miércoles, 24 de agosto de 2016
Cuco Tube
lo dejo por acá por si algún viejo lector no se enteró.
May The Cocktail Be with You...
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Nueva Orleans Visita Buenos Aires
Hace cosa de 1 año con Martin Auzmendi (aka el embajador) soñábamos un viaje de película, habíamos presentado nuestro proyecto de charla sobre coctelería argentina y estábamos ansiosos viendo si lo aceptaban o no en TOTC Tales of the cocktail (historias de el cóctel) es un festival que desde 2002 se realiza todos los años en Nueva Orleans se reunen los mas prestigiosos cantineros, destiladores y toda al gente del ambiente de la coctelería mundial, todas las marcas estan presentes con fiestas en las piletas o en los hoteles por las noches hay montones de degustaciones, pero todas ellas siempre en cócteles o sea se presentan whiskys en cócteles vodka en cócteles rones en cócteles etc.
hay montones de seminarios de todo tipo, lanzamiento de libros de productos.
Barman de todo el mundo mostrando y enseñando lo que hacen mejor.
Y nuestra charla que se llamo "aperitif-culture-from-italy-to-argentina" invitamos al gran Carlo Contini, bartender italiano radicado en Buenos Aires y entre los tres le dimos forma al proyecto.
Contar como la influencia de los inmigrantes moldeo al manera de beber local, y mostrar de que va la coctelería argentina. Hablar de lo que siempre hablamos de Pichin, de lso tragos de los años dorados e ir mas atrás a lo que se bebía antes en el río de la plata, durante la inmigración y también hablar de lo que se bebe ahora.
Una gran escusa para llevar el Julepe de Cynar a que lo conozcan los gringos.
Martin con su gran vision consiguio incluso que una empresa nos patrocinara y pagase los pasajes, motivo por el cual festejamos mucho y fundamos la Artichoke wild bunch.


Al final por motivos ajenos a tales, yo no pude viajar (no soy digno de una visa) pero los mas capacitados cantineros Martin y Carlo y Juli Diaz que se prendió al final y fue como prensa especializada lograron poner el primer pie de al coctelería argentina en Nueva Orleans.

Mientras aqui en el sur el amigo Charles Munat alias Santa, se encargo de ir hablando a todo el mundo sobre la movida de coctelería en Sudamérica nos unió en el proyecto angel share y publico fotos lindas en la web y demostró que en coctelería el sur también existe.

Y ahora lo imposible parece real un evento de calidad internacional tendrá lugar en Buenos Aires y incluso simples mortales como yo podremos pro un rato sentir algo similar a lo que siente un gran cantinero internacional como Carlo, Martín o Julian, Seba Garcia, Matias Merlo, etc
Hoy gracias a los históricos mosqueteros de la coctelería, Argentina y Latinoamérica están en el mapa de la coctelería mundial por primera vez en muchos años.
Mi agradecimiento eterno a Martin, Charles, Carlo Julian y a las empresas que los apoyaron.
Y si no sabes que hacer en abril venite a la reina del plata que va a tener un rico sabor creole en sus calles al menos por un par de días.
Y vos cantinero porteño, se el mas elegante en todo memento y en todo lugar y estate preparado para mostrarle al mundo de lo que somos capaces.
Nueva Orleans , y la gran Ann traerán toda su magia seminarios y cosa jamas vistas en el sur, una oportunidad para aprender, crecer yseguir adelante, Gracias TOTC por elegir esta lejana ciudad.
May the cocktail be with you.
lunes, 11 de enero de 2010
Come Fly with me...
Es el nombre de un viejo cóctel, uno de la época en que los aviones eran el primer paso hacia el futuro.
Los hermosos años 20, dicen que fueron años Locos o de locura, Yo creo que fueron una época en la que los "Sibaritas o bon vivant" la pasaron muy lindo.
Y sosteniendo mi punto de vista -que lo nuevo es volver a las fuentes- se los traigo como inspiración a futuros cócteles, como ejemplo de qué un trago sencillo también puede ser un trago excelente.
Se necesitan 2 o 3 botellas dependiendo de la versión que se quiera hacer.
La más común dice : London dry gin, licor maraschino y Jugo de limón.
Encontré algunas recetas que le agregaban apricot brandy.
Investigando más aun, los estudiosos descubrieron que los registros más viejos de este cóctel incluían también licor creme de violette.
Tampoco concuerdan en el método Batido o refrescado(revuelto).
Si sabemos que se sirve en copa pequeña, cóctel o de esas de champagne antiguas (no flauta) serían mas adecuadas históricamente.

A continuación varias recetas del mismo coctel y su fuente
- David Wondrich
2 oz gin
2 cucharadas licor maraschino
3/4 oz jugo de limón
de: Killer Cocktails - Dale DeGroff
2 oz gin
1 oz licor maraschino
3/4 oz jugo de limón
De : The Craft of the Cocktail - Gary Regan
2 oz gin
1/2 oz licor maraschino
1/2 oz jugo de limón
batir con hielo y servir en una copa fria. De "la biblia del bartender" - Cocktail Database http://www.cocktaildb.com/
Refrescar en coctelera de vidrio
1 1/2 oz gin (4.5 cl)
1/4 oz apricot brandy (6 dashes)
1/4 oz licor de maraschino(6 dashes)
1/2 oz jugo de limón recién exprimido (1.5 cl)
Servido en copa cóctel de 4.5 oz - Hugo Ensslin
2 oz Gin estilo London Dry
1/2 oz Jugo de limón Fresco
1 cucharada sopera Licor Maraschino
1 cucharada sopera licor de violetas (Parfait Amour)
Batir con hielo y colar
“Recipes for Mixed Drinks” (1916)
Animense y sientanse un aviador de los años locos, si con tu biplano en la puerta y una larga bufanda blanca.
Chin-Chin!
Salut!
Skål
Cheers!
Prost!
Salud!
à votre santé!
Salute!
Slainte!
May the cocktail be with you...
CUCO
martes, 23 de junio de 2009
Reconociendo al barman, a un buen barman

Hay muchas frases y muchas cosas que se dicen por aquí y por allí sobre que define a un buen barman.
Decían los viejos barmen argentinos como Don Eugenio Gallo.
"Antes de aprender a ser barman hay que aprender a ser un Señor"
Santiago Policastro "Pichin" en su decálogo del barman decía muchas cosas, rescato estas tres.
- El Barman es un artista, y al coctelería un arte que se nutre de espíritu, sabor, aroma y color.
-No ofrezcas nunca una copa sin una sonrisa.
-Se el mas limpio, el mas elegante, el mas cordial, el mas fino en todo momento y en todo lugar.
El famoso Barmen Español Perico Chicote decía que más valía un barman simpático y con buen trato que solo supiera un par de recetas que una amargado que supiera mil.

Cuando le pregunte que hacia esa estatuilla entre las botellas el me dijo mirándome fijo - Mira Pibe... esta ahí para recordarme la 3 virtudes que tiene que tener un buen barman-.
Y lo recordé el sábado pasado cuando en una entrevista que Javier de las Muelas famoso cocktailman catalán concedió a una radio Argentina dijo que un buen barman tiene que
Saber oír ver y callar.

Sonreír al entregar lo que nos pidieron, no importa que cóctel sea si es un clásico o solo un combinado o una cerveza.
Yo creo que la única diferencia entre un barman correcto y uno excelente son las ganas.
Porque como todo en la vida si querés que de este lado de la barra te vaya bien y se te reconozca tenés que ponerle vos mismo garra y corazón.
Yo siempre repito la frase que me decían a mi en mis inicios “acordarte de tener fría la cerveza y saca rico el café que es lo que te paga el sueldo”.
Así que si querés ser un Buen barman acá mis consejos.
Limpieza prolijidad orden y sentido común.
No te metas en ninguna conversación si no te invitan.
Nunca opines de nada que pueda llevarte a una discusión. Ni de política ni de religión ni de fútbol.
Manteen tu estilo a nadie le va a importar si usas rastas o el pelo color Fucsia.
Pero todos se van a fijar si tu ropa esta sucia o tus uñas no están impecablemente limpias.
Arma tu estación de trabajo siempre de la misma manera eso con el tiempo te va a dar orden y velocidad ya que no vas a tener que pensar donde están las cosas.
Cuida tus herramientas y siempre usa la pala o la pinza para el hielo hace los cócteles como te gustaría que te los hicieran a vos.

Si el tipo/a llega de un mal día es nuestro trabajo hacer que se vaya mejor de ánimo.
Esta en tus manos hacer que ese momento sea especial porque vos sos lo que transforma ese mueble de bar en una barra y a la gente que ama la coctelería como yo sabe que sin un buen barman un bar son solo 4 paredes.
May he cocktail be with you.
El Bartender del Resplandor "old Lloyd" nunca pierde la calma, así deveríamos actuar todos los buenos barmen.
Abrazo.
Cuco
Las fotos
- el coctel ferrocarril 1940 delicatesen de Guillermo de Doppelgänger bar Porteño en la esquina de Bolívar y Juan de Garay San Telmo.
- The Three Wise Monkeys o los 3 monos sabios. La estatua es parecida a la que mi mentor tenia entre sus botellas.
- Mi amigo Martín Bruno, un joven barman clásico. El cuando sale viste moderno y escucha su música en mp3, pero al trabajar es un señor no olvida las raíces.
- Agustín , Cuco y Facundo en esa epoca en el bar en que compartiamos la barra, al dueño como estrategia para alejar gente no deseada, nos hacia trabajar a todos de traje. Funciono cuando uno esta elegante, la gente recuerda su educación y si un atorrante entra a un bar y ve al barman de corbata ya se imagina que no venden cerveza en jarra. Hoy día ese bar que empezó con cerveza de litro pizza y clericot es una gran coctelería.
- Ryu Sazakura el protagonista del anime bartender. La reencarnación del barman perfecto.