Mostrando las entradas con la etiqueta london dry gin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta london dry gin. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

#MartesMartini o como acercar un clásico a tu cliente promedio.

Yo creo fervientemente que en mi oficio de cantinero, lo mas importante es lograr que el cliente vuelva.
Esto significa que primero necesitamos que el cliente nos conozca.
Hace años que llegue a la conclusión de que nada es mas importante que crear nuevos clientes, gente que sepa disfrutar de lo que es un bar, un bar de cócteles.
Mi frase es "de la birra en la plaza al Manhattan no llegas nunca" o sea de esas bebidas compartidas con amigos mientras uno es adolescente, o de lo que se bebe en la discoteca, y forma el paladar es difícil dar el salto a la coctelería clásica o de calidad.
Entonces como hacemos, yo hace años apuesto al padawanato, a enseñar gratis tomando como pupilos jóvenes cantineros. Ademas doy pasantias en los bares donde trabajo habitualmente, porque creo que nada forma mejor a un cantinero que el propio trabajar , y que mejor que trabajar en un lindo bar con bebida de calidad y compañeros que saben, atendiendo clientes acostumbrados al buen beber.
Nada puede ser mejor para el Bartender.
Pero ahora pensemos en el cliente, en el joven es dificil que se anime a ir a un bar de calidad por muchos motivos, no es su lugar habitual, los precios son mas caros de lo que puede gastar y en general una Piba o Pibe de 20 y pocos años esta para divertirse mas que para disfrutar del cóctel.

Pero yo creo que hay que dar oportunidades, por eso con idea de promocionar mi nuevo bar, junto a mi socio Germán (el que se encarga de lo aburrido, contratos pagos etc) llegamos a la idea de ofrecer un clásico a un precio ridículo,
¿Porqué? por que queremos promocionar la buena coctelería, elegimos el Dry Martini, y quizás en un futuro nos animemos a otro cóctel.
El Dry Martini, desde su copa la copa cóctel que de tanto usarse en Dry Martinis paso a llamarse copa martini, es como el logo de la coctelería.
Y preparado con esmero es de los cocteles con receta mas sencilla, pero que mas facil se pueden echar a perder.
Es una receta con una hermosa historia (ya la conté en este blog).
Viene de dos cócteles anteriores el Martinez (Gin- vermut rosso-marrasquino-orange bitter y angostura) este coctel evoluciono al Martini (Gin -Vermut dulce)
Pero cuando aparecio el vermut seco, tambien llamado francés , los barman empezaron a combinarlos y nacieron el perfect martini o martini demi sec (gin-vermut dry y vermut seco) y finalmente el Dry Martini, el Martini seco.
La primera receta llevaba
1/2 London Dry Gin
1/2 Vermouth Dry
Dash de Orange Bitter
Refrescado y colado en copa cóctel previamente enfriada.
Twist de limón y aceituna como garnish.
Con el tiempo cada vez fue más seco, hoy día (2016 dc) un Dry Martini lleva apenas el perfume del vermouth, 2 o 3 gotas quizás.



En mi barra lo ofrecemos con Gin London dry de la marca Bombay Sapphire, sacado del frezzer, con vermouth martini, sacado de la heladera, 1, 2 o 3 aceitunas y twist de limón amarillo.
Podes pedirlo refrescado batido o en version dirty (sucio) que es incluyendo salmuera a gusto del cliente en el trago.
Cambien
lo podes pedir con vodka de la casa, que tambien esta en el frezzer.
Solemos tener alguna aceituna invitada, o sea mi cocinero prepara alguna aceituna con relleno especial.
Lo mejor es que durante el evento el DryMartini sale solo 50 pesos argentinos (mas o menos 3 dolares norteamericanos).
Un precio accesible para que todos se animen a conocer al rey de los cócteles,
Un día para conocer el sabor que enamoro a tantos famosos a lo largo de la historia,

May the Cocktail be with you...

Suspiria Resplendoris, queda en la calle Nicaragua 4346 del barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina.
@suspiriabar en twitter instagram etc







martes, 20 de mayo de 2014

#LaNocheDelConde

El Negroni es uno de los cócteles más famosos de Italia y del mundo. 

Hay quienes sostienen que en realidad ya existía como Camparinette. Y aunque puede ser que la combinación haya existido previamente, ya que cualquier bartender con algo de oficio pudo descubrirla, creo que si no fuese por el conde Camillo Negroni y el barman Fosco Scarselli el cóctel no habría llegado a tener la fama de la que disfruta hoy en día.


Históricamente es uno de esos tragos que tomamos mucho los gastronómicos, cocineros, bartenders y camareros, quienes tenemos gran aprecio por esta mezcla.

Actualmente en Buenos Aires está muy de moda, en buena parte gracias a toda la fuerza comunicacional que le pone la empresa Campari de Argentina.

Lo maravilloso del Negroni es su sencillez. Tres ingredientes en partes iguales, en un vaso corto con hielo y como decoración una rodaja de naranja. Es fácil de preparar en casa y se puede pedir en casi cualquier bar del planeta.

La cosa es que cada cual le agrega su vuelta. Un dash de bitter o licor, un poco más de esto o aquello hacen a la familia Negroni inmensa.

El mejor ejemplo de esto es el Boulevardier, un Negroni con bourbon en lugar de gin, cóctel que apareció en el libro Vintage Spirits and Forgotten Cocktails de @Dr_Cocktail, Ted Haigh.
Y que hoy preparan todos los buenos cocktail bars del mundo.

Pensando en esa sencillez y en esa vastedad invité a dos barmans amigos para que una noche, en mi barra, @Verneclub, cada uno presentase tres versiones de este noble combinado.

Como base se prepararon las recetas más clásicas: Negroni, Negroni Sbagliatto y Camparinette.

Yo me decidí por el, ya tradicional en mi repertorio, Negroni de Cynar, más un Perfect Grapponi y un Sbagliato de cerveza que, cariñosamente, llamo Birroni. (Birra es cerveza en italiano y en lunfardo también.) 

Gonzalo Cabado y Lucas López Dávalos aportaron mucha magia con sus propias recetas, entre ellas un Negroni con mezcal y un Boulevardier especiado y añejado en barrica.

Una hermosa noche para jugar a reencontrarnos con el conde y redescubrir el Negroni.

#3Ingredientes
#3Bartenders
#UnConde
#Negroni

and may the Cocktail be with you!