importante en estos tiempos quedan bien en Instagram.
Un ultimo tip, hace años el gran Simone Caporale me regalo el libro " The Flavour Thesaurus" de Niki Segnit un libro que usan todos lso cocineros del mundo.

Hoy se consigue en castellano en todas las librerías de Buenos Aires, así que supongo que se consigue ya en todo Latino-América y España, también se consigue para kinddle y hay pdf dando vuelta en la web.
Cómprenlo descárgenlo y no se van a arrepentir.
Lo mejor es esta rueda de sabores donde cada sabor combina bien con sus sabores de los costados o con sus sabores opuestos.
Ejemplo Alcauciles (alcachofas) con pomelo, cosa que para un porteño amante del julep de cynar no es noticia pero si puede sorprender a otra gente.

Gracias por leer a este viejo cantinero espero les sirvan los consejos la seguimos en la próxima entrada.

May the cocktail be with you...

Dudas twitter @fedecuco Instagram @fedecuco (pero hablenme al twitter)


Almíbar simple 1:1 partes iguales de azucar y agua.
Almíbar simple 2:1 2 partes de azúcar una parte de agua.

Receta almíbar 2:1 con ácido cítrico

600 gramos de azúcar refinada 300 ml de agua caliente 50 ml de vinagre de manzana o alcohol.

Se hierve el agua se saca del fuego y se agrega el azucar de a poco revolviend hasta que se disuelva, le agregamos el vinagre revolvemos un poco mas, vovlemso a llevar al fuego hasta el primer herbor.
Dejamos enfriar y embortellamos.

Con el ácido cítrico le podes pedir consejo al cocinero del bar, la suelen tener super clara. el ácido cítrico viene en polo parece azucar es muy concentrado no te pases o te queda un almibar de limón, si lo vas a hacer a ojo es una cucharadita de te al ras cada medio litro.








domingo, 3 de diciembre de 2017

Santa Quina nuevo producto en argentina.



Botella de Agua tónica Santa Quina

Hace un par de meses durante el evento BAC Inspira organizado por BAcoctel (la semana de la coctelería en buenos aires) , tuve la suerte de probar un producto nuevo, Santa Quina agua tónica producida en el país.
Aclaro que esto no es un PNT y que yo soy hincha de cunnigton, pero hace mucho digo que faltan mixer en el mercado local donde básicamente tenemos lineas coca-cola , pepsi y las locales cunnigton (tonica-cola naranja pomelo ginger ale) y la de bajo costo manaos. Y la premium creada por Tato Giovannoni Pulpo blanco (tonica y ginger ale)
Que alguien se anime a sacar un mixer nuevo me lleno de alegria, y más cuando lo probé y lo encontré equilibrado y mas amargo que el schweppes local (mucho mas dulce que el europeo) y con un toque de quina bien marcado.
Entonces como curioso que soy me puse a buscar quien estaba atras y llegue a la gente de la distribuidora Coyanco que son los reponsables.

Acá abajo las preguntas que les hice por e-mail y las respuestas que me dio gentilmente Gastón Martinez el gerente comercial.

Pero si tienen dudas escribanle a hola@santaquina.com 

 

¿Contame quienes están detrás del proyecto?

Santa Quina lo armamos desde el equipo de Coyanco. Fernando, Gabriela, el Tano Contini, yo y Juli Varea.

¿Como surgió la idea de hacer la santa quina?.

La realidad es que ya no lo recuerdo bien, fueron esas cosas que deben suceder y salen de la predisposición colectiva. Verás, coyanco es una estructura muy chica y todos estamos súper ocupados con todos los proyectos que rodean la empresa. 
Comenzamos a sumar destilados en el portafolio de la distribuidora y siempre hablábamos de generar modalidad de consumo;  un día el Tano dijo “deberíamos de hacer una tónica”, nos gustó la idea y empezamos a charlar, armamos una reunión y al mes ya hacíamos pruebas del producto. Todo pasó muy rápido.
Luego había que ponerle un nombre, fuimos desarrollando el concepto, que imagen queríamos tener y entre todo el equipo íbamos tirando ideas. Gaby en un chat de Wahtsapp mando “Santa Quina” y no hubo dudas, ese era el nombre de nuestra Tónica.
Todo surgió de forma muy natural.
 
¿Donde la están produciendo?.

Producimos en Siffredi hnos. Fabian ya había desarrollado proyectos similares y entendía bien qué tipo de producto buscábamos.
 
¿Cuales son los ingredientes que le dan su diferencia y calidad?.
 
Primero que nada, lo más importante y diferencial es el hecho de que está elaborada con quinina natural proveniente del Perú.
También destacamos el uso de azúcar refinada de primera línea y un mix de cítricos donde predominan el limón, pomelo, naranja y mandarina.
 
¿Donde la puede comprar un cliente amigo y a donde se contactan los bares que quieran sumarla a su menú?

La tónica acaba de lanzarse al mercado así que poco a poco vamos desembarcando en vinotecas, mercados Gourmet y barras de referencia. 
Por el momento no nos hemos acercado a grandes cadenas y supermercados, queremos ir construyendo marca desde las barras.
Respecto de la comercialización hemos decidido dividir las fuerzas, desde Coyanco nos ocupamos de las vinotecas, canales Gourmet y distribuidores; y para barras unimos fuerzas con Sabores de Argentina quienes tiene basta experiencia y están súper relacionados con los mejores bartenders de Argentina.
Quienes quieran los productos pueden ponerse en contacto vía mail al hola@santaquina.com o bien me mandan un Wahtsapp a mi Celu 11-3480-5533 y yo los derivo con quien corresponda.
 
¿Tienen idea de sumar mas productos como ginger beer o ginger ale u otro mixer?

Si, por supuesto, de hecho los 2 que nombraste están en la mira, pero dentro de los proyectos 2018. Primero aremos bien las pruebas para sacar algo a la altura de Santa Quina, estamos convencidos de que pusimos una vara muy alta y queremos mantenernos en ese lugar.
 
Yo realmente estoy contento de que haya mas mixer, porque para mi son tanto o mas importantes que el propio spirit y acá en la argentina la oferta es muy pequeña y en general mala.
 
Te agradecemos mucho que te intereses por lo que hacemos. La premisa que pusimos cuando tomamos la decisión de ser productores fue que Argentina puede ponerse a la altura de las mejores marcas del mundo. Tenemos materia prima de excelencia, solo hay que tomar la iniciativa y lanzarse.

----

Nota aparte esta tonica va muy bien con el gin que ellos producen Heraclito y Macedonio, de color rojo y muy enebroso.

Colegas sigan probando cosas animense a los productos nuevos y que la decicion de que es bueno o malo se las de su paaldar no la puclicidad ni la campaña de mkt de nadie.

May the cocktail be with you.

Dudas pro twitter @fedecuco

jueves, 26 de octubre de 2017

Un cóctel con Clase

Un ćoctel un trago servido en la barra de un bar, siempre fue elegante o sea nuestra profesión siempre vino de la mano del disfrute.

ph Nico Chausovsky en @suspiriabar


Hoy en tiempos de Instagram donde la imagen parase ser todo, donde a veces importa mas como un bar maneja sus redes sociales que a sus empelados o como trata a sus clientes, pasa que vivimos lo que yo llamo la sobredosis de ingredientes y garnish.
Ojo entiendo que un coctel debe verse bien todo entra por los ojos.
Pero soy un cantinero con muchos años en esto y creo que si vas a poner un ingrediente tiene que notarse si ponemos 7 cosas pero solo resaltan 2 a mi cóctel o trago le están sobrando 5 cosas.
Lo mismo con el garnish, ademas de la nota de color debería siempre sumar un aroma que acompañe o contraste con el sabor del cóctel.
Y muchas veces el cóctel no necesita nada mas que su propio sabor.

Seamos claros un cóctel Sour con una buena espuma es toda la decoración que un rico cóctel necesita.



Una copa elegante es tan importante como todo el resto del cóctel, porqué beber un cóctel es todo cuestión de detalles.
El momento, la música la luz del lugar, que tan cómoda es la silla o el tabuerete.

Yo propongo volver a lo básico, buenas copas, buen producto sabores equilibrados. Si queres podes tener uno o dos cócteles faranduleros, no me olvido que hace años que el opium old fashioned paga las cuentas en verne club*, pero si todos los cócteles están sobrecargados se pierde la gracia y el efecto guau y nos olvidamos lo importante, el cóctel es lo que menos importa lo que importa es que el cliente la pase bien.
Mira esta imagen de cócteles en el libro de 1881 de Harry Jhonson
No tengo dudas de que sus cócteles eran frescos deliciosos y no tenían nada de mas.

La elegancia y sencillez en el servicio es clave, muchas veces menos es mas.
Una copa de cristal y un cantinero vestido prolijamente eso es un bar de cócteles clásico.

Harry Craddock en la barra del Savoy de Londres años 30's
Si el producto es bueno no necesitamos demasido garnish, buen hielo, buenos vasos o copas y ya está, uno de los mejores bares del mundo es Amor y amargo en Nueva York, un bar donde no se sirven tragos con jugos ni gaseosas solo se usan vasos cortos y son especialistas en tragos amargos, aperitivos y spirits de calidad.

Para mi es ejemplo de todo lo que esta bien en un bar. Por algo el rey de los cócteles es el Dry Martini y es el cóctel más minimalista que existe y una de las baras a la hora de medir un buen cantinero.


Ph Rodolfo Reich

Usemos el garnish sin sobrepasarnos, usemos bitter para aromatizar tengamos las copas frías y usemos pinchos para garnish simples.
Te aseguro que si tu trago esta equilibrado y lo servís sonriendo tu cliente no va a necesitar nada mas que eso.

Volvamos a las raíces , no quiere decir quedarse en el pasado 1920 ya paso como dice Santi Michelis, pero no nos perdamos en el camino de buscar neuvos sabores busquemos antes de buscar lindas fotos.

May the cocktail be with you.

dudas consultas ya saben mi twitter @fedecuco

viernes, 1 de mayo de 2015

Cuco hace un trago con red-bull


Como parte de mi trabajo me salió la oportunidad y la responsabilidad de  hacer el menú de un bar.
Ya lo hice antes con mi propio bar Verne, con el restaurante Unik , 788 y otros antes.
Pero esta vez la cosa es diferente el bar tiene ya 11 años una estética glam y un publico acostumbrado a beber lo que bebió siempre.
Así que mi trabajo consiste en llevar coctelería a este bar pero respetando su estilo.

Si bien para mí no hay tragos malos ni buenos como no hay botellas mejores ni peores por como va al moda del beber yo hace rato estoy muy metido en lo que se llama coctelería clásica, tragos antiguos de corte seco y aromático. Por ejemplo hace años que no trabajo en bares con licuadoras para trago frozen (salvo en verano).

El bar es un hermoso bar muy fashion llamado Puerta Uno en el barrio chino de Buenos Aires.
Estamos ante un bar que tiene mucho compromiso con sponsors y demás y el más grande desafió  es que tengo que poner en el menú un trago con energizante de la marca red-bull.
Ademas siempre fue famoso por sus mojitos y caipis de maracuyá.

Entonces pensé en ponerle a todo el bar un toque de glam, mucho vino espumante y por otro lado mucho del barrio chino fruta exótica caqui lychee etc, sal del Himalaya,  etc.
Pero es un menú pensado por mi así que fui a tunerar clásicos con el estilo estético barrio chino y glamoroso.
Respetando la historia y el gusto de los clientes el trago más vendido los últimos años sera el único que se mantenga todo lo demás será nuevo.

Y ¿que vas a hacer con el energizante con vodka Cuco? .
Bueno lo lleve a touch clásico también. y asi nació.

El Flying Collins (porque red bull te da alas) un trago de la familia de los collins donde el Red-Bull toma el lugar de la soda.
Y para darle mas glamour se sirve siguiendo la moda de los tragos embotellados, en una linda bandeja de madera con los logos del bar, de red-bull y el nombre del trago.
El Collins original como todos saben lleva Gin+limón+azúcar+Soda podemos hacerlo de ron u otro spirit.
El flying collins lleva una mezcla pre embotellada de Vodka premium, jugo de limón, licor de cassis y unas gotas de bitter casero. Se agrega esto a un vaso largo con hielo y decorado con lima y pepinos y se completa con el energizante. O sea llevamos al red-bull al glamour de las familias de cócteles.

No seré mejor ni pero barman por usar energizaste en un menú, pero hay siempre que dejar contento al que nos paga el sueldo.

No se si será un clásico pero les aseguro que feo no está pasante a probarlo alguna tarde.

May the cocktail be with you


viernes, 27 de junio de 2014

Cóctel Firpo


Luis Ángel Firpo fue un boxeador , mas que eso es considerado el padre del box profesional en mi país (Argentina).
Famoso porque aunque no llego a campeón mundial, saco del ring de un trompazo a Dempsey*  en 1924*

Los Cockteleros Argentinos le dedicaron un trago, hay un par de versiones. la primera sale del libro Rosarino de 1920 Guia del Coctelero.






Lo interesante es que dice estilo Richmond, la cadena de confiterías Ritchmond, eran lujosas hermosas y muy chic, de lo mas lujoso en Buenos Aires, así que hacerlo " A la Ritchmond " habla de Hacerlo muy finamente.

Pocos Años después (1924) en el libro de uno de mis héroes Antonio Fernandez Tony aparece casi inalterado.





Me voy a poner a buscar mas versiones, y ver que encuentro, es genial que lleve Hesperidina y Pineral 2 botellas tipicamente argentinas, uno chorro de vermut rosso y un chorro de marrasquino, me queda en duda al copa adecuada, yo creo que lo voy a servir en copa clarito o vasito corto. 

Otra versión sin Hesperidina aparece en el libro de Porta Mignot Cocktails 1936.




Como anécdota , Depsey también tiene un Cocktail que se puede ver en el libro de Robert Vermiere "cocktails and how to mix them".




Yo le recomiendo a mis lectores cockteleros animarse a probar el Firpo, y buscarle su vuelta de rosca siglo XXI.
Yo más clasico ya lo tengo entre mis favoritos.

Mi Adaptación

Firpo Cóctel (version de Fede Cuco)
En coctelera con abundante hielo
  • 1 Dash de marraschino Luxardo
  • 1/4 oz de Punt E Mes
  • 2 oz Hesperidina
  • 1 oz de Pineral

Batir colar en copa cóctel fría o en vaso corto sobre hielo nuevo.
Garnish twits de naranja.



May the cocktail be with you.

Aca video en el que el bartender Rosarino Matias Jurisich habla de este cóctel.



*La pelea Firpo Dempsey fue el 14 de septiembre de 1923 en el estadio Polo Grounds de Nueva York, ante 80.000 espectadores. Inmediatamente Firpo exhibió toda su energía al derribar a Dempsey con un golpe de derecha en el comienzo de la pelea. Pero Dempsey se recuperó rápidamente, acometió sobre su rival y derribó a Firpo siete veces. (fuente wikipedia)

lunes, 5 de mayo de 2014

Dieter alias Bitter, cantinero argentino



Hace un par de años, un jueves, llegó a la discoteca un pibe que recién arrancaba. Costaba creer que este morocho se llamara Dieter, aunque al toque los runners y bacheros lo apodaron Bitter.

Un tipo intenso, muy charleta, también muy apasionado, obsesivo, a veces casi molesto, pero después de trabajar con él descubrí que es un gran compañero y un joven muy responsable. Nunca faltó al laburo el tiempo que compartimos en Darwin, la discoteca de San Isidro. Y de a poco le tomé cariño. No es mi padawan pero casi. Me divertí con él varias noches de batalla campal en el boliche y también compartimos una velada tranquila en Verne.


Ahora está por primera vez en una linda barra, rodeado de gente con la que espero crezca y demuestre pronto todo su potencial. Lectores conozcan a Dieter:


Presentate para que te conozcan ¿Nombre? ¿Edad? ¿Estado civil?
Dieter Klaus Reingruber, 21 años, soltero.

¿Tienes algún apodo o sobrenombre?
Un apodo para cada ámbito, con mi nombre ¿qué puedo esperar? Pero el más conocido siempre va a ser Bitter.

¿Cuánto hace que eres bartender? ¿Dónde estudiaste coctelería? ¿O eres autodidacta?¿Recordás a tus maestros?
Hace casi dos años empecé mi carrera como bartender. Primero hice el curso en el AMBA con Diego Mato y Ariel Lomban, después tuve la oportunidad de poder trabajar con grandes personajes de la coctelería (incluyéndote Fede!). Pienso que la mejor forma de crecer siempre va a ser rodeado de gente a la que le apasiona este trabajo. Si bien me vienen decenas de nombres a la cabeza puedo decir que los tres primeros, Diego, Ariel y vos, fueron los que me iniciaron en el el mundo de la coctelería.

¿Dónde trabajas y qué haces allí?
Trabajo en Ralph's BA como bartender junto a Loly.

Tu herramienta de bar preferida es...
Nunca me puse a pensar qué herramienta era mi preferida, podría decir una coctelera parisina, de mi abuelo, dando batalla desde Alemania!

¿Tenés algún fetiche coctelero? (Herramienta, botella, copa, etc.)
Cocteleras y botellas chicas de colección, puedo pasar horas en ferias y anticuarios! 

¿Cuál es tu cocktail favorito?
No tengo uno que diga "acabo tocar el cielo!". Todo depende de la ocasión. Hoy, por ejemplo, un Bitter Batido es lo único que quiero!

¿Qué cocktail o qué clase de cocktails te gusta preparar?
¿Quién no ama hacer un fernet con coca bien cabezón? Jajaja, todo menos eso. Me gusta todo cocktail que sea muy aromático y con mucho bitter.

¿Qué cocteles te gusta beber?
Cuando salgo me gusta probar cosas nuevas, conocer el repertorio de cada bartender.

¿Qué bebida no puede faltar en tu barra?
Me suena a pregunta de evaluación del AMBA, no me dejes sin vermouth y bitters.

¿Cuál es tu bebida alcohólica predilecta?
Dejame a solas con un buen gin London Dry.

¿Hay alguna bebida que no te guste?
Tenía una, la hermosa bebida hecha de leones, Hierroquina (Ferrochina antiguamente). Pero después de pasar un día por Verne volví a amigarme con este particular licor al hierro.

¿A qué bartenders admiras?
A todo el que se comporte no solo como bartender sino como persona y a aquellos que me dieron la oportunidad de aprender. Podría decir que a dos en este momento: Seba Garcia (Harrison/Frank´s) y Edgar Montenegro (Leitmotiv).

Cuando preparas cocktails ¿qué música te gusta escuchar?
Daft Punk a pleno o un buen electro swing.

¿Algún libro que recomendarnos?
"The South American Gentleman’s Companion” Vol. 1 y 2 de Charles H Baker.

¿Puedes compartir una receta de tu autoría? O elegir una que te guste mucho.

Martin Fierro
1 1/2 oz gin Bombay
1/2 oz    Cointreau
1 1/2 oz jugo de pomelo
3/4 oz    syrup de yerba mate
Batido
Garnish una rodaja de pomelo caramelizada 
Vaso Old Fashioned
¿Cuál es el cocktail o licor más raro o exótico que has tomado?
En el norte probé una especie de chicha preparada con el método original, recomendable para probarlo UNA sola vez!

¿Salís de bares? ¿Cuáles son tus bares/bartenders preferidos?
Últimamente estuve a full en el bar, pero siempre que puedo me pego una escapadita a probar cosas nuevas. Si hablamos de bares soy más del antro (como La Piojera en Santiago de Chile), donde uno se siente como en casa, pero esquivando botellas.

Un consejo para bartenders que se inician en su carrera.
Mi carrera no es tan larga como para dar un consejo en base a mi experiencia, pero creo que de algo puedo estar seguro y es que este rubro no para de reinventarse. Sugiero que se muevan, viajen, conozcan, lean; nuestro trabajo nos da la posibilidad de trabajar en casi cualquier parte del mundo, aprovéchenla!

Danos tu Twitter/Facebook (tuyo y de tu empresa)
Mi face es Dieter Reingruber, donde trabajo se llama Ralph's BA.

¿Dónde te podemos visitar y cuál es el mejor día?
Pueden visitarme de miércoles a sábados de 20:00 a 03:00 en Ralph's, Gurruchaga 1830 (Gurruchaga y Costa Rica). Y próximamente podrán disfrutar del brunch!

Algo más ¿quizás una anécdota?
La vida de un cantinero es una anécdota y una hermosa experiencia!


¡Muchas gracias por tu tiempo, Bitter!

May the Cocktail be with you !

martes, 7 de enero de 2014

Nico, bartender de Wadley

Que me gusta la gente que labura y mantiene el perfil bajo no es ninguna sorpresa. Para quien no lo conozca acá está la entrevista cuquera a Nico, compañero de Marcelo Cabral en Wadley.

Compartí barra con ellos durante el ciclo "Cantinero Viajero". Gente que sabe hacer las cosas bien y defiende la coctelería clásica desde su bar bien alejado de las luces porteñas, por lo cual para mí tienen doble mérito. Tipos que leen, investigan, escuchan, aprenden y comparten lo aprendido, porque la coctelería solo crece si empujamos todos.

Conózcanlo y si alguna vez andan por el sur no duden en visitarlo.



Presentate para que te conozcan ¿Nombre? ¿Edad? ¿Estado civil?
Nicolás Alexis Paniagua, 25 años y estoy conviviendo con mi pareja desde hace 6 meses.

¿Tienes algún apodo o sobrenombre?
No, nunca surgió ningún apodo, solo Nico.

¿Cuánto hace que eres bartender?
Hace 8 años, con 17 ya laburaba con mi padrino los findes para juntar plata y en vacaciones veraneaba en la costa con un amigo y su familia. Esa temática evolucionó hasta que me vi dentro de una barra, como despacho de barra y a los 19 hice el curso de coctelería.

¿Dónde estudiaste coctelería? ¿O eres autodidacta? ¿Recordás a tus maestros?
Me enseñó mi compañero de trabajo a sacar tragos directos, caipis y daiquiris. Y los dos juntos laburábamos en los eventos detrás de la barra, solo que a él le pagaban más que a mí, porque tenía el curso hecho. Cuando me di cuenta, me anoté en Bs. As. Cocktail Show. Estudié con Fernando Julio (con el cual seguimos en contacto y admiro). Mi primer profesor. Luego mi segundo y actual profesor es Marcelo Cabral, con quien la enseñanza o aprendizaje es diferente dado que muchas cosas las investigamos juntos, probamos y evolucionamos.

¿Dónde trabajas y qué haces allí?
Trabajo en Wadley Public Bar donde hace 8 meses soy jefe de barra. Estoy hace más de 2 años ahí.

Tu herramienta de bar preferida es...
No se si cuenta como herramienta, pero me pongo de mal humor si a mi diestra en la estación no tengo un trapo rejilla o repasador. Soy un limado del orden y la limpieza.

¿Tenés algún fetiche coctelero? (Herramienta, botella, copa, etc.)
El Amargo Obrero. Me encanta, siempre tengo uno en casa.

¿Cuál es tu cocktail favorito?
Negroni, sin lugar a dudas.

¿Qué cocktail o qué clase de cocktails te gusta preparar?
Tengo la suerte de laburar en Wadley donde la coctelería es clásica. Disfruto preparar varios Aviation con gotas de Creme Yvette. Gimlet , White lady, Bennet.

¿Qué cocteles te gusta beber?
Los mejores tragos creo que son los más simples. Negroni y su variante con grapa y el Sbagliato el cual conocí gracias a vos, Cuco.

¿Qué bebida no puede faltar en tu barra?
Amargo Obrero, gin Tanqueray o Beefeater y Cointreau.

¿Cuál es tu bebida alcohólica predilecta? 
Cerveza, mi familia es muy cervecera y mi familia es enorme…

¿Hay alguna bebida que no te guste?
Sí, estos nuevos vinos de colores raros, que no sé si son vinos o qué. Puedo decir que me tomé el trabajo de probarlos a todos y no hay forma: son malísimos.

¿A qué bartenders admiras?
A vos Cuco, el único que voy a visitar a su bar. Más adelante se explica el porqué.

Cuando preparas cocktails ¿qué música te gusta escuchar?
Vengo del rock, brit, indie folk… Ahora me encuentro escuchando bandas como Mumford And Son, Of Monster And Men. Me considero un tipo que escucha mucha música. Y podría hablar todo el día del tema.   

¿Algún libro que recomendarnos?
El que estoy leyendo ahora mismo: Vintage Spirits and Forgotten Cocktails de Ted Haigh.

¿Puedes compartir una receta de tu autoría? O elegir una que te guste mucho.
La última que inventé, que es la de Bacardi Legacy:

Santiago en el 62
Bacardi Superior 1 ½ oz 
Bacardi 8 años ½ oz
St. Germain ½ oz 
Jugo de lima ½ oz 
Almíbar simple ½ oz 
Pellizco de sal marina 

Batido, copa cocktail.
Slice de pepino de garnish.


¿Cuál es el cocktail o licor más raro o exótico que has tomado?
Trabajando en una cata de aceites de oliva, para Zuccardi, inventamos tragos con oliva, los cuales eran ricos, pero con esa untuosidad rara. Con productos como la sal marina, tabasco ahumado, pepinos, vodka. A la gente le encantó. Yo, particularmente, prefiero no repetir la experiencia.

¿Salís de bares? ¿Cuáles son tus bares/bartenders preferidos?
Salgo poco, las veces que salgo voy a Verne, a verte Cuco. También al señor Contini,  al Danzón, a Doppel. Me falta conocer muchos lugares. Uno al que tengo ganas de ir, lástima lo alejado que me queda, es Korova.

¿Algún consejo para bartenders que se inician en su carrera?
Constancia. En todos los aspectos. En la forma de desenvolverse, en el servicio, con la limpieza (no hay mejor presentación para un barman que su barra limpia) con la capacitación y también con la búsqueda de mejoras. Siempre hay que buscar mejorar: lugar, métodos. Ir siempre tratando de subir escalones, de a uno, de a poco. Solo así lográs estar vigente. Y ser apasionado por este oficio, que es la mejor parte de todo esto.

Danos tu twitter/facebook (tuyo y de tu empresa)
@NicolasalexisP Facebook: Nicolas Alexis
@WadleyPublicBar Facebook: Wadley Public Bar. Y próximamente se viene Hanky Panky Eventos.

¿Dónde te podemos visitar y cuál es el mejor día?
El mejor día sin dudas es el jueves, por la atmósfera que se crea. Los espero en Lomas de Zamora, España 451, Wadley Public Bar.


Muchas gracias por su lectura.

May the Cocktail be with you!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Nueva Orleans Visita Buenos Aires


Hace cosa de 1 año con Martin Auzmendi (aka el embajador) soñábamos un viaje de película, habíamos presentado nuestro proyecto de charla sobre coctelería argentina y estábamos ansiosos viendo si lo aceptaban o no en TOTC Tales of the cocktail (historias de el cóctel) es un festival que desde 2002 se realiza todos los años en Nueva Orleans  se reunen los mas prestigiosos cantineros, destiladores y toda al gente del ambiente de la coctelería mundial, todas las marcas estan presentes con fiestas en las piletas o en los hoteles por las noches  hay montones de degustaciones, pero todas ellas siempre en cócteles  o sea se presentan whiskys en cócteles vodka en cócteles rones en cócteles etc.
hay montones de seminarios de todo tipo, lanzamiento de libros de productos.
Barman de todo el mundo mostrando y enseñando lo que hacen mejor.
Y nuestra charla que se llamo "aperitif-culture-from-italy-to-argentina" invitamos al gran Carlo Contini, bartender italiano radicado en Buenos Aires y entre los tres le dimos forma al proyecto.
Contar como la influencia de los inmigrantes moldeo al manera de beber local, y mostrar de que va la coctelería argentina. Hablar de lo que siempre hablamos de Pichin, de lso tragos de los años dorados e ir mas atrás a lo que se bebía antes en el río de la plata, durante la inmigración y también hablar de lo que se bebe ahora.
Una gran escusa para llevar el Julepe de Cynar a que lo conozcan los gringos.
Martin con su gran vision consiguio incluso que una empresa nos patrocinara y pagase los pasajes, motivo por el cual festejamos mucho y fundamos la Artichoke wild bunch.

Al final por motivos ajenos a tales, yo no pude viajar (no soy digno de una visa) pero los mas capacitados cantineros Martin y Carlo y Juli Diaz que se prendió al final y fue como prensa especializada lograron poner el primer pie de al coctelería argentina en Nueva Orleans.

Mientras aqui en el sur el amigo Charles Munat alias Santa, se encargo de ir hablando a todo el mundo sobre la movida de coctelería en Sudamérica nos unió en el proyecto angel share y publico fotos lindas en la web y demostró que en coctelería el sur también existe.

Y ahora lo imposible parece real un evento de calidad internacional tendrá lugar en Buenos Aires y incluso simples mortales como yo podremos pro un rato sentir algo similar a lo que siente un gran cantinero internacional como Carlo, Martín o Julian, Seba Garcia, Matias Merlo, etc

Hoy gracias a los históricos mosqueteros de la coctelería, Argentina y Latinoamérica están en el mapa de la coctelería mundial por primera vez en muchos años.

Mi agradecimiento eterno a Martin, Charles, Carlo Julian y a las empresas que los apoyaron.

Y si no sabes que hacer en abril venite a la reina del plata que va a tener un rico sabor creole en sus calles al menos por un par de días.

Y vos cantinero porteño, se el mas elegante en todo memento y en todo lugar y estate preparado para mostrarle al mundo de lo que somos capaces.

Nueva Orleans , y la gran Ann traerán toda su magia seminarios y cosa jamas vistas en el sur, una oportunidad para aprender, crecer yseguir adelante, Gracias TOTC por elegir esta lejana ciudad.

May the cocktail be with you.

lunes, 23 de enero de 2012

Leyendo etiquetas

Algo que los viejos barman recomendaban siempre era leer las etiquetas mientras uno joven barback limpiaba las estanterías.
Hoy día y con un par de décadas detrás de la barra, trabajaría gratis con tal de que me dejaran limpiar y leer las botellas de los bares mas famosos, y seguramente aprendería algo, no tengo dudas de eso.


La otra cosa es humildad y recordar que siempre estamos aprendiendo, esta verdad me a echo perder mas de una entrevista laboral, pero es la única cosa de la que realmente estoy seguro.




El famoso bartender Ariel Lomban, solía pedirle a sus ayudantes en su primer día -toma esta franela y repasate todas las botellas y de paso lee las etiquetas- cuando el joven aspirante a barman terminaba Lombán les decía ahora alcanzame la botella de -Mount Gay*- Y ante la cara de asombro del joven sonreía y decía - Ahora repasalas de vuelta, presta atención y lee la etiqueta y la contraetiqueta.
Las empresas ponen ahi todo lo que quieren que sus clientes sepan Buenos Ejemplos son la Botella de Jim Beam que al costado trae el retrato y nombre de todos los directores de la empresa desde Jacob Bean en 1770 hasta Fred Noe en la actualidad.
Las Botellas nos cuentan detalles de su producción, sus materias primas y su historia.
Y hablando de esto quienes me conocen saben que siempre estoy investigando, y las botellas no dejan de sorprenderme gracias a las etiquetas vemos como cambiaron la estética y la graduación alcohólica pero también descubrimos pequeños grandes secretos todo el tiempo.


Hace poco alguien me presto unas imágenes para una de mis charlas sobre coctelería argentina y la imagen que me dieron es la de la muy rara primer botella de Hesperidina.
Botella que actualmente tenemos en todos los bares de mi ciudad.

Yo, al igual que muchos colegas, pensaba que sabia mucho de Hesperidina y la historia de su creador el boticario americano M.S.Bagley. Aqui el video con lo que todos sabemos:



Pero resulto que el amigo Bagley aun tenia con que sorprendernos.
Melville Sewell Bagley (10 de Julio de 1838, Maine, Estados Unidos de Norteamérica - 14 de Julio de 1880, Buenos Aires, Argentina)
Llegó en 1862 desde Boston y trabajo en la farmacia La estrella que un existe en la esquina de defensa y Alsina. http://farmaciadelaestrella.com/

La historia cuanta que allí invento la bebida a vase de naranjas amargas etc,etc sino leanlo en wikipedia.
Mis maestros me contaban de Bagley que pintó los cordones de las veredas de la ciudad con Hesperidina y los porteños amanecieron un día con el aroma de las naranjas amargas.
Y cubrió las veredas con grafitis que decian HESPERIDINA y esto genero intriga que luego fue un exito al lanzarce el producto.
El tipo fue sin dudas un genio del Marketing ademas de un dandy según se cuenta.
Pronto Hesperidina de Bagley se volvió famosa como digestivo, aperitivo y remedio para los dolores estomacales.
Durante la Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay se les daba a los soldados argentinos todos los días una copa de Hesperidina.
Bagley para evitar las falsificaciones de su producto creo la botella en forma de barril solo 2 años después de lanzar al mercado su licor.
 Y luego empezó a importar etiquetas echas en Estados Unidos, todo para evitar las copias.


Finalmente insto al gobierno a crear la oficina de patentes, de las cuales Hesperidina tiene la numero 01.
Que es tan famosa que incluso tiene un tango es VOX POPULI.
Siempre creí como muchos otros que la Hesperidina era el sabor mas criollo mas argentino posible el sabor de mis abuelos del tango del gaucho en su trinchera en lucha con los indios y ese tipo de ideas romanticas que me gusta tener.
Pero miren ahora la primer botella y su etiqueta :
La leyenda de esta etiqueta reza.
"Hesperidina o Bitter Estomacal de corteza de naranja amarga Fabricado por M.S.Bagley según la receta del Dr Cooley de Nueva-Orleans. Estimula y entona el sistema nervioso promueve las saludables secreciones del cuerpo.
Es remedio pronto seguro y agradable para la cura de la Dispepsia,Indigestion,Flato.
Estreñimiento, colico Diarrea, Disenteria, FLujo,Clorosis y los ataques nerviosos del Estomago Intestinos cabeza y corazón.
Es un licor esquisito de mesa para disponer el apetito y facilitar la digestion de los alimentos
M.S.Bagley "

Entonces primero le doy las gracias a Bagley por todo lo que hizo por las coctelería rioplatense al traernos un licor que sentimos propio, pero parece que el sabor que siempre creímos criollo argentino es en realidad Creole de Lusiana.
Una muestra mas de que mi país es un cóctel de razas.
Este en mi humilde opinion es un gran descubrimiento para la historia de la cocteleria y me llego por detenerme a leer una etiqueta.
Aqui se lo comparto para que sigamos aprendiendo juntos.

May The Cocktail Be With You.


*Mount Gay Rum es un ron de barbados realmente difícil de encontrar en mi país, supongo que los cantineros en otros países podrán hacer lo mismo con otra botella exótica en su lugar.
Y para dejarlo claro aquí extraído del wikipedia la explicación de criollo.
Una lengua criolla, llamada también criollo, es una lengua que nace habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos que no comparten previamente ninguna lengua, que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos. Un ejemplo típico es el de los esclavos africanos llevados luego de la conquista de América a las plantaciones del Caribe o de las poblaciones autóctonas de regiones de Sudamérica, Oceanía y África que se vieron obligadas a utilizar la lengua de la potencia colonial (el inglés, el castellano, el francés y el portugués) para comunicarse

martes, 2 de agosto de 2011

Antonio Fernandez un Cocktelero Argentino

Fue en mi Ciudad pero era un lugar muy diferente, la Argentina de principio del siglo 20.




Pero hablemos de ese momento puntualmente la decada del 20, Tango en su momento de moda.
La ciudad de buenos Aires era un lugar moderno con tranvías eléctricos y subterráneo.
y con inmigrantes de todas partes.
Los Ingleses habian llegado  a fin del siglo 19 para construir la red de trenes así que su colonia era numerosa.
Los italianos ya eran tantos o mas que los españoles que fundaron el país.
Los franceses habían llegado al igual que polacos rusos y otros después o antes de la gran guerra huyendo del viejo continente.


La Belle Époque termino en francia en 1914 pero en argentina el tirar manteca al techo duro un rato mas.
En esos primeros 20 o 30 años del siglo 20, L'aperitivo italiano se transforma aquí en el copetín de las clases obreras.
Y en ese coctel de culturas razas e historias nace la coctelería sudamericana.
Aunque todos tomamos erroneamente La Mutual fundada en 1941 como el comienzo se sabe de otras varias asociaciones anteriores como la Sociedad de cockteleros que editara un libro anónimo en 1921.


Ya que la moda del cocktail tan en boga en Europa y EEUU también llega a mi país a principios del siglo 20.
Ademas mejora mucho de la mano de algunos bartenders que al ver su trabajo convertido en ilegal con la ley seca emigraron al lejano Sur.
De uno de ellos ya hable el señor Raymond Porta Mignot. 


Y aunque muchos están perdidos en el olvido quiso el destino que me encontrase con "TONY" en una epoca donde los viejos barman escondían sus secretos celosamente pocos dejaron disipulos.
Pero Tony fue otro cantar, enseño lo suyo a cuanto pibe tubo a su cargo, incluso tuvo la primer instituto de cockteleros de Buenos Aires.
Fue amigo de muchos pero no se unio ni a la sociedad de cockteleros(creada en 1905), ni tampoco al AMBA (creada en 1941).


En 1924 publicó un libro :
MANUAL DEL BARMAN
295 fórmulas corrientes y originales de
COCKTAILS, FIZZES, PUNCHS,
COBBLERS, CUPS, BOWLS, ETC


Es una obra fantástica si estuviese escrita en inglés estaría a la altura de cualquiera de los grandes libros clásicos.


Cada cóctel esta explicado no son solo meras fórmulas y trae la mayoría de los cócteles americanos clásicos como el SAZERAC, OLD FASHIONED ( de gin, de whisky, de brandy de ron etc) y muchos más ya que el coctel a la antigu se hacia del spirit elegido por el cliente.


Y a mi como cantinero historiador me viene muy bien ya que encontré muchas respuestas y curiosidades.


Como por ejemplo el Martini y el San Martin son el mismo cóctel, en libros posteriores los diferencian por no agregarse bitter al san martin.
Pero Tony nos cuenta :
"Martini o San Martin Cocktail .-Siendo el primero su nombre de origen y transformándose al segundo a su introducción en la Argentina, donde adquirio envidiable popularidad"


El Cóctel Saratoga que aquí es explicado al estilo en que se servia en Buenos Aires.
Donde el Saratoga segun Tony se preparaba asi:
"En un vaso grande con algunos trozos de hielo, échese un chorro de jarabe de frambuesa, un chorro de bitter de Angostura, un chorro de Marraschino y una copita de cognac; revuélvase y pásese colado a una copa elegante y completese con champagne".


Mingot 10 años después explica en su libro que se sorprendió al ver que aquí se llamaba saratoga a un cóctel diferente al Saratoga norteamericano :brandy rye whisky vermouth torino y bitter, pero recordemos que buenos Aires estaba muy influenciada por Europa especialmente París y en el libro del Harrys Bar de parís Saratoga es un cóctel con almíbar de ananás , orange bitter, marraschino 2 onzas de cognac, batido colado en copa  de vino agregar una cereza y completar con champagne no me extraña que esta receta llegase a buenos aires antes que la norteamericana.


Yo rescate del libro de tony el cóctel COVADONGA que sirvo en la barra en unik.
COVADONGA COCKTAIL.- En la coctelera con hielo desmenuzado échese una cucharadita de granadina, media clara de huevo, batase bien y agréguese un chorro de jugo de limón, un chorro de Marraschino, y una copita de hesperidina y una copita de Dry Gin(ginebra inglesa).
Vuelvase a batir y sírvase colado en un vaso adecuado.


Y mi amigo Guillermo Blumenkamp del mismo libro ofrece el  Firpo Cocktail
- En la coctelera con hielo, échese un chorro de marraschino, vermouth torino,Hesperidina y pineral en partes iguales, bátase y sírvase en copa adecuada.
Todo un cóctel porteño ya que excepto el marraschino lo demas es producto de mi país.


Solo queria compartir un poco de mi alegría al tener las palabras de este barman conmigo, gracias a mi amigo Guille que recibió el libro de un cliente y acepto fotocopiarmelo.

No se como dije antes que rostro habrá tenido Tony si fue alto o bajito flaco o gordo, peor no importa.

Citando a Borges 
¡Quién sabe por qué razón
me anda buscando ese nombre!Me gustaría sabercómo habrá sido aquel hombre.Alto lo veo y cabal,con el alma comedida;capaz de no alzar la vozy de jugarse la vida.

Brindo por Tony y por todos esos bartender anónimos a los que les debo que este noble oficio haya germinado y luego crecido fuerte en este lejano país cerca del fin del mundo.

MAY THE COCKTAIL BE WITH YOU

---
En la biblioteca nacional hay una copia, no la dejan fotocopiar pero se la puede leer.

Pronto espero terminar de armar un e-book tendran noticias